Riesgos y Seguridad en Operaciones
Riesgos y Seguridad en Operaciones
Riesgos y Seguridad en Operaciones
Seguridad en
las
Operaciones
Administración del Mantenimiento
Clasificación de los
riesgos.
Riesgos
Mecánicos
Conjunto de factores físicos que
pueden dar lugar a una lesión por la
acción mecánica de elementos de
máquinas, herramientas, piezas a
trabajar o materiales proyectados,
sólidos o fluidos.
¿En que tareas se puede producir el
riesgos mecánico?
Puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas
manuales (motorizadas o no), maquinaria (fresadoras, lijadoras, tornos, taladros,
prensas, etc.), manipulación de vehículos, utilización de dispositivos de elevación
(grúas, puentes grúa, etc).
Clasificación del riesgos mecánico
01 02
Riesgo de atrapamiento: Riesgo de aplastamiento:
P/e: atrapamiento o arrastre de un miembro, como las Se presenta cuando dos objetos se mueven
manos, por cilindros de alimentación, correas de uno sobre otro
transmisión, engranajes, etc.
03 04
Riesgos de cizallamiento: Riesgos por sólidos:
se ubica en los puntos donde se mueven los filos muchas de esta maquinaria expulsan partículas que
de dos objetos juntos que cortan algún tipo de debido a la velocidad con la que salen pueden golpear
material blando. fuertemente al operador.
Otros riesgos mecánicos generados por estas máquinas son el peligro de corte, de enganche, de perforación, de punzonamiento, de impacto, de
fricción, entre otros.
¿Cómo prevenir riesgos mecánicos?
La capacitación adecuada en el lugar de trabajo es fundamental para reducir los riesgos mecánicos
provocados.
Tanto la gerencia de la planta como los supervisores y los empleados recae la seguridad de la
maquina.
• Los supervisores de área deben: capacitar a los empleados, asegurarse de que las
protecciones de la máquina permanezcan en su lugar y sean funcionales, y corregir
inmediatamente las deficiencias de la protección.
• Los empleados deben: no quitar los protectores a menos que la máquina esté bloqueada
y etiquetada, informar los problemas de protección de la máquina a los supervisores de
inmediato, y no operar el equipo a menos que los protectores estén en su lugar.
Riesgos
químicos
Es producido por una exposición
no controlada a agentes
químicos que penetran en el
organismo principalmente por
inhalación, absorción de la piel
o ingestión.
Agentes químicos:
Cualquier sustancia que pueda afectarnos
directa o indirectamente (aunque no
estemos efectuando nosotros mismos las
tareas)
Tareas en las que se puede producir
el riesgo químico
Cualquier tarea que implique manipulación de sustancias químicas:
● Tareas de soldadura (humos)
● Operaciones de fundición
● Fabricación de abonos y plaguicidas
● Combustión de hornos, calderas y motores.
● Fabricación de plásticos, desengrasados de superficies metálicas.
● Limpieza de instalaciones.
● Actividades académicas en donde se usen laboratorios de investigación
donde se manipulan reactivos químicos.
Efectos
● Corrosión: Producen destrucción parcial o total de los tejidos con los que contacta ( piel, ojos y sistema digestivo son las
partes más afectadas).
● Reacciones alérgicas: Pueden ser dermatológicas o respiratorias, provocando cuadros de picores, rinitis, dermatitis de
contacto, etc.
2. Se debe leer la etiqueta y consultar la ficha de datos de seguridad de los productos antes de su
utilización.
3. Se deben etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes con datos que los identifique.
4. Utilizar siempre vitrinas de gases para todas aquellas operaciones en las que se manipula
sustancias muy tóxicas, carcinógenas, teratógenas, mutágenos y alergenas, o para aquellas
operaciones que generen vapores o que incluyan manipulación de sustancias volátiles.
5. Trabajar siempre con los sistemas de extracción y renovación mecánica de aire conectados.
6. Utilizar siempre el EPP que se requiera, como mínimo protección ocular (gafas/pantallas
faciales) y guantes tipo látex, en laboratorio utilice siempre bata, en taller, ropa de trabajo.
• Laboratorios
• Industria farmacéutica
• Agricultura y ganadería
• Limpieza urbana
• Industria alimentaria
Medidas de prevención:
1. Todo fluido humano o animal debe tratarse como potencialmente
contagioso.
• Diabetes
• Dermatológicos.
• Alopecia.
Y en relación con los trastornos psicológicos bloqueos mentales, frecuentes olvidos, trastornos del
sueño, adicción a drogas y alcohol, trastornos de la personalidad, trastornos de la conducta que, sin
duda, afectan, a sus relaciones extralaborales.
Equipo de Protección Personal (EPP)
Tiene
propiedades
antiestáticas
NO protege
contra
sustancias
Cuenta con un químicas
recubrimiento de Para trabajos con
alta calidad de exposición a
Trabajos con polietileno. polvos,
salpicadura, mantenimiento en
llenado de general.
carrotanques,
apertura de
líneas y equipos,
etc. TRAJE TYVEK
TRAJE TYCHEM