Unidad 6 - Extracción

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

OPERACIONES UNITARIAS II

Tema: Extracción Líquido - Líquido

Alimentación
Disolvente
Diluyente Soluto
Cloroformo Ácido acético Agua
Acetato de Etilo Acetona Agua
Agua Acetona Benceno
Agua Ácido benzoico Benceno
Tolueno Acetaldehído Agua
Docosano Difenilhexano Furfural
Agua Piridina Clorobenceno
Agua Acetona Metil-isobutil-cetona
Agua Ácido Acético Éter isopropílico
Agua Acetona Monoclorobenceno
n-Heptano Metilciclohexano Anilina
Benceno Ácido pícrico Agua
Aceite mineral – Furfural
Aromáticos
Parafinas – Naftenos Metilpirrolidona
Caldo de Fermentación Penicilina Acetato de butilo
Acetato de Butilo Penicilina Fosfato
OPERACIONES UNITARIAS II
Tema: Extracción Líquido - Líquido

EQUILIBRIOS
EQUILIBRIOS


a)
a)Disolvente
Disolvente––Diluyente
DiluyenteInmiscibles
Inmiscibles 
b)
b)Disolv.
Disolv.––Diluyente
Diluyenteparcialmente
parcialmentemiscibles
miscibles

a
a: Soluto
b: Diluyente
s: Disolvente
yA

xA
s b
yA : fracción molar de soluto en el extracto

xA : fracción molar de soluto en el refinado


OPERACIONES UNITARIAS II
Tema: Extracción Líquido - Líquido

Extracción
ExtracciónContinua
Continuaen
enContracorriente
Contracorriente

Vb (disolvente) Va (extracto)
Cascada
Lb (refinado) La (alimentación)

Vb + La = J = Va + Lb

Va - La = P = Vb - Lb
OPERACIONES UNITARIAS II
Tema: Extracción Líquido - Líquido


PROBLEMA
PROBLEMA
Una planta de extracción en contracorriente se utiliza para extraer acetona a partir de sus soluciones acuosas
mediante extracción con MIK ( metil-isobutil-cetona). La alimentación consiste en una mezcla de 40% de
acetona y 60% de agua. Para la extracción se utiliza disolvente puro con un flujo de masa igual al de la
alimentación. Se desea obtener un refinado con un contenido de acetona de 0,01 kg I kg de mezcla base y un
contenido de agua de 0,975 kg I kg de mezcla base. Base de cálculo: 100 kg de alimentación.
Calcular:
a) Número de etapas teóricas.
b) Valor de las corrientes Lb y Va.
c) Composición del extracto en fracción másica.
d) Composición del refinado en fracción másica.
e) Rendimiento del proceso.

Vb (disolvente) Va (extracto)
100 kg Cascada
La (alimentación)
Lb (refinado)
40% de a
Y = 0,01 kg a/kg (b + s)
a = acetona (soluto) 60% de b
X = 0,975 kg b/kg (b + s) b = agua (diluyente) 100 kg
s = MIK (disolvente)

SOLUCIÓN
SOLUCIÓN

a)
a)Cálculo
Cálculodel
delNúmero
Númerode
deEtapas
Etapas

b a
X  Y 
La (alimentación): bs bs
X = 60 / (60 + 0) = 1
La [1 ; 0,667]
Y = 40 / (60 + 0) = 0,667
 
Vb (alimentación disolvente):
X=0 Vb [0 ; 0] (es disolvente puro, o sea, no hay soluto ni diluyente)
Y=0

Lb (refinado):
X = 0,975
Lb [0,975 ; 0,01] (son datos de problema)
Y = 0,01
 
En forma gráfica:
Mezcla base (b + s) que ingresa en el sistema = (b + s) en L a + (b + s) en Vb
Mezcla base que ingresa = (60 kg + 0 kg) + (0 kg + 100 kg)

La Vb
Mezcla base que ingresa al sistema = 160 kg totales

SOLUCIÓN
SOLUCIÓN(CONT.)
(CONT.)
La longitud total del segmento LaVb es proporcional a la cantidad de solución que ingresa al sistema, por lo tanto
aplicando la regla de la palanca:
160 kg totales 13,5 cm
100 kg (Vb) x = 8,43 cm (La J)
Entonces, midiendo 8,43 cm desde La obtenemos J.

SOLUCIÓN
SOLUCIÓN(CONT.)
(CONT.)

b)
b)Cálculo
Cálculode
deLLbbyyVVa a

La longitud total del segmento LbVa es 11 cm, entonces aplicando la regla de la palanca:
13,5 cm 160 kg totales
7,3 cm x = 106 kg (Va)  Va = 106 kg
De acuerdo al balance de materia:
Lb = 160 kg – 106 kg  Lb = 54 kg

c)
c)Composición
Composicióndel
delextracto
extractoen
enfracción
fracciónmásica
másica

Para obtener las coordenadas de V a en forma gráfica, unimos el punto Lb el cual es dato del problema [0,975 ;
0,01] con el punto J, prolongando este segmento hasta cortar la curva del extracto, entonces:
Va [0,07; 0,37].
a b s 1  b s 1a

a a Y
Y    a
bs 1a 1 Y
b b
X   b  X  (1  a )
b s 1a

Y 0 ,37
a   0 ,27  27%
1  Y 1  0 ,37
b  X  (1  a )  0 ,07  (1  0 ,27 )  0 ,051  5 ,1% EXTRACTO: 27% Acetona; 5,1% Agua; 67,9% MIK

s  1  0 ,27  0 ,051  0 ,679  67 ,9%



SOLUCIÓN
SOLUCIÓN(CONT.)
(CONT.)

c)
c)Composición
Composicióndel
delextracto
extractoen
enfracción
fracciónmásica
másica(Cont.)
(Cont.)

La composición del extracto eliminando el disolvente será:


YA YB
0 ,27 0 ,051
Ya   0 ,84 Yb   0 ,16 EXTRACTO: 84% Acetona; 16% Agua
0 ,27  0 ,051 0 ,27  0 ,051
YA  YB YA  YB

d)
d)Composición
Composicióndel
delRefinado
Refinado

Coordenadas de Lb  [0,975 ; 0,01] (datos del problema)

Y 0 ,01
a   0 ,0099  0 ,99%
1  Y 1  0 ,01
b  X  (1  a )  0 ,975  (1  0 ,0099 )  0 ,9653  96 ,53% REFINADO: 0,99% Acetona; 96,53% Agua;
2,47% MIK
s  1  0 ,0099  0 ,9653  0 ,0247  2 ,47%

La composición del refinado eliminando el disolvente será:


XA XB
0 ,0099 0 ,9653
Xa   0 ,0102 Xb   0 ,9898 REFINADO:
0 ,0099  0 ,9653 0 ,0099  0 ,9653
XA  XB XA  XB 1,02% Acetona; 98,98% Agua

SOLUCIÓN
SOLUCIÓN(CONT.)
(CONT.)

e)
e)Rendimiento
Rendimiento

Acetona ingresada = 40 kg
Acetona perdida en el refinado = Lb = 54 kg . 0,0099 = 0,534 kg

40  0 ,534
  100    98 ,66%
40

RESUMEN
RESUMEN

EXTRACTO REFINADO
a 27 % 0,99 %
b 5,1 % 96,53 %
s 67,9 % 2,47 %

También podría gustarte