Clase 5 EL MEDICO RESIDENTE COMO EDUCADOR

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EL MÉDICO PONENTE: DRA.

AURORA OLÁN SÁNCHEZ R1RX


ASESOR: DR. SIGFRIDO GARCIA
RESIDENTE MÉDICO RADIÓLOGO
COMO SEMINARIO DE EDUCACION

EDUCADOR AREA DE IMAGENOLOGÍA DEL HGR58


“…trataré a sus hijos por hermanos míos y enseñarles este arte, si
quieren aprenderlo sin gratificación ni compromiso, hacer a mis hijos
partícipes
de los preceptos, enseñanzas y demás doctrinas así como
a los de mi maestro, y a los discípulos comprometidos y
que han prestado juramento según la ley médica, pero a
nadie más”
PRIMERAS
DESCRIPCIONES
 En la década de los 60, uno
de los estudios más citados
fue una encuesta realizada
por Brown en la
Universidad de Virginia en
Estados Unidos de América
 Las habilidades docentes más frecuentemente
incluidas en los cursos de MRE fueron: liderazgo,
enseñanza de la clínica, enseñanza de
procedimientos, realimentación y evaluación
(EUA), cuyos resultados se han replicado en
varios ámbitos.
 El taller fue la modalidad educativa más
empleada.
 La inclusión curricular del MRE se dio a la par con el modelo de educación por competencias.
 En EUA el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME) y en Canadá el
modelo CanMEDS
 incluyen habilidades docentes, lo que ha creado un ambiente más propicio para implementar
actividades de MRE en estos entornos educativos.
 Se realizaron entrevistas semiestructuradas a un grupo de residentes que un año antes tomaron
un taller del MRE y lo compararon con un grupo control
 Al parecer el desarrollo del papel del MRE aumenta la probabilidad de que se disfrute el acto
docente.
PUBLICACIONES DE
RECURSOS

 “Residents’ Teaching Skills” de Janine C. Edwards y


colaboradores, de la Springer Series on Medical Education,
que incluye capítulos sobre las diversas facetas educativas
de este tema, así como instrumentos para aplicar y evaluar
intervenciones educativas de MRE.}
“Doce consejos para preparar residentes como docentes” de
PUBLICACION 
la Dra. Karen Mann de Canadá, en donde ofrece pautas
ES DE prácticas para promover el MRE en nuestras instituciones
educativas y hospitalarias.
RECURSOS
En Argentina, en 1998, Carballido y colaboradores realizaron una encuesta del
SITUACIÓN 
estado de las residencias de Cardiología, documentaron que la docencia
EN AMERICA depende fundamentalmente de los residentes
LATINA  En Chile documentaron la necesidad de implementar programas de
capacitación docente como parte del currículo formal del médico residente
 En México, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM),
 En 1992 y 1993 se realizó una evaluación integral de la educación médica de posgrado por
las instancias relevantes, que culminó con el diseño y aprobación del Plan Único de
Especializaciones Médicas (PUEM)
 En el año 2009 la Facultad de Medicina de la UNAM adaptó, con permiso de los autores,
parte del material del curso BEST (Bringing Education & Service Together), para
implementar su propia versión del Taller “El Médico Residente como Educador”.
 Una sesión presencial de medio día, con siete horas de actividades para seis sesiones

Enseñanza de Cómo dar una Manejo de


Enseñanza clínica Realimentación Liderazgo
procedimientos conferencia conflictos
ENCUESTA DE LA UNAM

 Se envió a 7,685 médicos residentes, con una tasa de respuesta de 65.7% (5,186
cuestionarios).

32% DE SU >70% DEL


25.8% EL 1° AÑO 38% EN 3° AÑO
TIEMPO CONOCIMIENTO
CONCLUSIÓN
 La función educadora del
médico residente ha sido y
seguirá siendo una función
sustancial en los escenarios
clínicos.
BIBLIOGRAFÍA

 Méndez-López JF et al, El médico residente como


educador, Inv Ed Med 2013;2(7):154-161

También podría gustarte