Presentación Esequibo Ministerio Publico.
Presentación Esequibo Ministerio Publico.
Presentación Esequibo Ministerio Publico.
sobre el Esequibo .
• El territorio Esequibo
siempre ha sido
nuestro.
• Es el territorio más al
Este de Venezuela
perteneciente a la
Región Guayana.
• Conformado por
159.500 km2 .
• 1777 Se crea la
Capitanía General
de Venezuela,
limitando por el
Oriente con el río
Esequibo.
Antecedentes Históricos:
El Derecho Internacional
Carta de las Naciones Unidas (1945)
CAPÍTULO VI. ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS
Artículo 33
l. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de
poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante
la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el
arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos
regionales u otros medios pacíficos de su elección.
Premisas del Gobierno Nacional:
VENEZUELA y REINO UNIDO DE GRAN BRETANA E IRLANDA
DEL NORTE
Acuerdo para resolver la controversia sobre la frontera entre
Venezuela y Guayana Británica. Firmado en Ginebra, el 17 de
febrero de 1966.
Artículo I
Se establece una Comisión Mixta con el encargo de buscar
soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la
controversia entre Venezuela y el Reino Unido surgida como
consecuencia de la contención venezolana de que el Laudo
arbitral de 1899 sobre la frontera entre Venezuela y Guayana
Británica es nulo e írrito.
Bibliografía
• Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. (2015) Derechos
Venezolanos de la Soberanía en el Esequibo. Disponible en:
http://esequibo.mppre.gob.ve/index.php/home Consultado el 20 de julio de 2015.
POBLACIÓN
REGIONES
RECURSOS NATURALES
INJERENCIA
Población
Grupos étnicos
El Territorio Esequibo esta conformado por una diversidad de grupos étnicos,
teniendo un porcentaje significativo la población de Amerindios.
Los grupos étnicos más importantes que conforman la sociedad del territorio
Esequibo son:
Venezuela, a partir de 1898 (Libro Amarillo de los Estados Unidos de Venezuela 1899) concibe el
área disputada en cuatro regiones:
• Región del Delta del Orinoco: delimitada al Sur y Oeste de las montañas de Piacoa e Imataca, al
Norte por el río Orinoco y al Este por las sabanas del río Pomerun y el Océano Atlántico.
• Región del Moroco-Pomeron: delimitado por el río Moroco, el Océano Atlántico, el río Esequibo.
• Región del Cuyuni-Mazaruni: delimitadas por la Sierra Imataca, Pacaraima y las montañas de
Ayanganna.
• Región del Alto Esequibo: delimitada por la Sierra Pacaraima, el divorcio de aguas de los ríos
Tacutú e Ireng, y el río Esequibo.
" Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado el que se sitúa al Este de la margen
derecha del río Esequibo, y reitera ante el nuevo país, y ante la comunidad internacional, que se
reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra a la
margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el
cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo
Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomado éste desde su nacimiento hasta
su desembocadura en el Océano Atlántico".
Recursos Naturales
• Existen importantes recursos minerales y energéticos,
como: oro, diamantes, mica, bauxita, manganeso,
minerales radiactivos (uranio), petróleo y gas natural.
Se sabe, además, de hierro y coltán, recurso
estratégico imprescindible en la fabricación de
componentes electrónicos avanzados.
• Posee una gran cantidad de especies de madera.
• Espacios de pasturas excelente para la cría de
ganado vacuno, así como para la agricultura.
• Grandes reservas acuíferas perfectas para generar
energía hidráulica.
Injerencia