Uso Seguro de Escaleras Prev, de Accidentes
Uso Seguro de Escaleras Prev, de Accidentes
Uso Seguro de Escaleras Prev, de Accidentes
Corredor
Fisioterapeuta
Especialista en Salud
Ocupacional y Riesgos
Laborales
3115930660
Cristi283@gmail.com
La escalera de mano es un aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes
unidas a intervalos por travesaños y que sirve para subir o bajar una persona de un nivel a otro, y para la
realización de trabajos en los términos indicados en la presente guía.
Por su configuración las escaleras de mano pueden clasificarse en:
Escalera simple de un tramo: Portátil no autosoportada y no ajustable en longitud, compuesta por 2 largueros.
Escalera doble de tijera: La unión de las secciones se realiza mediante un dispositivo metálico de
articulación que permite su plegado.
Escalera extensible: Compuesta por dos escaleras simples superpuestas y cuya longitud varía por el
desplazamiento relativo de un tramo sobre otro. Pueden ser mecánicas (cable) o manuales.
Escalera transformable: Es una extensible de dos o tres tramos (mixta de una doble y extensible).
Escalera mixta con rótula: La unión de las secciones se realiza mediante un dispositivo metálico
de articulación que permite su plegado.
2
DE UN TRAMO DOBLE TIJERA EXTENSIBLE TRANSFORMABLE MIXTA CON RÓTULA
2
Guía uso seguro de escaleras de mano
Peldaños: Soportes que unen los largueros y sirven para el apoyo de los pies.
Travesaño: Conexión que une los largueros. No está diseñado para soportar el peso
del usuario.
3
Para aplicaciones específicas, las escaleras pueden llevar incorporados otros componentes
que mejoren las condiciones de seguridad. Algunos ejemplos:
Escaleras con
plataforma
3
Riesgos generales en el uso de escaleras de mano
Los principales riesgos asociados al empleo de escaleras de mano y las situaciones más comunes que podrían
materializarse y provocar un accidente son:
1. Caídas a distinta altura:
• Deslizamiento lateral del extremo superior o inferior de la escalera debido a un apoyo precario, falta de zapatas
antideslizantes, poca inclinación, viento, etc.
• Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente hacia los lados para efectuar un trabajo.
• Rotura de un peldaño o larguero debido a su estado defectuoso, existencia de nudos en escaleras de madera, reparación
inadecuada, etc.
• Desequilibrio al resbalar en peldaños debido a suciedad o calzado inadecuado. Subida o bajada de una escalera de
espaldas a la misma.
• Oscilación de la escalera debido a una mala posición del cuerpo. Rotura del limitador de abertura de una escalera
de tijera.
2. Atrapamientos:
• Desencaje de los herrajes de ensamblaje de las cabezas de una escalera de tijera o transformable.
• Desplegando una escalera extensible.
• Rotura de la cuerda de maniobra en una escalera extensible debido a un mal atado.
4. Contactos eléctricos:
• Empleo de una escalera metálica para trabajos de electricidad o próximos a conducciones eléctricas.
4
.
Medidas preventivas en el uso de escaleras
4
Una vez se establezca la necesidad de emplear una escalera de mano como medio de acceso o plataforma de
trabajo, deberán tenerse en cuenta las siguientes cuestiones a la hora de elegir la más adecuada:
• Altura a subir o máxima altura de trabajo.
• Altura del techo u otros componentes que pudieran dificultar la colocación de la escalera.
• Resistencia de carga requerida (como orientación, la resistencia máxima soportable de las escaleras de
madera es de 95 Kg., y 150 Kg. en escaleras metálicas).
• Trabajos con riesgos especiales. Ejemplo: Con riesgo eléctrico se requerirá emplear escaleras fabricadas con
materiales aislantes.
• Características del terreno de apoyo.
• Cómo se efectuará el apoyo del extremo superior de los largueros.
Es importante tener en cuenta en la elección de la escalera que está prohibido trabajar en los 3 peldaños
superiores así como que las escaleras con fines de acceso deberán tener una longitud necesaria para sobresalir al
menos 1 m. del plano al que se desea acceder.
5
Las escaleras deben sobresalir 1 m No trabajar sobre los últimos
del nivel al que dan acceso peldaños
5
Colocación de la escalera en el puesto de trabajo
Los principales aspectos a tener en cuenta durante la colocación de escaleras en el puesto de trabajo son:
Elección del lugar:
• No situar la escalera frente a una puerta en la dirección de apertura de la misma.
• En caso de situar la escalera en zonas de paso de personas y/o vehículos o maquinaria, balizarla convenientemente.
• Limpiar de objetos las proximidades del punto de apoyo de la escalera.
Levantamiento o abatimiento:
• Situar la escalera sobre el suelo de forma que los pies se apoyen sobre un obstáculo suficientemente resistente para que
no se deslice.
• Elevar la extremidad opuesta de la escalera.
• Avanzar lentamente sobre este extremo pasando de escalón en escalón hasta que esté en posición vertical.
• Inclinar la cabeza de la escalera hacia el punto de apoyo.
5
Situación del pie de la escalera:
• Las superficies deben ser planas, horizontales, resistentes y no deslizantes. La ausencia de cualquiera de estas
condiciones puede provocar graves accidentes.
• No se debe situar una escalera sobre elementos inestables o móviles (cajas, bidones, planchas, etc.).
• Como medida excepcional se podrá equilibrar una escalera sobre un suelo desnivelado a base de prolongaciones
sólidas con collar de fijación.
Inclinación de la escalera:
• En escaleras simples de un tramo o extensibles se colocarán en la medida de lo posible formando un ángulo
aproximado de entre 70,5 y 75,5 grados con la horizontal (regla de 1/3 a 1/4).
En escaleras de tijera el ángulo de la abertura debe ser de 30º como máximo, con la cuerda que une los dos planos
extendida o el limitador de abertura bloqueado.
30º
L
L
75´5º
70´5º
L/3
L/4
Inclinación adecuada de las escaleras
Estabilización de la escalera:
Se impedirá el deslizamiento de los pies de las escaleras de mano durante su
utilización ya sea mediante la fijación de la parte superior o inferior de los
largueros, ya sea mediante cualquier dispositivo antideslizante o cualquier
otra solución de eficacia equivalente. Se muestra a continuación algunas
opciones:
Transporte:
• Procurar no dañar las escaleras, depositándolas, en lugar de tirarlas.
• No emplear las escaleras para transportar materiales.
• Durante el transporte, inclinar la escalera de modo que la parte delantera quede hacia abajo.
• No pivotar la escalera ni transportarla sobre la espalda, entre montantes, etc. Las escaleras compuestas por
varios tramos se transportarán plegadas, con los bloqueos activos.
• Las escaleras con un peso superior a 25 kg o aquellas que por sus
• dimensiones dificulten su traslado por un único operario en condiciones de seguridad, serán transportadas por 2
operarios.
• Cuando se transporte la escalera sobre un vehículo deberá fijarse sólidamente para garantizar su inmovilidad e
intentando que sobresalga lo mínimo posible.
Mantenimiento, inspección y conservación de escaleras
P1–Estado de zapatas y elementos antideslizantes en base. P4 –Comprobar uniones fijas (apretadas y seguras).
P2–Ausencia de abolladuras, golpes, desgaste y corrosiones. P5 –Comprobar estado de los peldaños de la escalera.
P3–Estado de limpieza y la ausencia de grasa, aceite y otros P6– Verificar partes móviles deben funcionar con suavidad, materiales que hagan
resbaladizos los peldaños. sin asperezas ni juego excesivo.
REVISIÓN
Nº P1 P2 P3 P4 P5 P6
EQUIPO/ESCALER
A