Arquitectura Bioclimática RESPIRE Christoph Peters

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Proyecto: RESPIRE

Eficiencia Energética en Edificios


Arquitectura Bioclimática
Seminario
Integración de energías renovables y otras
tecnologías alternativas para el desarrollo
sostenible de islas

Christoph Peters Guayaquil, 27 de Enero de


2005
Eficiencia Energética en Edificios

1. Minimización de la demanda energética del edificio


• Energía durante la construcción del edificio: Utilización de
materiales locales, durables y valorizables (reutilizables,
reciclables, etc.) y de reducido coste energético de producción.
• Energía durante el uso del edificio: Incorporación de criterios
bioclimáticos en el diseño arquitectónico.

2. Utilización de tecnologías eficientes y sostenibles para la


satisfacción de la demanda energética restante:
• Uso mínimo de energías fósiles.
• Integración de energías renovables en el edificio: solar térmica,
solar fotovoltaica, biomasa, etc..
Definición: Arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática es aquella que tiene por objetivo la


consecución de un gran nivel de confort térmico y visual mediante
la adecuación del diseño arquitectónico a las condiciones climáticas
de su entorno.

La arquitectura bioclimática
no es más que considerar
soluciones constructivas y de
diseño que reducen al máximo
las necesidades de aportación
artificial de calor, frío i luz.
Urbanismo sostenible

Diseño
bioclimático

Agua y
Materiales
desagua

URBANISMO

Movilidad,
Energía
Transporte

Gestión de
residuos
Climatología
Parámetros principales

Orientació
n del
edificio

Control y Piel del


regulación edificio

Arquitec-
tura
bioclimà- Captación
Iluminació tica y
n natural acumulaci
ón de calor

Control de
Ventilación la energia
natural solar
Uso del edificio

Sector Oficinas Sector Residencial


Calefacción
Refrigeración 35,0% Cocina 34,0%
ACS 7,8% 10,0%
Otros
4,0%
Iluminación 16,5%

Aparatos
Calefacción 23,3% domésticos ACS
Otros 16,5% Cocina 1,0% Iluminación 26,0%
21,0%
5,0%

Fente: Institut Català d'Energia

• Uso principalmente durante el día • Elevada demanda para el


calentamiento de agua sanitaria
• Importantes ganancias internas por
equipamiento
• Elevada demanda de refrigeración
Herramientas de simulación
Orientación y vegetación
Orientación y zonificación

Orientación de las ventanas. Ventilación cruzada.


La piel del edificio

Aislar el
techo y las
fachadas.

Evitar
infiltraciones
de aire no
controladas.
Control de energía solar

Propiedades de la luz natural.


Control de energía solar

Control del factor solar del acristalamiento.


Control de energía solar

Optimización del tipo y


de la posición de la
protección solar.
Iluminación natural

Conducción de luz natural al fondo


del local sin deslumbramiento
Ventilación natural (1)

Sistema
SAV
Ventilación natural (2)

Atrio
Inercia térmica
Ventilación
nocturna

Precondicionamiento del aire


Ejemplo en Barcelona

Ahorro energético total,


bioclimatismo y solar térmica: 47%
Demanda
energética restante

Calefacción
Refrigeración
Agua
Equipos
caliente
domésticos
sanitaria

Energía
Sistemas
Iluminación
solar activos

Gestión
Ventilación
de energía
Integración de energías renovables

Paralelo a la aplicación de criterios de eficiencia energética,


hay que contemplar la posibilidad de integrar recursos locales
(cerca a los centros de consumo) y no contaminantes:
Las energías renovables

Las energías renovables que tienen sentido en ser utilizados


en la edificación son:
• energía solar térmica
• energía solar fotovoltaica
• biomasa y valorización energética de residuos urbanos
Producción de calor

Energía solar térmica

Aplicación principal:
Calentamiento de agua
sanitaria
Producción de electricidad

Energía solar fotovoltaica


Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes
Thermal and solar process overview
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes

Ciclos abiertos – Aire condicionado

Refrigeración desecante
Sistema autónomo

Refrigeración desecante
Sistema auxiliar:
máquina de compresión
(bomba de calor)
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes

Ciclos cerrados –producción de agua fría

Integración de energía solar térmica


con una máquina de ad- / absorción
Sistema auxiliar:
máquina de compresión (e)
Almacenaje de agua fría

Integración de energía solar térmica


con una máquina de ad- / absorción

Sistema auxiliar:
combustión (diesel / gas)
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes

Cooling DEC Adsorption Absorption Absorption


system (simple effect) (double effect)
Minimum 50ºC 60ºC 85ºC 140ºC
temperature
Adequate Air collector Selective flat Selective flat Vacuum tube
collector type Flat collector collector collector collector
(Catalonia) CPC Tracked
Compound
parabolic Vacuum tube parabolic
concentrator - collector collector

Compound parabolic Vacuum tube Tracked parabolic


Air collector Flat collector concentrator - CPC collector collector
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes

• Fachada: semitransparente (15%) células


policristalinos: 225 m2
• Tejado: células semitransparentes y opacos
monocristalinos y amorfos: 260 m2
• Potencia instalada: 53 kWp, conectada a la red
• Producción eléctrica anual: 50 MWh
• El sistema térmico permite ahorros de 30%
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes

Ejemplo: Biblioteca Pompeu Fabra en Mataró, Cataluña

Refrigeración desecante y sistema de calefacción con


integración de aire caliente mediante colectores térmicos.

Colectores planes Humidificador Rotor desecante


Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes
Ejemplo: Biblioteca Pompeu Fabra en Mataró, Cataluña
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes
Ejemplo: Biblioteca Pompeu Fabra en Mataró, Cataluña

Auße nluftansaug
Esquema ung
operacional

Humidific
ation
w arm,fe ucht
Humidificación
Be fe uchte r Kühl-
laste n
kühl,tro cke n

So rptio
Ruedansrad
de Wärme
Rueda- de
rückg e w inne r
sorpción recuperación
de calor
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes
Ejemplo: Biblioteca Pompeu Fabra en Mataró, Cataluña
Te mpe ratur [°C]
75
10 %
70 10
65
60
55 2 20 %
50
30 %
45 9
40 40 %
35
1 50 %
30 7 11 70 %
25 6 100 %
20 3 8
15 5
10
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
abso lute Fe uchte [g /kg ]
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes
Ejemplo: Biblioteca Pompeu Fabra en Mataró, Cataluña
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes
Ejemplo: Biblioteca Pompeu Fabra en Mataró, Cataluña
Producción de frío
Consideraciones básicas

15-20% Convección debido a


temperatura y movimiento de
aire.
40-50% Radiación debido a diferencia
de temperatura entre dos
superficies no en contacto.
2-5% Conducción debido a
diferencia de temperatura entre
dos superficies en contacto.
30-35% Evaporación debido a la calor
Intercambio expuesto por respiración y
térmico de confort transpiración.
Producción de frío
Consideraciones básicas

Intercambio térmico con superficies energéticamente cargadas.

La falta de una diferencia


adecuada de temperatura entre
el cuerpo y las superficies del
entorno evita el intercambio
térmico por radiación. El cuerpo
empieza a transpirar
excesivamente.

Se siente
inconfortable
Producción de frío
Consideraciones básicas

Intercambio térmico con superficies no energéticamente cargadas.

La diferencia de temperatura
entre el cuerpo y las superficies
del entorno permite un
intercambio térmico adecuado
por radiación.

Se siente
confortable
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes

Sistemas tradicionales de aire acondicionado

Un sistema basado en
convección (fan-coils)
no alcanza de enfriar
las superficies
homogeneamente en
un periodo corto.
Los costes de
operación son altos y
el confort térmico es
insatisfactorio.
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes

Separación de refrigeración y sistema de renovación de aire

Un sistema basado en
radiación (por ejemplo:
techo radiante) alcanza
de refrigerar los
superficies
homogeneamente y
constantemente.
Los costes de
operación son bajos y
el confort térmico
grande.
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes

Separación de refrigeración y sistema de renovación de aire

El aire no está
utilizado por motivos
de refrigeración.
El flujo de aire es
reducido al mínimo
necesario para
garantizar la
renovación del aire
(25m3/hora·persona).
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes

Ejemplo de techo radiante


Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes

Balance de ahorro de energía eléctrica - Cataluña

Diseño basado en convección: Q = 100 W/m2 → 1.000m2 = 100.000 W


Diseño basado en radiación: Q = 60 W/m2 → 1.000m2 = 60.000 W

Considerando el incremento del COP debido a las temperaturas reducidas de


fluido (el diseño basado en radiación permite temperaturas entre 16-18ºC en
lugar de entre 6-9ºC en caso de fan-coils convencionales):
Potencia instalada de un sistema basado en convección: 100 kW/2,5 = 40 kWe
Potencia instalada de un sistema basado en radiación: 60 kW/ 4 = 15 kWe
Tecnologías de refrigeración
energéticamente eficientes
Thermal and solar process overview
Información – Material

Información adicional: www.icaen.net

www.sustainable-
buildings.org

Muchas gracias.

cpeters@icaen.gencat.net

También podría gustarte