El documento resume los principales puntos sobre la familia del derecho socialista, incluyendo sus características, el marxismo-leninismo como su doctrina fundamental, la concepción marxista del estado y el derecho, la revolución socialista y el derecho soviético, y la estructura del derecho en un sistema socialista.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas6 páginas
El documento resume los principales puntos sobre la familia del derecho socialista, incluyendo sus características, el marxismo-leninismo como su doctrina fundamental, la concepción marxista del estado y el derecho, la revolución socialista y el derecho soviético, y la estructura del derecho en un sistema socialista.
El documento resume los principales puntos sobre la familia del derecho socialista, incluyendo sus características, el marxismo-leninismo como su doctrina fundamental, la concepción marxista del estado y el derecho, la revolución socialista y el derecho soviético, y la estructura del derecho en un sistema socialista.
El documento resume los principales puntos sobre la familia del derecho socialista, incluyendo sus características, el marxismo-leninismo como su doctrina fundamental, la concepción marxista del estado y el derecho, la revolución socialista y el derecho soviético, y la estructura del derecho en un sistema socialista.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
1.
Elabora una presentación en power point sobre los puntos
más relevantes de los elementos indicados a continuación:
•Principales características de la familia del Derecho Socialista.
•El Marxismo- Leninismo, doctrina fundamental de la familia derecho socialista. •Concepción Marxista del Estado y el derecho; el principio de la legalidad socialista. •La revolución socialista y el derecho Soviético. •Estructura del derecho en el sistema socialista. Principales características de la familia del Derecho Socialista.
• Características de la familia socialista
• Basa su sistema en una economía planificada. • El Estado decide la economía del país, no lo hace la oferta y la demanda. • Busca la supresión del Derecho y el Estado mismo. • No hay distinción entre propiedad privada y propiedad pública. • Tiene un enfoque de Derecho Social (busca la protección de grupos vulnerables). • Hay colectivización de los medios de producción El Marxismo- Leninismo, doctrina fundamental de la familia derecho socialista. • El objetivo del marxismo-leninismo es la creación de un Estado unipartidista que tenga el control total sobre la economía. Según el marxismo-leninismo, este Estado refleja el concepto del socialismo (medios de producción controlados por la sociedad), que eventualmente desarrollará el comunismo. Según el marxismo-leninismo, este Estado sería una aplicación de la dictadura de la prolitadura) Concepción Marxista del Estado y el derecho; el principio de la legalidad socialista.
• La visión marxista del Estado es un conjunto de "aparatos" al servicio de
la clase dominante. El rechazo marxista del Estado como una instancia superior al ser humano o persona privada es argumentado en la Crítica de la filosofía del derecho de Hegel. El Estado burgués no puede ser defensor de los intereses generales, ya que éstos se oponen a los de la propiedad privada, sin cuya abolición nunca habrá una genuina "emancipación humana". La revolución socialista y el derecho Soviético. • El Derecho soviético es la legislación que desarrolló la unión sovietica después de la Revolución de Octubre de 1917 hasta su disolución en 1991, sirviendo de modelo para la gran mayoría de los estados comunista después de la Segunda Guerra Mundial. El Derecho Soviético tiene algunas características de los sistemas del Derecho de Europa Continental incluyendo algunas reglas similares en su procedimiento y metodología. Estructura del derecho en el sistema socialista. • Derecho socialista, en sentido estricto o restringido, es la denominación de los diferentes sistemas jurídicos establecidos en los estados socialistas , conocidos también bajo la denominación de "socialismo real" o países comunistas. En sentido amplio, el mismo término designa a los ordenamiento juridico o leyes características que acompañan la doctrina política del socialismo , en sus diferentes vertientes.