Cerco Psicológico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Círculo de Protección

Cerco Psicológico
Jorge Vallejos Urrutia
jorgijah@gmail.com
Las enseñanzas de la tortuga

 Caminando con caparazón 

 Camina en la confianza plena que hay un límite con el


exterior y dentro del cual tiene cobijo y protección. Es
su hogar. Posee orificios que le permiten salir y
desplazarse, desechar de su interior o bien incorporar
nutrientes para su vida. Y es ella quien lleva ese
movimiento. En ocasiones hay silencio y reflexión,
descanso. Otras veces, está fuera en interacción. Y
vaya donde vaya, siempre camina con su caparazón.
¿Te imaginas una tortuga sin caparazón?

 En términos de la experiencia humana eso


se llama depresión. Si parafraseamos a
Teresa Robles, Directora del Instituto de
Milton Erickson de la Ciudad de México,
diríamos que la depresión es como una
tortuga desnuda en busca de su caparazón.
La Depresión

 Se siente vulnerable ante el mundo, la visitan


sentimientos de inferioridad y pérdida de confianza en sí
misma. En ese sentido, su atención se vuelca hacia sí
misma, “su falta de caparazón” y con ello, sus funciones de
atención y concentración se ven mermadas. Pierde
conexión con el entorno, camina con una débil esperanza
en el futuro, se siente desesperanzada, en la medida que
busca su caparazón y no lo encuentra. Vive desamparo,
ansiedad y tristeza. Su experiencia es que en la relación
con la vida ella se destruye.
La Depresión

 Muchas veces el sueño y el apetito se ven


trastocados; su percepción de sí misma es
de alguien frágil, sin capacidad de liderar su
vida. Se siente inútil, y muchas veces la
culpa es su compañera de camino.
Listado de conductas depresivas

 1. Fatiga

 2. Incapacidad para disfrutar la vida

 3. Pérdida de interés

 4. Disminución de atención y concentración

 5. Pérdida de confianza en sí mismo y


sentimientos de inferioridad .
 6. Sentimientos de culpa y de débil
autoeficacia
 7. Sombría perspectiva de futuro

 8. Autoagresiones

 9. Trastornos del sueño

 10. Trastornos del apetito


 Si tienes sólo los tres primeros síntomas de la lista,
te sitúas en el camino de quienes viven la vida sin
caparazón. Un episodio depresivo leve.
 Si a ello le sumas cuatro síntomas más del listado,
pero en una intensidad moderada, estás en un
episodio depresivo moderado.
 Si a ellos, le sumas angustia y mayor intensidad,
entramos en el terreno de los episodios graves.
¿Nacemos sin caparazón?

 De acuerdo a la clasificación de enfermedades y


problemas relacionados con la salud (DSM IV y
CIE -10), la depresión endógena no se incluye
dentro de sus distinciones, esa clasificación ya
no existe, sólo Depresión Mayor.
 Entonces, así como las tortugas nacen con su
caparazón, nosotros tenemos la potencialidad
de cobijo y abrigo.
Cerco psicológico: Tu caparazón

 Teresa Robles nos habla del cerco


psicológico.
 Todos tenemos piel que cubre nuestro
cuerpo y define un espacio de protección
para todas nuestras funciones vitales. Así
podemos crear un cerco en el cual
vivenciamos seguridad y protección.
 Nuestro hogar, donde hay una puerta que permite
salir y entregar lo que deseamos, desechar de
nuestro interior lo que no nos pertenece, darle la
bienvenida a otros en nuestra intimidad y recoger
nutrientes para la vida. Donde uno mismo es
quien lleva ese movimiento. En ocasiones hay
silencio y reflexión, descanso. Otras veces, estás
con apertura a la interacción. Y, vayas donde
vayas, siempre estás en casa.
 La vivencia de hogar interior es el antídoto
para la depresión. Dejas de buscar la
caparazón fuera de ti, sino que eres tú quién
se acoge desde el interior, con todo lo que
eres. El amor que tanto has buscado fuera
de ti, ahora lo descubres en ti. Y desde allí
parte la relación con los demás, con los
desafíos, con la vida en su globalidad.
Elaboración del Cerco (trance)

 Ahora con los ojos abiertos o cerrados, imagina tu cerca; esa


cerca que define claramente hasta dónde eres tú y donde
comienzan los demás, con sus intereses, planes y deseos.
Observa cómo es ella: ¿Es una protección fuerte y rica que
realmente te protege? ¿Tiene ella una buena puerta que
permite entrar solamente lo que es parte de ti y lo que te
hace bien? ¿Y también es por donde sale todo lo que es parte
de los demás y que por si acaso entrara te haría mal? Imagina
esta cerca fuerte y rica, con su puerta segura que sólo tú la
controlas y observa cómo esta cerca te rodea completamente
y protegidamente.
Profundización trance

 Quizá puedas mejorarla o bien repararla para que cumpla


bien su propósito. Solamente siente tu respiración y observa,
como si fuera una película que finaliza contigo obteniendo
exactamente la cerca que necesitas en este momento, cómo
tu respiración se ocupa de repararla automáticamente,
saludablemente, todo lo que necesita reparación sin que
tengas que hacer nada. Solamente imagina esta cerca y
cómo tu respiración la repara, refuerza y remodela, está
trabajando para ti. Puede ser que la veas o la sientas, o
sencillamente sepas que allí está, reparándose, mejorándose
saludablemente.
Profundización trance

 Observa cómo mientras mejoras tu cerca, tu


respiración está limpiándote por dentro,
acomodando cada cosa en su debido sitio,
reparando lo que necesita de reparación,
botando la basura que te incomoda.
Profundización trance

 Mientras pasa esto, tu respiración está haciendo


entrar protegidamente todas las partes que se habían
quedado fuera y sacando automáticamente todo lo
que NO ERES Tú, sacando y botando a su debido sitio,
en armonía contigo. Si ves imágenes, o las sientes, o si
nada te pasa, sea como sea, no hay problema.
Quédate observando, notando tu cerca un ratito,
mientras tu respiración aprovecha para continuar
reparando ahí dentro lo que necesita ser reparado.
Profundización trance

 Ahora experimenta tu cerca. Cuando te encuentras en


una de esas situaciones que te debilitan, cuando antes
hacías cosas que no deseabas hacer, cuando percibes
que están manipulándote o presionándote, imagina tu
cerca entre esa(s) persona(s) y tú. Si ella(s) grita(n) o
habla(n) demasiado, puedes imaginar que tu cerca aísla
el sonido o baja el volumen, y observa cómo ahora te
sientes protegida(o) dentro de tu cerca, mientras ellos
se quedan fuera con sus presiones e intenciones.
Cierre

 ¿Estás aquí?... Ahora, de manera


confortable y protegido(a) respira
profundamente y considérate una Tortuga
con Caparazón. Ya tienes un hogar contigo.
Estás en casa.

También podría gustarte