0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas25 páginas

Coordenadas Topograficas

1) Las coordenadas topográficas permiten referir puntos del terreno a un sistema de ejes ortogonales X-E, Y-N. 2) Existen distintas clases de precisión para los levantamientos topográficos dependiendo del nivel de detalle requerido. 3) El cálculo de coordenadas topográficas implica determinar coordenadas parciales a partir de ángulos y distancias medidas, y luego calcular las coordenadas absolutas mediante compensaciones y correcciones de errores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas25 páginas

Coordenadas Topograficas

1) Las coordenadas topográficas permiten referir puntos del terreno a un sistema de ejes ortogonales X-E, Y-N. 2) Existen distintas clases de precisión para los levantamientos topográficos dependiendo del nivel de detalle requerido. 3) El cálculo de coordenadas topográficas implica determinar coordenadas parciales a partir de ángulos y distancias medidas, y luego calcular las coordenadas absolutas mediante compensaciones y correcciones de errores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

COORDENADAS TOPOGRAFICAS

Es el conjunto de puntos del terreno o de las


estaciones instrumentales referidos a un sistema de
ejes ortogonales, en el cual el eje de las abscisas
coincide con la dirección W-E y el eje de las
ordenadas con el eje N-S.
N

IV cuadrante I cuadrante Y
(-) (+)
w E
(-) (+) X
III cuadrante II cuadrante
sen Z = X/d cos Z = Y/d
S
Coordenadas topográficas parciales
 X = d sen Z XB - XA = d sen Z  XB = XA + d sen Z
 Y = d cos Z YB - YA = d cos Z  YB = YA + d cos Z

Coordenadas topográficas absolutas

YPor consiguiente:
N
B
 XB = XA + d sen Z Z d
 YB = YA + d cos Z Z d cos Z
w
A E

d sen Z YA
X

XA
PRECISION DE LOS LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS
. Clase A.- Para levantamientos preliminares:
ER  1 ea  ± 90”  n
1000
. Clase B.- Usado en levantamientos topográficos para
trazos de carretera, ferrocarriles, etc.:
ER  1 ea  ± 60”  n
2500
. Clase C.- Usado en levantamientos topográficos de
ciudades, linderos importantes y control
de levantamientos grandes:
ER  1 ea  ± 30”  n
5000
. Clase D.- Aplicado en control de levantamientos extensos:
ER  1 ea  ± 10”  n
10000
ERRORES
2 2
. Error Absoluto(E): E =  (Ex + Ey )
. Error Relativo(ER): ER = 1 .
P/E
. Compensación de los errores
ex1 = Ex . l1  Cx1 = - Ex1 l1
P P

ey1 = Ey . l1  Cy1 = - Ey1 l1


P P
PASOS PARA EL CALCULO DE
COORDENADAS TOPOGRAFICAS
1. Comprobar que el E  T = p  n
E =   - 180(n-2)

2. Si: E  T  Se debe efectuar nueva medición


E  T  Se debe efectuar la compensación
de los ángulos

3. Determinar los azimuts de los lados, a partir del lado


conocido y llegando a ella.

4. Cálculo de las coordenadas parciales, procurando


partir de aquel lado que se conoce un vértice.
PASOS PARA EL CALCULO DE
COORDENADAS TOPOGRAFICAS

5. Cálculo del Error Relativo: ER  T


Si: E  T = 1  Se realiza nuevo
2500 trabajo de campo
ER  T  Se compensan los ángulos

6. Compensar las coordenadas topográficas.

7. Cálculo de las coordenadas absolutas.

8. Dibujo del plano a coordenadas absolutas.


EJEMPLO PRACTICO DEL CALCULO DE
COORDENADAS
N
B C
A = 64°39’14” DAB = 509.90 m ZAB
B = 127°52’29” DBC = 223.60 m
C = 108°26’04” DCD = 282.84 m D
D = 116°33’54” DDE = 316.25 m A
E = 122°28’14” DEA = 412.30 m E

p = 10”
ZAB = 11°18’40” A(230500, 8630500)
SOLUCION

1er Paso.- E = 539°59’55” - 180(5-2) = -5” (Error en defecto)

2do Paso.-E   10”  5 = 22”  E  T = 22”


5”  22” Se compensa los ángulos.
Compensación de ángulos: Ca = - (-5”) = +1”
5 5
Por consiguiente los ángulos compensados serán:
A = 64°39’15” C = 108°26’05” E = 122°28’15”
B = 127°52’30” D = 116°33’55”
3er Paso.- ZAB = 11°18’40”

N ZBC = ZAB +180Z - B


BC = ZAB +1
B B C C ZBC = 63°26’10”
ZBC = 63°2
ZAB ZCD = 135°00’05”
ZAB ZDE = Z CD = 135°0
198°26’10”
D ZEA = Z255°57’55”
DE = 198°2
A D ZAB = 11°18’40”
ZEA = 255°5
A ZAB = 11°18’
E
4to Paso.- Cálculo de Coordenadas Parciales

Coord. Parciales Correcciones Coord.Parciales Correg Coordenadas Absolutas Vértice


Lado Z d X= d sen Z Y= d cos Z CX CY X Y X(E) Y(N)
AB 11°18'40" 509.90 100.010 499.996 0.0017 0.0058 100.0117 500.0018 230500.000 8630500.000 A
BC 63°26'10" 223.60 199.996 99.993 0.0008 0.0026 199.9968 99.9956 230600.0117 8631000.0018 B
CD 135°00'05" 282.84 199.993 -200.003 0.0010 0.0032 199.9940 -199.9998 230800.0085 8631099.9974 C
DE 198°26'10" 316.25 -100.013 -300.019 0.0011 0.0036 -100.0119 -300.0154 231000.0025 8630899.9976 D
EA 255°57'55" 412.30 -399.992 -99.987 0.0014 0.0048 -399.9906 -99.9822 230899.9906 8630599.9822 E
P= 1744.89 = -0.006 = -0.020 +0.006 +0.020 0 0 230500.000 8630500.000
Ex= -0.006 Ey= -0.020

5to Paso.- Cálculo del error relativo: 6to Paso.- Compensación de las coordenadas:
E = (Ex2 + Ey2) = 0.0209 Cxi = - Ex li
P
ER = 1 = 1 Cyi = - Ey li
P/E 80,000 P

7mo Paso.- Cálculo de las coordenadas absolutas: (ver en el cuadro del paso 4)
8vo Paso.- Dibujo del plano
en coordenadas absolutas.
|
CALCULO DEL AZIMUT DE UN LADO,
CONOCIENDO LAS COORDENADAS
ABSOLUTAS DE DOS ESTACIONES
7. DIBUJO DE LA POLIGONAL DE BASE A LAS
COORDENADAS ABSOLUTAS DE SUS VERTICES

COORDENADAS ABSOLUTAS
VERTICE
X (E) Y (N)

B 100.000 200.000

C 116.382 26.063

D 474.592 8.416

A 384.350 223.602
DIBUJO DEL PLANO, escala 1/1,000
CALCULO DEL AZIMUT DE UN LADO, CONOCIENDO LAS
COORDENADAS ABSOLUTAS DE DOS ESTACIONES
PROBLEMA: Con las coordenadas absolutas de la
siguiente poligonal; determinar los azimutes y
lados en función a las coordenadas.

COORDENADAS
VERTICE ABSOLUTAS

X Y

A 384.350 223.602
B 100.000 200.000
C 116.382 26.063
D 474.592 8.416
1ER CUADRANTE (ZBA):

X 384.350  100 284.35


Tg   
Y 223.602  200 23.602
  arcTg  284.35 / 23.602   85º15'18.49''
A 384.350 223.602 Donde : X     Y     Z  
B 100.000 200.000 ZBA  85º15'18.49''

 X    Y    284.35    23.602 
2 2 2 2
d
d BA  285.328m
2DO CUADRANTE (ZAD):

A 384.350 223.602 Tg 


X 474.592  384.350 90.242
 
Y 8.416  223.602 215.186
D 474.592 8.416   arcTg  90.242 / 215.186   22º 45'05.72''
Donde: X     Y     Z  180  
ZAD  180  22º 45'05.72''
ZAD  157º14'54.28''

 90.242    215.186   233.342m


2 2
d AD 
3ER CUADRANTE (ZAC)
CALCULO DEL AZIMUT DE LA DIAGONAL AC
X X C  X A 116.382  384.350 267.968
Tg    
Y YC  YA 26.063  223.602 197.539

 267.968 
  arctg    53º36'12''
 197.539 
R AC  
R AC  53º36'12''
R AC  S53º36'12''W
Si X     Y     ZAC    180º
ZAC  53º36'12'' 180º
ZAC=233°36’12’’
A 384.350 223.602
dAC=(-267.968)2+(-197.539)2
C 116.382 26.063
4TO CUADRANTE (ZDC)

X 116.282  474.592 358.210


Tg   
Y 26.063  8.416 17.647
  arcTg  358.210 / 17.647   87º10'46.7 ''
Donde: X     Y     Z  360  
ZDC  360º 87º10'46.7''
ZDC  272º 49'13.3''

 358.210    17.647   358.644m.


2 2
d DC 
PRACTICA DOMICILIARIA DE TOPOGRAFÍA I
PROBLEMA 1: Con los datos de la poligonal siguiente. Determinar
la longitud de un lado (AE) y la dirección de otro lado (ZAB).
Grafique en formato A3:
C= 108°26’05” D= 116°33’55” E= 122°28’15” ZBC= 63°26’10”
PROBLEMA 2: Con los siguientes datos de una
poligonal anclada P, A, B, C, D, Q; Determinar:

a) El azimut de los lados.


b) El error de cierre angular y compensar los
ángulos (Ta= 30”n)
c) Las coordenadas de los vértices (Compensar
las coordenadas, ER= 1/5,000 )
d) Dibujo de la poligonal a escala adecuada,
tamaño A1, incluir la escala gráfica, datos
técnicos, leyenda, norte, membrete.
e) Determinar la distancia y el azimut de PQ.
Croquis del problema 2.
Poligonal anclada
PROBLEMA 3: Se cuenta con información del
control horizontal de una Poligonal Electrónica.
Se pide:

a) Calcular las coordenadas absolutas, así como


el área respectiva (Ta=10”n; ER= 1/10,000)
b) Dibujar el plano en formato A1; determinar la
escala e incluir la escala gráfica, datos
técnicos, leyenda, norte, membrete.

Ver croquis a la vuelta…


Croquis de la
Poligonal Electrónica
EXAMEN PARCIAL

FECHA: JUEVES 17 OCT.


2014

ESTUDIE Y TRIUNFARA

También podría gustarte