Cómo Prepararse para Entrevista Laboral

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

TEMA 6

Cómo prepararse mientras la espera a


ser citados…
CÓMO PREPARARSE MIENTRAS LA
ESPERA A SER CITADOS...

Dormir y descansar
Dos condiciones: a) Físicas
Alimentarse
CÓMO PREPARARSE MIENTRAS LA
ESPERA A SER CITADOS...
Dos condiciones:
Estado de ánimo adecuado
b) Psicológicas
Actitud mental positiva
(activar tus recursos internos)
ENTREVISTA

Del francés
entrevoir: verse el  Habilidades
uno al otro, y busca
 Intereses
forma de interacción
humana para obtener  Aptitudes
información valiosa y
 Conocimientos
suficiente acerca de
 Personalidad
REGLAS PARA LOGRAR UN TRABAJO

1. Siempre eres lo más importante:

Autoestima alta Tercos exitosos

Una entrevista exitosa es en la que la persona sale enteramente


convencida del esfuerzo que hizo así el resultado no sea el
esperado.
REGLAS PARA LOGRAR UN TRABAJO

2. Fases de la entrevista:  TU
 Apariencia personal
a) INICIO: Saludo. Ojo con la primera  Modales
impresión  Timbre de voz
la cual no tiene una segunda oportunidad  Seguridad
 Comportamiento en la
 espera
REGLAS PARA LOGRAR UN TRABAJO

2. Fases de la entrevista:

b) OBTENCIÓN DE LA
INFORMACIÓN:
Se verifican datos de la hoja de vida a
través de diversas preguntas e intercambio
de información (Carácter, debilidades,
fortalezas…)
Tipos de preguntas
(Responder luego de pensar)
TIPOS DE PREGUNTAS

1. Abiertas

 ¿Por qué le gustaría trabajar en nuestra empresa?


(Conocimiento acerca de la compañía)

 ¿Con qué tipo de estudios cuenta usted? (Corroborar


la información de la hoja de vida)

 ¿Qué le gustaría estar haciendo dentro de los


próximos 5 años? (Verificar metas/ orden mental)
TIPOS DE PREGUNTAS

2. Cerradas

 ¿Le importaría trabajar los sábados? (Si o No)

 ¿Le agrada trabajar en espacios cerrados? (Si o No)

 ¿Sabe la importancia de llegar a tiempo? (Si o No)


TIPOS DE PREGUNTAS

3. De clarificación

 Leo en su hoja de vida que usted ganó tal


premio, ¿cómo lo logró? (Ante la duda/
corroborando)

 Así que ha obtenido la beca de honor en varias ocasiones, ¿qué ha


hecho para conseguirlo?(Ojo lenguaje no verbal/ mirada)
TIPOS DE PREGUNTAS

4. De prueba
 Se amplía la respuesta de la anterior)

 ¿Cuál fue la razón para esforzarse a


ganar ese premio? (Tener en cuenta
motivaciones y actitudes/ recordar la respuesta
anterior)
TIPOS DE PREGUNTAS

5. Sugerentes
 Similar a las cerradas pero con un toque de
persuasión

 Seguramente usted conoce la importancia de trabajar en equipo,


¿verdad? (Mide la sinceridad de la respuesta desde la rapidez)

 Encuentro que usted es deportista, ¿supongo que no fuma? (Mide la


sinceridad de la respuesta desde la rapidez
TIPOS DE PREGUNTAS

6. Proyectivas

 ¿Qué cree que piensa la gente de usted? (Va al pensar y


sentir)

 ¿Qué contestaría su mejor amigo o su familia sobre sus


oportunidades de mejora? (Va al pensar y sentir)
TIPOS DE PREGUNTAS

7. Situaciones hipotéticas

 ¿Qué haría usted si uno de sus subalternos


se negara a obedecer sus instrucciones?
(Análisis de tus reacciones)

 ¿Cómo reaccionaría si descubre que su compañero de confianza está


robando información de la empresa? (Medición de valores y principios)
Las técnicas más frecuentes
utilizadas en la entrevista
de empleo
LAS TÉCNICAS MÁS FRECUENTES
UTILIZADAS EN LA ENTREVISTA DE
EMPLEO:
a) Del eco:

 Entrevistado: Cuando era adolescente nos


gustaba participar en causas sociales

 Entrevistador: (Repite, retoma)


“¿Nos gustaba?”
LAS TÉCNICAS MÁS FRECUENTES
UTILIZADAS EN LA ENTREVISTA DE
EMPLEO:
b) De la observación:

 “ Los ojos son la ventana del alma”, no desvíes tu


mirada hacia el techo o el piso.

 Sostenle la mirada
LAS TÉCNICAS MÁS FRECUENTES
UTILIZADAS EN LA ENTREVISTA DE
EMPLEO:
c) Del silencio:
Técnica de presión

“¿Decía usted?”
No te dejes sacar de casillas
LAS TÉCNICAS MÁS FRECUENTES
UTILIZADAS EN LA ENTREVISTA DE
EMPLEO:
d) De la confrontación:

“¡Compruébemelo!”

Conocimiento en idiomas, en programas de


Temas: informática, entre otros.
LAS TÉCNICAS MÁS FRECUENTES
UTILIZADAS EN LA ENTREVISTA DE
EMPLEO:
e)Del juego de roles o papeles:

“¿Cómo serías si yo fuera tu jefe?”


Actúa natural y permítete imaginar una hipótesis
de cómo serías…
LAS TÉCNICAS MÁS FRECUENTES
UTILIZADAS EN LA ENTREVISTA DE
EMPLEO:
f) De la iniciativa:
Puede ser al principio: “Lo
escucho”, “Comience usted”
 Entrevistador: “Así que a usted le interesa trabajar
con nosotros…”
Entrevistado: Así es, considero que cumplo con el
perfil para esta gran oportunidad.
LAS TÉCNICAS MÁS FRECUENTES
UTILIZADAS EN LA ENTREVISTA DE
EMPLEO:
g) Del desagrado:
Ésta es la prueba de medición, presión para evaluar autoestima y
seguridad.

 Entrevistador:
“no, no me parece lo
que me está diciendo”
LAS TÉCNICAS MÁS FRECUENTES
UTILIZADAS EN LA ENTREVISTA DE
EMPLEO:
g) Del agrado:
Se evidencia atención y simpatía sin medida por parte del
entrevistador- Contacto visual permanente

“Estoy totalmente de
acuerdo, me gusta esa
opinión”

No te confíes mucho, sé natural.


LAS TÉCNICAS MÁS FRECUENTES
UTILIZADAS EN LA ENTREVISTA DE
EMPLEO:
i) De presión de tiempo:
Averiguar capacidad de organización mental y actitudes ante un
tiempo limitado

 Entrevistador:“ Resuma en 5
minutos sus logros”
 Entrevistador: “Tenemos
solamente 20 minutos para
esta entrevista”
LAS TÉCNICAS MÁS FRECUENTES
UTILIZADAS EN LA ENTREVISTA DE
EMPLEO:
j) De presión emocional:
Técnica de expertos
 Están a prueba habilidades, capacidades y autoconfianza- Mide tu
autocontrol

 Entrevistador: “Suena interesante que


sepa trabajar bajo presión, pero no lo creo
posible en nuestra empresa”
Tipos de entrevistadores
Tipos de entrevistadores
a) Afectivos o sociables:

 No hay problema, es amable y genera


confianza -- debemos dialogar más

 Proceso agradable, cómodo y


motivante
Tipos de entrevistadores
b) Aprehensivo y nervioso:

 Tiene mucho trabajo, estresado

 Aprovechar al máximo el tiempo de la


entrevista siendo breves, claros y
concretos en las respuestas
Tipos de entrevistadores
c) Distraído y desorganizado:

 Te hace esperar, ha refundido la hoja de vida


 debes llevar un plan B
 Conservar la calma y la cortesía

 Uno puede sugerirle cambiar el encuentro para otro día


Tipos de entrevistadores
d) Indiferente o apático:

Da imagen de estar aburrido y despreocupado


por lo nuestro  debemos despertarlo con nuestro tema buscando lo que él desea
realmente escuchar (hacer uso del lenguaje no verbal)

“Me gustaría contarle sobre mi recorrido laboral, el cual ha


sido muy interesante”
Tipos de entrevistadores

e) Coqueto o flirteador:

Ojo. Es sonriente e insinuante, desvía a veces el tema  lo mejor es seriedad, tono firme
cortés. Lo puedes desarmar diplomáticamente, recordándole el objetivo del encuentro.

“No permitas que te falten al respeto”


Tipos de entrevistadores

f) Inepto:

No sabe ni por dónde empezar, se


confunde  hay que irlo guiando
sutilmente. (Ayúdalo a que te compre)

“No permitas que te falten al respeto”


Tipos de entrevistadores

g) Agresivo:
Falta de cortesía, prepotente, autoritario,
amargado. Conserva la calma y por
extremo te retiras, sé amable.
FASES DE LA ENTREVISTA

a) CIMA O PUNTO ALTO DE


LA ENTREVISTA:
No bajar los ánimos, seguir igual
de dinámico y alerta a cualquier
sugerencia, o parecería lo
anterior una actuación.
FASES DE LA ENTREVISTA

b) CIERRE DE LA
ENTREVISTA: el entrevistador
lo da a entender, “antes de
terminar hay algo que quiero
agregar…”
RECUERDA DESPEDIRTE
Y NO RETOMES NADA DE
LO DICHO

También podría gustarte