TEMA 2 La Norma Jurídica y La Norma Fundamental
TEMA 2 La Norma Jurídica y La Norma Fundamental
TEMA 2 La Norma Jurídica y La Norma Fundamental
Constitucional
Definición:
(Supremacía constitucional)
Otra diferenciación que no es únicamente de carácter
lógico, sino también desde el punto de vista de su
contenido, el cual ha sido caracterizado como “las
decisiones políticas fundamentales sobre modo y
forma de la unidad política”
Otra característica de las normas constitucionales
radica en su origen, son producto de un órgano
especial y transitorio, que recibe el nombre de “poder
constituyente” definido como la voluntad política
cuya fuerza y autoridad es capaz de adoptar la
concreta decisión de conjunto sobre modo y forma de
la propia existencia política”. Es decir, el poder
político fundamental.
El tratadista Hector Fix Zamudio sostiene que las normas
constitucionales se distinguen de las demás disposiciones legales
desde tres puntos de vista:
a) En su aspecto externo o formal, las disposiciones
fundamentales están consignadas en un documento expedido
por el Poder Constituyente y solo pueden ser modificadas a
través de un procedimiento constitucionalmente establecido;
b) Desde un ángulo normativo, los preceptos constitucionales son
el fundamento de validez de todo el orden jurídico y
c) En cuanto a su contenido, la esencia de sus preceptos radica en
los valores supremos de toda comunidad política y en la
organización de sus poderes supremos, caracterizándose por la
fundamentabilidad.
LA UNIDAD DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
Definición de Constitución
Finalidad de la Constitución
¿Qué es una reforma constitucional?
Procedimiento de reforma constitucional en
Guatemala
Iniciativa
Procedimientos
Consulta popular (referéndum consultivo)
• Espacio para dudas o comentarios
• Anuncios
Actividades en plataforma
Foro de dudas
Actividad al finalizar la clase
Constitución
• Derechos fundamentales
• Estructura y organización del Estado
C
O
R
I