Técnicas de Antropometría en Pediatría
Técnicas de Antropometría en Pediatría
Técnicas de Antropometría en Pediatría
pediatría
Integrantes:
Jonathan Barroso
Megan Guerrero
Sharan Malkani
Ary Lorenzo
Luis Pérez
Ana Gabriela Ruiz
Andrea Taylor
Nicole Tribaldos
Peso
Si el niño tiene menos de 2 años de edad o no es capaz de ponerse de pie, usted aplicará la toma de peso reprogramado
(usando la función de tara).
● Explique a la madre el procedimiento: Enfatice a la madre que debe permanecer en la balanza hasta que se haya
hecho la toma del peso del niño mientras ella lo sostiene en sus brazos.
● La madre se quitará los zapatos y se subirá sola a la balanza para pesarla primero. Podría ser necesario que la madre
ajuste cualquier pieza larga de su vestuario que pudiera cubrir el mostrador y el panel solar de la balanza.
● Después que el peso de la madre aparezca en el mostrador, dígale que permanezca en la balanza. Reinicie la lectura
de la balanza a cero cubriendo el panel solar de la balanza .
● Después entregue el niño a su madre para que lo sostenga en sus brazos.
● El peso del niño aparecerá en la balanza.
● Registre el peso del niño.
DATO: Un pañal húmedo, zapatos o pantalones de lona pesan más de 0.5 kg. Los bebés deben pesarse desnudos;
envuélvalos con una sábana para mantenerlos calientes hasta la toma de peso.
EJEMPLO DEL MÉTODO TARA
ESTOS DOS TIPOS DE PESAS TAMBIÉN SE UTILIZAN
Báscula electrónica
1. Ayude al niño a pararse en la base del tallímetro con los pies ligeramente separados.
a. La parte de atrás de la cabeza, omóplato, glúteos, pantorrillas, talón deben tocar la tabla
vertical.
b. El tronco debe estar balanceado sobre la cintura, es decir, no debe estar inclinado hacia
atrás o adelante.
2. Pídale a la madre que sujete las rodillas y los tobillos para ayudar a mantener las piernas
estiradas y los pies planos, con talones y pantorrillas tocando la tabla vertical.
3. Sujete la barbilla del niño entre el espacio que se forma entre su dedo pulgar y el índice,
para mantener la cabeza del niño en posición.
4. Si es necesario, presione suavemente el estómago del niño para ayudarle al niño a pararse
erguido hasta alcanzar su máxima talla.
5. Mientras mantiene la cabeza en esta posición, use su otra mano para empujar la pieza
móvil para la cabeza hasta que se apoye firmemente sobre la cabeza y presione el pelo.
6. Lea la medición hasta el último 0.1 cm completado.
Perímetro cefálico
Técnica
1. Se debe asegurar que no haya ningún objeto que pueda
interferir con la medición (ganchos, etc.)
2. Usar una cinta métrica inextensible.
3. Asegurarse de que la cabeza del niño no se encuentre
sobre ninguna superficie, preferiblemente que otro
ayudante lo sostenga durante la medición.
4. Se debe colocar la cinta métrica alrededor de la cabeza
del niño comenzando desde lateral.
5. Asegurarse que la cinta métrica pase por la región
supraciliar y prominencia occipital. Tomando estos
puntos como referencia se debe asegurar que la cinta
pase por encima de las orejas.
6. Hacer leve presión al momento de realizar la medición.
7. Realizar dos mediciones y registrar el perímetro máximo.
Bibliografía