Interrogatorio 2 LP

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INTERROGATOR

IO
JUAN CARLOS PORTUGAL
SÁNCHEZ
EL EXAMEN DIRECTO
El éxito de un juicio depende en gran medida de la construcción de una historia o relato
verosímil que logre en el juzgador la convicción necesaria para obtener una resolución
favorable.

La principal oportunidad con que un abogado cuenta para narrar y probar su historia
permitiéndole al tribunal revivir la versión de los hechos de su cliente, es el examen directo.

El examen directo nos permite relatar nuestra teoría del caso desde la prueba concreta y no
desde las puras afirmaciones del abogado litigante (como por ejemplo, en los alegatos de
apertura), que hasta el momento han sido
solo una promesa.
OBJETIVOS DEL EXAMEN DIRECTO

 Solventar la credibilidad de un testigo


 Acreditar las proposiciones fácticas de nuestra teoría del caso
 Acreditar e introducir al juicio prueba material (objetos y
documentos)
 Obtener información relevante para el análisis de otra prueba
CARACTERÍSTICAS DE UN EXAMEN
DIRECTO EFECTIVO
1) CINE: Los jueces no conocen el caso y no tienen a su disposición
ningún expediente. Esta es la primera vez que escuchan los hechos. Se
enteran de ellos a través de la prueba.

El examen directo, entonces, debe poder instalar la película en la mente


del juzgador, con ese nivel de precisión y realismo, reconstruir la
fotografía, las imágenes, los movimientos, las secuencias, aproximando la
cámara a los rincones relevantes del relato. Esto es lo que hace el cine, y
el examen directo debe ser capaz de hacer lo mismo.
CINE: EL EXAMEN DIRECTO DEBE SER
COMPLETO Y PRECISO
Fiscal: ¿Y entonces que pasó?
Testigo: Bueno, yo fui a ver si el guardia estaba muerto, y entonces vi que el acusado se subía a un auto que lo
pasó a buscar, y entonces huyeron precipitadamente.
Fiscal: ¿Pudo ver quién conducía el auto?
Testigo: Sí, era la misma mujer que había entrado al negocio media hora antes
Fiscal: ¿Y usted pudo reconocerla bien?
Testigo: Sí, estoy seguro que era ella
Fiscal: ¿Y pudo reconocer el auto?
Testigo: Sí, era un Fiat, uno azul
Fiscal: Y pudo distinguir la patente de ese auto?
Testigo: Bueno, me acuerdo que empezaba con las letras KH
Fiscal: Gracias, no tengo más preguntas su señoría.
CARACTERÍSTICAS DE UN
EXAMEN DIRECTO EFECTIVO

2) DIETA: “No se trata de cuanto comer, sino de comer


bien”: El éxito del examen directo tiene que ver con qué
proposiciones fácticas este testigo puede acreditar y, en ese
sentido, hay que discriminar información.
ORGANIZACIÓN DEL EXAMEN DIRECTO
1) Orden de los testigos
2) Orden del testimonio
2.1 Orden cronológico de los hechos
2.2 Relato general y progresivo

Fiscal: ¿Dónde estaba el 08 de enero a las 21:00 horas?


Testigo: Leyendo, junto a la vecina de mi dormitorio
Fiscal: ¿Hubo algo que lo haya distraído de su lectura de aquella noche?
Testigo: Sí, vi al acusado, que es mi vecino, golpeando a su mujer en el jardín de su casa.
Fiscal: ¿Qué distancia hay entre la ventana de su pieza y el jardín de su vecino?
Testigo: Debe haber unos 50 metros aproximadamente.
Fiscal: Y a esa distancia: ¿Cómo pudo distinguir que se trataba del acusado y su señora?
Testigo: Es que ese mismo día en la mañana había recibido un telescopio que encargué por correo y que tenía armado junto a la ventana de mi
pieza
Fiscal: ¿Cuándo armó el telescopio?
Testigo: Esa misma mañana.
TIPOS DE PREGUNTAS
El testigo es el protagonista del examen directo

 Señor Pérez: ¿Vio usted al señor “Cara de Perro” el día de los hechos?
 Sí
 ¿Lo vio entrar en la casa?
 Sí
 ¿Podría decirle al tribunal por dónde vio al “Cara de Perro” entrar a la casa?
 Saltó la pandereta del jardín
 Señor Pérez, al momento en que usted lo vio saltar la pandereta: ¿Pudo observar si el “cara de perro” llevaba algo
consigo en alguna de sus manos?
 Sí, llevaba un arma en su mano derecha
 En su mano derecha llevaba un arma: ¿Se trataba de un revolver u otro tipo de arma?
 Sí, era un revolver
 El revolver que usted vio llevaba el señor “Cara de Perro” al momento de saltar la pandereta: ¿Tenía alguna
característica especial?
 Sí la tenía
TIPOS DE PREGUNTAS
1) Preguntas abiertas con control de respuesta

 ¿Qué hizo el día 14 de agosto de 2017?


 ¿Qué sucedió después que entró en la casa?
 Qué hizo luego?
 ¿En que consiste la vasectomía?

NOTA: Se introduce al testigo una pregunta general a partir de la


cual este tiene amplia libertad para expresarse con sus propias
palabras, sin que el abogado limite, restrinja o sugiera ciertas
palabras para la declaración.
TIPOS DE PREGUNTAS
1) Preguntas abiertas sin control de respuesta

Fiscal: ¿Nos podría contar acerca de la relación de su hermana con su marido?


Testigo: Mire, la relación era pésima. Esta es la situación típica de los hombres que
golpean a sus mujeres, nosotras las muy miserables nos desvivimos por ellos, tenemos
que soportar todas sus cosas y tener todo listo, los niños durmiendo (…)

NOTA: La evidencia relevante y las ventajas que pudiera haber aportado a la


credibilidad de la pregunta abierta se diluye en medio del tedio, la confusión o el
eventual odio o prejuicio que pueden romper la credibilidad del testigo en el juzgador.

En estos casos, será inevitable mantener al testigo bajo control, lo cual se logra
cerrando las preguntas, o interrumpiendo cortésmente al testigos con preguntas de
seguimiento:
CONTROL AL TESTIGO EN PREGUNTA ABIERTA
 ¿Nos podría contar acerca de la relación de su hermana con su marido?
 Mire, la relación era pésima. Esta es la situación típica de los hombres que golpean a sus mujeres
 Permítame interrumpirla, señora testigo: ¿En qué sentido dice que era pésima la relación?
 Bueno, discutían con frecuencia, a gritos, delante de los niños, se insultaban y como le digo, él le
pegaba, y eso le estaba diciendo, que esto es típica cuando los hombres le pegan a las mujeres
 Señora testigo, si me permite: ¿Cuándo usted dice que él le pegaba, cómo sabe eso?
 Bueno, porque yo misma lo vi varias veces, y además ella llegaba llorando a mi casa casi todos los
días diciéndome que él le había pegado, porque siempre que los hombres le pegan a las mujeres (….)
 Señora testigo, me gustaría que tratáramos de focalizar nuestra conversación en la relación
entre estas dos personas, y no en general entre todos los hombres, y todas las mujeres:
¿Cuántas veces vio al acusado pegarle a su mujer?
TIPOS DE PREGUNTAS
2) Preguntas cerradas
El propósito de las preguntas cerradas son invitar al testigo a escoger una de entre varias respuestas posibles y, por lo
mismo, focalizan la declaración del testigo en aspectos específicos del relato. No sugieren al testigo una respuesta
deseada, pero tampoco permiten el desarrollo de un relato abierto acerca del caso en los términos propios del testigo:

 ¿Qué marca es su auto?


 Subaru

 ¿De qué color era su pelo?


 Negro

 ¿Cuál es el nombre de su hermana?


 María

NOTA: Es importante diferenciarla con la pregunta sugestiva: Díganos testigo: ¿Cómo es que la difunta tenía una mala
relación con su marido?
TIPOS DE PREGUNTAS
3) Preguntas de transición

 Señor Cárdenas, ahora le voy a preguntar acerca de sus relaciones con el acusado,
específicamente acerca de su relación profesional

4) Preguntas sugestivas

Son aquellas que incorporan su propia respuesta. Es decir, la respuesta a ellas está contenida
en la propia formulación de la pregunta.

 ¿Sintióolor a gas cuando entró a la casa?


 ¿Tenía el acusado un cuchillo en la mano?
EL EXAMEN DIRECTO COMO COMBINACIÓN
DE PREGUNTAS
- Señor Corrales, déjeme ahora centrar su atención en el día en que ocurrieron los hechos
(Pregunta de transición). ¿Qué ocurrió en la mañana? (Pregunta cerrada)
Testigo: Bueno, yo me había levantado muy temprano porque había decidido ir a ver a mi amiga Clara. Lo que pasa es que ella se acababa de
separar y estaba muy deprimida, por eso yo le dije que yo me ofrecía para ir a hacerle compañía, porque yo soy así, siempre al lado de mis
amigas, porque yo también me separé hace poco, bueno entonces llegué a casa de Clara y de inmediato como que empecé a sentir que algo
estaba mal, porque cuando abrí la puerta del jardín salió corriendo un gato negro, y a mi una vez una persona que entiende de estas cosas me
dijo que los gatos negros que aparecían repentinamente padecían desgracias, así que cuando entré vi a Clara tirada en el suelo y al señor
Gutiérrez (el acusado) que estaba sentado a su lado, llorando.
 Permítame interrumpirlo un momento: ¿Notó alguna otra cosa particular cuando entró a la casa? (Pregunta cerrada)
 Bueno, había un olor terrible. Y entonces después de ver al gato (…)
 Señor Corrales, perdone que lo interrumpa de nuevo: ¿Pudo identificar de que olor se trataba? (Pregunta cerrada)
 Había un olor a quemado y como olor a gas. Apenas se podía respirar allí adentro
 ¿Y entonces qué pasó? (Pregunta abierta)
 Bueno, entonces fui a la pieza de Clarita, y ahí vi al acusado, el señor Gutiérrez, que estaba llorando al lado del cuerpo de ella, que estaba
tirado en el suelo.
CONSEJOS ADICIONALES
 Preparar al testigo
 Uso de lenguaje común
 Directo al punto
 Escuchar al testigo
 Adelantar debilidades y explicarlas
 Uso de apoyo gráfico (Prueba demostrativa)
 No lea su examen directo

También podría gustarte