Caso Clínico 2 - Cáncer Ginecológico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CASO CLÍNICO –

CÁNCER
GINECOLÓGICO
ALUMNO: ANGEL ALEJANDRO ABANTO SANGAY
DOCENTE: DR. CESAR ANTONIO VALDERRAMA DIAZ
Mujer de 65 años, procedente de Trujillo, profesora, casada, de condición económica
media, menarquia: 14 años, menopausia: 48 años, 3 hijos de partos eutócicos, nunca ha
usado estrógenos, no fumadora. Presenta dispareunia esporádicamente, asi como
sensación de ardor vaginal.

Desde hace 5 dias presenta ginecorragia en manchas, sin mal olor, sin asociarse a dolor.

Al examen se le encuentra obesa, PA: 125/85, afebril, sin dificultad respiratoria. En el


examen de mamas se observan mamas simétricas, sin cabios de coloración. En mama
derecha se ve un nodulo (recién refiere que lo tiene mas de 15 años) en radio 5 a 3 cm
del pezón, móvil, sin retracción, semiblando, de 2 cm de diámetro.

En lo ginecológico se encuentra: vagina: reseca, sin lesiones. Cervix epitelizado sin


lesiones. Utero de 13 cm, anteverso, globuloso. Anexos: sin tumoraciones, ni dolor.
DATOS PROBLEMAS DE SALUD
BÁSICOS
1. Mujer de 65 años
1. Sangrado Uterino Anormal
2. Menarquia: 14 años.
3. Menopausia: 48 años 2. Nódulo mamario derecho
4. 3 hijos de partos eutócicos
5. Nunca ha usado Estrógenos 3. Uteromegalia
6. No fumadora
4. Dispareunia
7. Dispareunia esporádica
8. Sensación de ardor vaginal 5. Obesidad
9. Ginecorragia en manchas, no mal olor,
no dolor.
10. P.A. : 125/85 mmHg
11. Mama derecha con nódulo en radio 5 a 3
cm del pezón, móvil, sin retracción,
semiblando, de 2 cm de diámetro.
12. Vagina reseca, sin lesiones
13. Cérvix epitelizado sin lesiones
14. Útero de 13 cm, anteverso, globuloso.
15. Anexos: sin tumoraciones, ni dolor
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS

Para Sangrado Uterino Anormal Para nódulo mamario derecho


1. Hiperplasia Endometrial 1. Quiste mamario simple
2. Atrofia Endometrial 2. Condición fibroquística
3. Cáncer Endometrial 3. Cáncer mamario

Para Uteromegalia Para Dispareunia


1. Hiperplasia Endometrial 1. Vaginosis bacteriana.
2. Cáncer Endometrial 2. Enfermedad de Transmisión sexual
3. Adenomiosis 3. Distrofia vulvar.
EXÁMENES AUXILIARES
1. Ecografía Transvaginal
2. Biopsia endometrial
3. Histeroscopía con biopsia dirigida (si
la hubiera)
4. Mamografía
5. Ecografía
6. Citología por PAAF
7. Biopsia por aguja gruesa
8. Frotis en freso
9. pH vaginal
TRATAMIENTO
Dependerá de la presencia o no de atipia, según
Hiperplasia Endometrial el resultado del análisis histopatológico

Hiperplasia Endometrial sin atipia Hiperplasia Endometrial con atipia


Se trata de una postmenopáusica: 1. Ya que la paciente es postmenopáusica,
el más indicado sería la HTA radical por
1. MPA cíclica en dosis bajas o régimen el riesgo de progresión a cáncer.
continuo de 2.5 mg al día
2. Seguimiento y biopsia endometrial
según sea necesario

Es importante tratar el factor de


riesgo más evidente, su obesidad,
con un régimen dietético adecuado
además de si es posible ejercicios.

También podría gustarte