Interpretación de Análisis de Aceites
Interpretación de Análisis de Aceites
Interpretación de Análisis de Aceites
INTRODUCCIÓN
(*) El Cliente cuenta en estas etapas con el apoyo del Área Técnica de Copec a
través de sus Ingenieros de Lubricación.
Frecuencias de análisis
Frecuencia de Análisis
• La frecuencia de análisis es una decisión del Cliente y define qué parámetro
determina cuándo tomar una muestra (horas de operación, kilómetros, horas-
reloj, etc).
• Límites Condenatorios
• No es recomendable generalizar respecto de los límites condenatorios de
un componente.
¿Cómo distinguir entre ambos Procesos las implicancias del evento al final del periodo?
Y UCL
Causa Especial
Causa
Común
Causa Especial
LCL
Tiempo
Toma de muestras
• Objetivo
• Controlar la variación de viscosidad (40°C ó 100°C) que tiene un lubricante usado
con respecto al aceite nuevo, producto de una contaminación externa o a una
degradación de los componentes químicos del lubricante.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Objetivo
• El TAN es usado frecuentemente como una herramienta de control de calidad y su
variación es útil en el seguimiento de la degradación en servicio.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Objetivo
• Bajo TBN
• Mezcla con aceite de menor TBN.
• Agotamiento de los aditivos
• Normal : Aceite cumple su función.
• Alto : Aceite expuesto a condiciones severas.
• Alto TBN
• Mezcla con aceite de mayor TBN.
• Contaminación con compuestos alcalinos
ANÁLISIS DE ACEITES
• Índice de Hollín
• En un motor el hollín es la consecuencia de una combustión incompleta
del combustible, este escurre por las paredes del cilindro al cárter donde
es mantenido en suspensión por los aditivos dispersantes y mezclado con
el lubricante.
• Objetivo
• Cuantificar la variación respecto del lubricante nuevo.
• Se mide el diferencial del espectro infrarrojo del aceite usado versus el aceite nuevo
a una longitud de onda de 4000cm-1
• Resultado Normal : Hasta 2,5 (adimensional)
ANÁLISIS DE ACEITES
• Índice de Hollín
• Oxidación
• La oxidación es la reacción química de un lubricante con el oxígeno de la
atmósfera. Esta reacción es acelerada con el calor y la agitación. La
oxidación eventualmente ocurre, sin embargo se puede controlar con los
aditivos antioxidantes.
• Oxidación y Contaminación
• La oxidación en conjunto con la contaminación del aceite, aumentan su
viscosidad.
• La viscosidad del aceite debe ser la adecuada para obtener una película
hidrodinámica de acuerdo al requerimiento del componente, pero no
demasiado elevada de manera que se dificulte una rápida lubricación.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Espectro Infrarrojo
• Cada producto nuevo posee una curva representativa. Esta curva es
comparada con la del aceite usado, determinándose la diferencia de
absorbancia que éstas tienen en longitudes de ondas determinados.
• Espectro Infrarrojo
Mobil Delvac MX 15W-40
Agua Oxidación
Nitración
Índice
de Hollín
ANÁLISIS DE ACEITES
• Contenido de Agua
• Determinar el porcentaje de agua acumulada durante el servicio del
aceite.
• En general los límites son:
• Aceites de motor : 0,2% en peso máximo
• Otros Aceites : 0,1% en peso máximo
• Contenido de Agua
• Destilación: Si se produce la crepitación se debe determinar la cantidad
exacta de agua, para lo cual se utiliza el método de destilación
azeotrópica con tolueno.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Punto de Inflamación
• Se define como la temperatura más baja a la cual al aplicar una llama
hace que los vapores de la muestra se enciendan.
• Objetivo:
• Su medición se realiza cuando se detecta una baja de viscosidad en la muestra y
sirve para controlar si dicha baja se ha producido por una presencia de combustible.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Punto de Inflamación
• Seta Flash:
• Se calienta una cantidad determinada de muestra a 190°C y se le aplica una llama.
Llamado comúnmente “pasa o no pasa” y sirve para verificar rápidamente si el Punto
de Inflamación es menor a 190°C (5% dilución de combustible).
• Flash Point:
• Se deposita en una copa una cantidad de muestra. A continuación, se indica al
equipo el FP esperado, la muestra comienza a ser calentada y 16°C antes comienza
a aplicar una llama cada 2°C. Una vez que detecta que los vapores se han
inflamado, se emite el reporte.
• Con este método de puede determinar el Punto de Inflamación exacto de una
muestra.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Punto de Inflamación
• Seta Flash:
• Flash Point:
ANÁLISIS DE ACEITES
• Insolubles en Pentano
• Este método es usado para determinar cualquier contaminante sólido que
es insoluble en Pentano tales como resinas de oxidación, materias
extrañas, polvo, partículas de metal desgastado y hollín.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Los Metales de Desgaste son partículas metálicas que se incorporan al aceite y cuyo
origen es la fricción, presión o corrosión de los componentes internos.
• Los Aditivos se controlan para verificar la clasificación del aceite de una muestra, por
ejemplo aceite hidráulico, de transmisión o de motor.
• Metales de Desgaste
• Fierro (Fe)
• Desgaste excesivo de los cilindros.
• Sistemas de válvulas.
• Ejes.
• Desgaste de engranajes.
• Guías de válvulas.
• Metales de Desgaste
• Cobre (Cu)
• Aleaciones de bronce o latón.
• Tubos de enfriadores de aceite.
• Descansos.
• Bujes.
• Discos de fricción.
• Metales de Desgaste
• Plomo (Pb)
• Descansos de cigüeñal y biela.
• Sellos.
• Soldaduras.
• Pinturas.
• Aluminio (Al)
• Descansos de cigüeñal, biela bomba de aceite.
• Descansos de empuje del cigüeñal.
• Pistones.
• Block Motor
ANÁLISIS DE ACEITES
• Metales de Desgaste
• Estaño (St)
• Descansos de ejes de levas.
• Descansos del cigüeñal.
• Bujes.
• Plata (Ag)
• Descansos.
• Soldadura de Plata.
• Etc.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Metales de Desgaste
• Cromo (Cr)
• Anillos de pistones.
• Cojinetes de fricción (rodamientos).
• Cigüeñal bañado en cromo.
• Fugas de refrigerante.
• Níquel (Ni)
• Alabes de turbina.
• Cojinetes y válvulas.
• Guías de válvulas.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Metales de Desgaste
• Molibdeno (Mo)
• Anillos de pistón.
• Contaminación externa.
• Aditivos del lubricante.
• Titanio (Ti)
• Soporte de cojinetes.
• Discos de compresor.
• Alabes de turbinas.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Metales de Desgaste
ANÁLISIS DE ACEITES
• Elementos Contaminantes
• Silicio (Si)
• El silicio tiene particular interés porque su presencia esta vinculada al polvo o tierra
aspirado por un equipo, el cual produce un gran desgaste.
• No hay que olvidar que las formulaciones de los lubricantes contienen aditivos con
silicio (Silicona), principalmente los aditivos antiespumantes en proporciones de hasta
20 ppm.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Elementos Contaminantes
• Sodio (Na)
• Fugas de refrigerante.
• Contaminación con grasa.
• Contaminación ambiental.
• Potasio (K)
• Fugas de refrigerante.
• Boro (B)
• Fugas de refrigerante.
• Aditivo del lubricante.
• Vanadio (V)
• Combustibles residuales
ANÁLISIS DE ACEITES
• Aditivos
• Magnesio (Mg)
• Depósitos y contaminación con agua de mar.
• Aditivos del lubricante.
• Calcio (Ca)
• Contaminación con grasa.
• Aditivo del lubricante.
• Fósforo (P)
• Fugas de refrigerante.
• Aditivos del lubricante.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Aditivos
• Zinc (Zn)
• Cojinetes o descansos.
• Fugas de refrigerante.
• Contaminación con grasa.
• Aditivo del lubricante.
• Bario (Ba)
• Contaminación con grasa.
• Aditivo del lubricante.
ANÁLISIS DE ACEITES
• Conteo de Partículas
• El conteo de partículas o código ISO 4406 es un sistema universal
para representar la concentración de partículas de acuerdo a su
tamaño en 1 ml de aceite y puede ser utilizado para definir el nivel de
limpieza de un aceite.
• Conteo de Partículas
ANÁLISIS DE ACEITES
• Conteo de Partículas
FIN
Interpretación de Análisis de Aceites