Verificador Responsable
Verificador Responsable
Verificador Responsable
RESPONSABLE
VERIFICADOR RESPONSABLE
El arquitecto o ingeniero civil colegiado, inscrito en el Índice de Verificadores
a cargo del Registro de Predios, quien bajo su responsabilidad profesional,
organiza y tramita el expediente de regularización, constata la existencia y
características de la edificación, el cumplimiento de las normas y parámetros
urbanísticos y edificatorios, y confirma que los planos que se adjuntan al
expediente corresponden a la realidad física del terreno y la edificación.
(DECRETO SUPREMO Nº 035-2006-VIVIENDA).
ÍNDICE POR ZONAS
Cada Zona Registral tendrá a su cargo el Índice de Verificadores, el mismo que estará integrado
por las siguientes Secciones:
a) Sección de Verificadores Comunes;
b) Sección de Verificadores Ad Hoc del Reglamento de la Ley Nº 27157;
c) Sección de Verificadores Legales.
En la Sección de Verificadores Comunes sólo podrán inscribirse los arquitectos, ingenieros
civiles, ingenieros agrónomos, ingenieros agrícolas e ingenieros geógrafos.
En la Sección de Verificadores Ad Hoc del Reglamento de la Ley Nº 27157, se inscribirán los
arquitectos o ingenieros que sean acreditados como tales por las entidades mencionadas en el
Art. 11 del Reglamento de la Ley Nº 27157.
En la sección de Verificadores Legales se inscribirán los abogados que certifiquen los formularios
registrales de posesión y sus anexos."
REQUISITOS
Para la inscripción del profesional en el Índice de Verificadores, se
requiere que:
a) Se encuentre en plena capacidad de ejercicio de sus derechos
civiles;
b) Tenga título de abogado, arquitecto o ingeniero civil, agrónomo,
agrícola o geógrafo, expedido por universidad peruana o revalidado
conforme a Ley. Si se trata de un Verificador Ad Hoc, podrá tener
título de ingeniero de otra especialidad.
c) Sea miembro hábil de un Colegio de Abogados, Colegio de Arquitectos
del Perú o Colegio de Ingenieros del Perú, según corresponda;
d) No haya sido condenado ni se halle procesado por la comisión de delito
doloso;
e) No haya sido inhabilitado en ninguno de los Índices a cargo del Registro;
y,
f) No se encuentre en estado de insolvencia o quiebra."
FORMALIDAD DE LA SOLICITUD
La solicitud de inscripción en el Índice de Verificadores se formula
mediante el formato a que se refiere el artículo 8, acompañado de los
siguientes documentos:
a) Copia autenticada por fedatario del Registro del documento de
identidad o carné de extranjería del solicitante;
b) Copia certificada del título profesional original del solicitante
expedido por universidad peruana o revalidado conforme a Ley.
c) Certificado de Habilitación Profesional expedido por el respectivo colegio
profesional con una antigüedad no mayor a treinta (30) días, en el que
conste que el profesional se encuentra hábil para ejercer la profesión;
d) Dos (02) fotografías a coloren tamaño carné; y,
e) Constancia de pago del derecho de inscripción.