Grupo Fallas o Mecanismo de Capacidad
Grupo Fallas o Mecanismo de Capacidad
Grupo Fallas o Mecanismo de Capacidad
RUPTURA
DEL
SUELO POR CAPACIDAD DE
CARGA
ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA,
MEYERHOF (1963)
FALLA POR CORTE GENERAL
• Una falla por corte general involucra una rotura total del
suelo adyacente. Hay una falla continua por corte del
suelo desde la base del cimiento hasta la superficie del
terreno. En la gráfica carga. Asentamiento del cimiento,
hay una carga distinta con la que la cimentación falla, y
esto es generado por la carga última aplicable Qu. El
valor de Qu dividido por el ancho B y la longitud L de
la cimentación se considera que es la capacidad
portante última, qu, del terreno de fundación. La
capacidad portante última ha sido definida como el
esfuerzo de carga que causa una falla catastrófica súbita
de la cimentación.
FALLA POR CORTE GENERAL
Si el suelo es poco compresible, el mecanismo de rotura se desarrolla sin cambio de volumen y las deformaciones
verticales de la cimentación solamente se producen si se moviliza una masa de terreno a lo largo de una superficie de
deslizamiento. Este mecanismo de rotura es el más general en cimentaciones superficiales y es el que se va a analizar
con más detalle en este tema.
Si el suelo es muy compresible, las deformaciones verticales de la cimentación pueden producirse por la disminución
del volumen del suelo debajo de la cimentación. Este mecanismo de rotura es muy habitual en cimentaciones
profundas.
Características de este mecanismo:
a) Superficies de deslizamiento bien definidas solamente debajo de la cimentación.
b) Se producen grandes desplazamientos verticales debido a la compresibilidad del suelo.
c) La rotura puede no ser catastrófica. No se producen levantamientos laterales del terreno ni giros destacables.
-Suelos típicos:
• Suelos de alta compresibilidad: arenas muy sueltas, arcillas plásticas parcialmente saturadas, arcillas normalmente
consolidadas en condición de drenaje.
FALLA POR CORTE LOCAL