Trauma Cuello
Trauma Cuello
Trauma Cuello
15% TORACICAS
Hasta el 10% de los casos de fractura de columna cervical tienen una segunda fractura, no contigua, de la columna
vertebral
Al menos un 5% de los pacientes con lesión de la columna vertebral desarrollan síntomas o deterioro del estado
neurológico luego del ingreso al departamento de urgencias
La columna vertebral se compone por 7 vertebras cervicales 12 torácicas y 5 lumbares junto con las del sacro y coxis
Vertebra compuesto por cuerpo vertebral anterior separado por discos intervertebrales fijados antero y posteriormente
por ligmaneots longitudinales respectivos
Posterolateralmente 2 pedículos que forman pilares y corresponde al techo del canal vertebral o lamina
de la médula espinal.
síndrome medular central
se caracteriza por una desproporcionada perdida de la fuerza muscular en las
extremidades superiores con respecto a las inferiores, con
un grado variable de perdida de sensibilidad
Estas lesiones son halladas en pacientes adultos mayores con canal medular estrecho y que sufren caidas de su propia altura.
El síndrome de Brown-Séquard
Consecuencia de la sección parcial de la medula, generalmente a causa de un trauma penetrante.
Perdida de la función motora ipsilateral. Es decir, corticoespinal y perdida de la dolor y temperatura dos niveles por debajo de la
lesión es decir espinotalámico
Las lesiones de columna vertebral pueden ser descritas como
1. fracturas
2. fracturas-luxaciones
3. lesiones medulares sin anormalidades radiograficas (SCIWORA, por sus siglas en ingles)
4. lesiones penetrantes.
1. carga axial
2. flexión
3. extensión
4. rotación
5. flexión lateral
6. distracción
Tipos específicos de lesiones de la columna cervical de importancia clinica en el ambiente de trauma son
1. la dislocación atlanto-occipital
2. las fracturas del atlas (C1),
3. la subluxación rotatoria de C1
4. fracturas del axis (C2).
Luxación atlanto occipital
Poco frecuente
Muerte por destrucción de tronco cerebral consecuentemente apnea o profunda discapacidad neurológica con la necesitad de
ventilación asistida, cuadriplejia o tetraplejia
Mecanismo. carga axial cuando hay golpe vertical de la cabeza o px cae sobre su cabeza
SUBLUXACION ROTATORIA DE C1
SE VE MAS EN NIÑOS
PUEDE SER ESPONTANEO LUEGO DE TRAUMA MAYOR O MENOR, INFEC RESP O ARTRITIS REUMATOIDES
Fractura de la odontoides
Aproximadamente un 60% de las fracturas de C2 involucran a la apófisis odontoides, la porción de la vertebra que se
proyecta hacia arriba en contacto con el arco de C1.
Fractura y dislocaciones C3 a C7
Nivel de mayor flexión y extensión son a nivel de C5 -C6 / por lo tanto es lugar donde hay mayor riesgo para lesiones
ARTERIA VERTEBRAL
torácica.
- SE DEBE REALIZAR SIEMPRE QUE EXISTA SOSPECHA DE COMPROMISO MEDULAR HASTA QUE SE HALLA
EXCLUIDO EL DIANOSTICO DE FRACTURA
- SE DEBE EVITAR EL MOVIMIENTO PRO ENCIMA Y POR DEBAJO DEL SITIO DE SOSPECHA DE LESION
- SE DEBE RECOSTAR AL PAICNETE EN POSICION SUPINA SIN ROTAR O DOBLAR LA COLUMNA VERTEBRAL
SOBRE UNA SUPERFICIE FIRME CON COLLAR CERVICAL RIGIDO APROPIADO EN SU COLOCACION Y TAMAÑO
- PACIENTES OBESOS COLOCAR ALMOHADILLAS PARA SOSTENER CUELLO
- La maniobra de rotación en bloque se realiza para evaluar la columna vertebral del paciente y retirar la tabla espinal
larga mientras que se limita el movimiento de la columna vertebral.
LIQUIDOS IV
LA PERSISTENCIA DE HIPOTENSION EN AUSENCIA DE HEMORRAGIA ACTIVA PUEDE SER INDICATIVO DE SHOCK
NEUROGENICO
RESUMEN
2. ATENDER LAS LESIONES QUE PONEN EN RIESGO LA VIDA EVITANDO MOVILIZAR LA COLUMNA HASTA
COMPROBAR QUE NO HAY LESIONES E INTERCONSULTAR CON NEUROCIRUGIA Y ORTOPEDIA
4. OBTENER IMÁGENES CUANDO LAS LESIONES QUE PONEN EN RIESGO LA VIDA YA ESTEN MANEJADAS