Antropometría Del Niño
Antropometría Del Niño
Antropometría Del Niño
Facultad de enfermería
Universidad Andrés Bello
Resultados de aprendizaje:
Al término del taller el estudiante será capaz de:
Evaluar correctamente el estado nutritivo del niño mediante las técnicas
Antropométricas respetado los principios de Enfermería.
MATERIALES
o 1 Balanza de lactante
o 1 pañal de género limpio
PROCEDIMIENTO
CONSIDERACIONES ESPECIALES
Asegúrese que la balanza esté en una superficie lisa, dura y segura.
Asegúrese que no existan corrientes de aire
Asegúrese que la balanza esté bien colocada y no deje en ningún momento
al niño solo en ella.
Verifique que la balanza no tope con la pared u otro objeto
MATERIALES:
1 Pesa de pie
PROCEDIMIENTO
1) Compruebe que la balanza esté en una superficie lisa, dura y segura
2) Verifique que la balanza no tope con la pared u otro objeto
3) Calibre la balanza en cero
4) Suba al niño a la balanza indicándole que no se mueva
5) Determine el peso del niño
6) Registre el valor obtenido
CONSIDERACIONES ESPECIALES
Asegúrese que la balanza esté en una superficie lisa, dura y segura.
Verifique que la balanza no tope con la pared u otro objeto.
MATERIALES:
o 1 podómetro de lactante.
o 1 pañal de género.
PROCEDIMIENTO
1) Compruebe que el podómetro está en una superficie lisa, dura y segura
2) Coloque al niño en posición de decúbito dorsal
3) Verifique que la cabeza del niño está bien apoyada contra el plano vertical
fijo con los ojos en dirección vertical
4) Extienda las rodillas del niño con cuidado, sin forzar
5) Tome ambos pies por los tobillos, apoyando la escuadra móvil contra los
talones y plantas del niño
6) Determine la longitud del niño
7) Registre el valor obtenido.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
En caso de no disponer de podómetro realice marcas sobre el papel o
superficie de exploración señalando claramente donde se encuentra la
cabeza y los pies, después mida con cinta métrica.
La medición directa con cinta métrica del lactante es muy insegura.
MEDICIÓN DE LA ESTATURA
MATERIALES:
1 Altímetro.
PROCEDIMIENTO
Definición:
Es la medición del perímetro de la cabeza de un niño en su parte más grande. Se
mide la distancia que va por encima de las cejas y de las orejas y alrededor de la
parte posterior de la cabeza.
Este parámetro alcanza el 90% del tamaño definitivo a los 5 años, se recomienda
medirlo como mínimo hasta los dos años.
Materiales.
Cinta métrica flexible e inextensibles no más ancha que 10 mm. (no
metálica)
Hojas de registro.
Procedimiento.
El menor debe tener la cabeza libre de cualquier objeto y de preferencia no
debe de estar en contacto con la cuna.
Ubicar la cinta métrica en el punto de máxima altura del occipucio del
menor.
Mantener la cinta métrica fija y rodear la cabeza del menor tomando como
referencia anatómica la glabela.
La cinta debe de situarse en plano horizontal, de manera tal que se
encuentre a la misma altura de ambos lados de la cabeza.
Se ejerce una leve presión al momento de tomar la medición para comprimir
el pelo y ligeramente la piel.
La medición se aproxima al 0.1 cm más cercano.
Registrar valor obtenido en carnet y ficha del menor.
Consideraciones especiales.
BIBLIOGRAFÍA