Distrofia Vulvares
Distrofia Vulvares
Distrofia Vulvares
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL
VULVAR
TUTOR. DRA. MARIA MARQUEZ DRA. DAYANA PAREDES
LESIONES PRECANCEROSAS
RIESGO DE MALIGNIZACION ES DE 5%
LIQUEN ESCLEROSO
Anteriormente la VIN escamosa se clasificó en tres grados, similar a la neoplasia intraepitelial cervical
Después se determinó que VIN-1 refleja la infección generalmente autolimitada causada por el virus del papiloma humano (VPH)
2004, la ISSVD la sustituyó por el sistema de clasificación actual en un solo grado, donde la lesión de alto grado se clasifica como VIN
Tipo normal o habitual de la VIN (incluye a la VIN verrugosa, basaloide y mixta) y la VIN diferenciada;
La VIN tipo habitual se asocia comúnmente con genotipos de VPH cancerígenos 11-16
otros factores de riesgo de persistencia del VPH, como tabaquismo y estado de inmunodepresión o inmunodeficiencia
Mientras que la VIN diferenciada generalmente no está asociada con VPH y más a menudo se asocia con enfermedades dermatológicas vulvares, como el
liquen escleroso, pero es más probable que esté asociada con carcinoma de células escamosas de la vulva que los de tipo de VIN usual o habitual.
NEOPLASIA VULVAR INTRAEPITELIAL
vph
VIN ESCAMOSA
Aplicacar sol al 1 % de
azul de toluidina en la
vulva y perine dejar
Diagnostico Inspección minuciosa de la vulva y el perine seca 2- 3 min limpial la
zona con ac, acético al
Con ayuda de una lupa o colposcopia se pueden revelar lesiones vasculares, ,mucosa o 1%
trastornos de la dermis o trastornos en la epidermis, hasta en un 60% de los casos
Cuando la invasión oculta no es una preocupación El estado de los márgenes quirúrgicos son importantes,
la VIN puede ser tratada con terapia quirúrgica, el riesgo de recurrencia cuando los márgenes son
ablación por láser o terapia médica. positivos vs. negativos;
Tratamiento quirúrgico: La escisión local amplia es La escisión se adapta a las características de la lesión,
la intervención inicial preferida para mujeres con también es aceptable cuando se sospecha de cáncer y la
hallazgos clínicos o patológicos que sugieran cáncer, vulvectomía superficial, que elimina toda la piel vulvar,
independientemente que la biopsia reporte sólo VIN, rara vez es necesaria, pero es útil en casos de lesiones
para obtener una pieza quirúrgica adecuada para multifocales confluentes, que ocurre en mujeres con
estudio histopatológico. inmunosupresión.
VIN ESCAMOSA
El eritema y dolor vulvar son los efectos adversos y
Ablación por láser es aceptable para el tratamiento de
en pacientes inmunosuprimidas es limitada la
la VIN cuando se descarta cáncer y se utiliza para La terapia fotodinámica es eficaz, pero requiere
experiencia con imiquimod, y debido a que actúa
lesionesindividuales, multifocales o confluentes, aunque equipo especializado y adiestramiento
como inmunomodulador local disminuye la eficacia
el riesgo de recurrencia es mayor que la escisión. especializado.
en estas mujeres.
La potencia utilizada es 750-1,250 W/cm2, que es Tratamiento médico: La aplicación tópica de La crema de cidofovir tópica y la crema de 5-
fundamental para evitar lesiones de coagulación imiquimod al 5% es efectiva para el tratamiento fluorouracilo tienen diferentes grados de
profunda. de la VIN, se aplica tres veces a la semana en las eficacia, pero sus efectos adversos son mayores
zonas afectadas durante 12-20 semanas y control que impiden su uso generalizado.
colposcópico a intervalos de cuatro a seis semanas
durante el tratamiento, las lesiones residuales se
tratan quirúrgicamente.
ENFERMEDAD DE PAGET:
CELULAS DE PAGET,GRANDES
OVALADAS, CON CITOPLASMA FORMAN NIDOS DE MAYOR
ABUNDANTE Y VACUOLIZADO, TAMAÑO SI SE SITUAN EN LA
MICROSCOPICAMENTE NUCLEO REDONDO VESICULAR PARTE PROFUNDA DE LA
QUE SE SITUA EN LA EPIDERMIS Y AISLADAS EN LOS
PERIFERIA,CONFIERE LA FORMA ESTRATOS SUPERFICILES
DE ANILLO EN SELLO
CLINICAMENTE: PRURITO Y
ESCOSOR CRONICOS, DIAGNOSTICO INVASION DERMICA Y
ULCERACION CUTANEA BIOPSIA METASTASI GANGLIONAR
HUMEDOS
LESIONES HIPERPIGMENTADAS,
ELEVADAS DE
MELANOMA IN SITU HAY 3 FORMAS BASICAS:
BORDESIRREGULARES Y
FRECUENTEMENTE ULCERADAS
2. EL MELANOMA DE CRECIMIENTO
1. LENTIGO MALIGNO, DE
DE CRECIMIENTO SUPERFICIAL, ASI
DESARROLLO LENTO,
LLAMADO POR SU EVOLUCION
RELATIVAMENTE BENIGNO Y
PREFERENTEMENTE ANTES DE 3. EL MELANOMA TIPO NODULAR,
CARACTERIZADO POR UNA
ININVADIR EL ESTROMA, QUE QUE SOLO CRECE EN PROFUNDIDAD
EXTENSION HORINZOTAL QUE
SUPONE LAS DOS TERCERAS
AFECTA A ZONAS EXPUESTAS AL
PARTES DE LOS MELANOMAS
SOL, NO SE OBSERVAN EN LA VULVA
VULVARES
VIN NO ESCAMOSA
EL TRATAMIENTO RECOMENDADO ES LA
ESCISION LOCAL AMPLIA CON UN
MELANOMA IN SITU
MARGEN DE 2 CM, QUE DEBE SER
COMPROBADOINTRAOPERATORIAMENTE