Teologia Lucana Cap 7 Al 9 Hechos 1 Al 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN


TEOLOGÍA LUCANA
Presentado por : Gabriel Bayona
CUESTIONARIO
 El Evangelio de Lucas Cap. 7, 8 y 9
1. La obra del Espíritu Santo en la vida y en el ministerio del Señor Jesús
2. ¿Como capacitó el Espíritu Santo al Señor Jesús durante todo su ministerio?
3. ¿Qué dones o carismas vemos desarrollados en el ministerio de Jesús?
4. ¿Como dotó el Señor Jesús a sus discípulos por medio del Espíritu Santo?
 Libro de los Hechos Cap. 1, 2 , 3 y 4
5. ¿Cual fue el impacto que causa el Espíritu Santo el día de pentecostés en los
apóstoles?
6. ¿Que dones o carismas se desarrollan en la vida de los apóstoles en el libro de
los Hechos?
7. ¿Qué clase de teología podemos encontrar en estos capítulos de Lucas y Hechos?
8. ¿De qué manera contribuyó el Espíritu Santo con el nacimiento de la iglesia en el
libro de los Hechos?
9. ¿Cómo es el desarrollo de la iglesia primitiva naciente en el contexto Étnico, el
Contexto Social y el contexto político?
 El Espíritu Santo, la iglesia hoy y la tradición pentecostal
10.¿Como opera el Espíritu Santo en el ministerio de la iglesia hoy?
11. Relación entre nuestra tradición pentecostal y la teología Lucana
Evangelio de Lucas
Cap. 7, 8 y 9


Numerales 1, 2, 3 y 4
1. La obra del Espíritu Santo en la vida y en el ministerio
del Señor Jesús

• En el 7: 11 Don de hacer milagros. Sanando al


siervo de un centurión.
• En el 7: 17 Don de milagros. Resurrección del hijo
de la viuda de Naín.
• En el 7: 21 Dones de milagros y discernimiento de
espíritus. Sanando a muchos.
• En el 7: 39 Don de ciencia. Sabiendo lo que pensaba
Simón el fariseo.
• En el 8: 24 Poder sobre la naturaleza. Calmando la
tempestad.
• En el 8: 26-33 Poder sobre los demonios. Liberación
del endemoniado Gadareno.
• En el 8: 44 Unción y milagros. Sanidad de la mujer
con flujo de sangre.
• En el 8: 54 – 55 Don de hacer milagros.
Resurrección de la hija de Jairo.
• En el 9: 16 – 17 Don de hacer milagros. Alimentación
milagrosa de cinco mil personas.
• En el 9: 28 Unción de Dios y milagros. La
transfiguración de Jesús y la visita de Moisés y Elías.
• En el 9: 42 Poder sobre los demonios. Curación de
un muchacho lunatico.
2. ¿Como capacitó el Espíritu Santo al Señor Jesús
durante todo su ministerio?

El Señor Jesucristo desde su bautizo en el rio Jordán, fue


revestido por el Espíritu Santo de poder de lo alto, con
toda la unción y los dones requeridos para adelantar su
ministerio.
Su gloria fue temporalmente visible en el monte de la
transfiguración por sus discípulos, Pedro, Juan y Jacobo,
también se manifestó la voz del Padre confirmándoles su
amor por Jesucristo (Cap. 9: 28- 36), mandándoles que le
oyeran.
3. ¿Qué dones o carismas vemos desarrollados en el
ministerio de Jesús?

Haciendo un recuento de lo encontrado en los capítulos


7 al 9 de Lucas se tiene lo siguiente.
 Don de hacer milagros.
 Discernimiento de espíritus.
 Don de ciencia.
 Poder sobre la naturaleza.
 Poder sobre los demonios.
 Unción de Dios.
4. ¿Como dotó el Señor Jesús a sus discípulos por medio
del Espíritu Santo?

En los textos de este estudio (Lucas 7, 8 y 9), se


encuentra que El Señor dotó a los discípulos con
poder para sanar los enfermos y con autoridad sobre
todos los demonios, con el fin de que predicaran el
reino de Dios a los hijos de Israel (Cap. 9 : l - 6).
Libro de los Hechos
Cap. 1, 2 , 3 y 4


Numerales 5, 6, 7, 8 y 9
5. ¿Cual fue el impacto que causa el Espíritu Santo el día
de pentecostés en los apóstoles?

El día de pentecostés hay una transformación radical en la


actitud de los apóstoles, hay una impartición de poder de
parte de Dios sobre ellos que les cambia su manera de actuar.
Como ejemplo se tiene al apóstol Pedro, quien antes había
sido cobarde y había negado conocer a Jesucristo, lleno del
Espíritu Santo predicando valientemente a Jesús como el
Mesías, Señor y Salvador ante una muchedumbre de judíos,
convirtiéndose aquel día tres mil personas (He 2: 14 -41).
6. ¿Que dones o carismas se desarrollan en la vida de los
apóstoles en el libro de los Hechos?

En estos capítulos se aprecia lo siguiente:


A. Hablar en lenguas extranjeras: Cap. 2: 4
B. Llenura del Espíritu Santo: Cap 2: 4
C. Unción para llevar al arrepentimiento: Cap. 2: 37
D. Don de milagros: Cap. 3: 7, sanidad de un cojo de
nacimiento.
E. Dones de fe y milagros: Cap 2: 43, muchas maravillas y
señales eran hechas por los apóstoles
7. ¿Qué clase de teología podemos encontrar en estos
capítulos de Lucas y Hechos?

En los capítulos estudiados se aprecia lo siguiente:


A. Soteriología (doctrina de la salvación): Libro de los
Hechos
B. Cristología: Evangelio de Lucas y Libro de los Hechos
C. Pneumatología (doctrina del Espíritu Santo):
Evangelio de Lucas y Libro de los Hechos
8. ¿De qué manera contribuyó el Espíritu Santo con el
nacimiento de la iglesia en el libro de los Hechos?

El nacimiento de la iglesia está fuertemente ligado al


actuar del Espíritu Santo, al venir sobre los 120 que
estaban reunidos en el aposento alto (He. 2:2), se
cumple la promesa del Padre, dada por Jesucristo y se
abre un nuevo capitulo en la historia de la salvación,
trayendo el Espíritu Santo poder para testificar a las
vidas de las personas, junto con dones para la
evangelización y para la edificación de la iglesia.
9. ¿Cómo es el desarrollo de la iglesia primitiva naciente en el
contexto Étnico, el Contexto Social y el contexto político?

A. A nivel Étnico: En un comienzo la iglesia inicia con un 100% de


miembros judíos, más adelante se agregan no judíos, tales como
los samaritanos y extranjeros como el eunuco etíope (He. 8), luego
griegos y gentiles (He 10 y 11).
B. A nivel social: En su comienzo los primeros convertidos
formaron una comunidad en la que compartían sus bienes y
actividades (He. 2: 44-46). Incluso vendían sus propiedades y
bienes y lo repartían a todos, perseveraban unánimes cada día en
el templo, partían el pan en las casas y comían juntos con alegría
y sencillez de corazón.
Después con la expansión del evangelio se formaron
comunidades que mantenían lazos con la iglesia en Jerusalén
con cierta autonomía, hasta su separación luego de la
destrucción de Jerusalén.
C. A nivel político: En el tiempo de la iglesia primitiva, existían 3
grupos que dominaban el Concilio de Jerusalén, los saduceos,
los fariseos y los herodianos. Los saduceos estaban aliados con
los romanos y no les interesaba cambiar “el status quo”, no
creían en la resurrección y veían la predicación del mensaje de
Jesucristo como un enemigo (Cap. 4: 32).
• Los Herodianos, que eran familiares y seguidores de Herodes,
eran de la misma tendencia de los saduceos. Tanto ellos como
los saduceos vinieron a desaparecer con la destrucción del
templo de Jerusalén.
• Los fariseos estaban divididos, pues estaban los que no habían
aceptado a Jesús como El Mesías, y los que habían creído en Él,
como Nicodemo, José de Arimatea y varios millares (He. 21:
20). Los creyentes judíos formaron comunidades (ebionitas y
nazarenos) que fueron acosadas por los no creyentes y el
cristianismo católico.
El Espiritu Santo, la iglesia hoy
y la tradición pentecostal


Numerales 10 y 11
10. ¿Como opera el Espíritu Santo en el ministerio de la
iglesia hoy?

Reconociendo que Dios es el Mismo ayer y hoy, estando en


el tiempo de la dispensación de la iglesia, el Espíritu Santo
sigue impartiendo dones a la iglesia, tal como lo hacia en los
tiempos de la iglesia primitiva. Los avivamientos que han
sucedido desde el tiempo de la reforma hasta nuestros días
muestran que el Espíritu Santo está restaurando la iglesia,
para llevarla al estado en que Jesucristo la tome como a una
novia sin mancha y sin arruga como señala la Escritura.
11. Relación entre nuestra tradición pentecostal y la
teología Lucana

La teología Lucana hace énfasis en el actuar del Espiritu


Santo tanto en el ministerio de Jesucristo como en el
nacimiento y desarrollo de la iglesia, por su parte la
tradición pentecostal también enfatiza el actuar del
Espíritu Santo desde su comienzo en 1901 sobre Agnes
Ozman en Topeka (Kansas), en el movimiento de la
Calle Azusa, en la difusión del pentecostalismo y en su
actuar hasta nuestros días.
Gracias por su atención

También podría gustarte