Seminario Sepsis y Shock Septico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos


Ciencias de la Salud – Área Medicina
Hospital Central de Maracay
Clínica Medica II

SEPSIS Y SHOCK
SÉPTICO

Dr. Rafael Velásquez Bachiller:


IPG Omar Ostos.

Maracay, abril 2018


Definiciones

Infección
Proceso caracterizado por la presencia
de microorganismos que desencadenan
un cuadro inflamatorio.

Bacteriemia
Presencia de infección con hemocultivos
positivos.
SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA
SISTÉMICA (SIRS)

— Frecuencia cardíaca > 90 lpm.


— Temperatura > 38 ºC ó < 36 ºC.
— Leucocitos >12.000 ó < 4.000 o leucocitos normales con más del 10% de
formas inmaduras.
— Frecuencia respiratoria > 20.
— pCO2 < 32 mmHg.

No es necesario que un paciente sea portador de una


infección para desarrollar un SIRS (p. ej., pancreatitis).
SEPSIS

Es la respuesta sistémica a la infección, se define en términos generales


como el espectro más grave de una infección.

La sepsis describe un síndrome clínico complejo resultante de la respuesta


nociva del huésped a la infección

“es una condición clínica que amenaza la vida y que surge como una
respuesta del organismo a la infección, que resulta en daño a sus
propios tejidos y que puede dar lugar a fallo multiorgánico y muerte…”

Ρ predisposición
I infección
R respuesta del huésped
O outcome (pronóstico)
EPIDEMIOLOGÍA

• La sepsis severa y el choque séptico son de las principales causas de


morbilidad y mortalidad a nivel mundial.
• Incidencia global de la sepsis de 19 millones de casos por año, incluyendo
aproximadamente 5 millones en Asia, 4 millones en América del sur y 2
millones en la África subsahariana.
• Incidencia de 51 a 100 casos por cada 100 000 habitantes.
• Impacto en relación con las variables demográficas.
• Alta incidencia en hombres y en edad avanzada.
• Alta carga social y económica.
Diversos factores pueden haber contribuido a este escenario, entre ellos:

a) La gran población de ancianos, que a menudo vive con comorbilidades


crónicas.
b) Está demostrado que las infecciones en UCI se producen por microorganismos
multirresistentes, afectando a más de 20% de los pacientes, lo que resulta en una
mortalidad mayor a 30%. Aumento de la resistencia bacteriana.
c) El incremento de la sobrevivencia en la UCI de pacientes que sufren
traumatismo grave o infarto agudo de miocardio, quedando luego
predispuestos a infecciones durante su convalecencia
d) La creciente dependencia de procedimientos invasivos para el diagnóstico y
tratamiento para una amplia gama de enfermedades
e) El creciente número de enfermedades tratadas con fármacos
inmunosupresores.
ETIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
SECUENCIA CLINICA
CRITERIOS DIAGNOSTICO
• Frecuencia respiratoria ≥ 22 rpm.
• Alteración del nivel de conciencia: definido como una puntuación en la escala de Glasgow ≤
13
• Tensión arterial sistólica ≤ 100 mmHg

Al menos 2 criterios
CHOQUE SEPTICO

Es un estado anormal grave


del organismo en el cual
existe hipotensión prolongada
por cierto período,
generalmente dos horas o
más, causada por una
disminución de la perfusión
tisular y el suministro
de oxígeno como
consecuencia de
una infección y la sepsis.
Gabriël Metsu 
MANEJO
Antibioticoterapi
Resucitación Aislar el
a empírica y
inicial microorganismo
combinada
FLUIDOTEREPIA
cristaloides en las primeras 3 horas
30cc/kg peso

• Presión venosa central (PVC): 8-12 (12–


15 en VM).
• Presión arterial media ≥ 65 mmHg.
• Diuresis ≥ 0,5 cc / Kg/ h.
• Saturación parcial de Oxigeno mayor de
70%.
•TA M< 65 mmHg que no responde a fluidoterapia: Iniciar
Noradrenalina para mantener TA M> 65 mmHg

También podría gustarte