Presentación 1
Presentación 1
Presentación 1
SALIDA
ÁNGULO DE
CAIDA
ÁNGULO DE
AVANCE CONVERGENCI
A DE LAS
COTAS RUEDAS
CONJUGADAS
COTAS DE DIRECCIÓN
Para que el funcionamiento de la dirección resulte
adecuado, es preciso que los elementos que lo forman
cumplan unas determinadas condiciones, llamadas cotas de
dirección o geometría de dirección, mediante las cuales, se
logra que las ruedas obedezcan fácilmente al volante de la
dirección y no se altere su orientación por las
irregularidades del terreno o al efectuar una frenada,
resultando así la dirección segura y de suave manejo.
También debe retornar a la línea recta y mantenerse en ella
al soltar el volante después de realizar una curva.
ÁNGULO DE SALIDA
Ángulo de salida
Se llama ángulo de salida al ángulo (As) que forman la
prolongación del eje del pivote, sobre el que gira la rueda
para orientarse, con la prolongación del eje vertical que
pasa por el centro de apoyo de la rueda y cuyo vértice
coincide en A´. Este ángulo suele estar comprometido entre
5 y 10º, siendo en la mayoría de los vehículos de 6 a 7º.
Esta disposición del pivote sobre el que se mueve la
mangueta reduce el esfuerzo a realizar para la orientación
de la rueda ya que, depende directamente de la distancia "d"
(figura inferior) cuanto menor sea "d" menor será el
esfuerzo a realizar con el volante para orientar las ruedas.
Este esfuerzo será nulo cuando el eje del pivote pase por el
punto "A", centro de la superficie de contacto del
neumático con el suelo. En este caso solo habría que vencer
el esfuerzo de resistencia de rodadura (Fr) correspondiente
al ancho del neumático, ya que el par de giro seria nulo. En
la practica "d" no puede ser cero ya que, entonces la
dirección se volvería inestable.
ÁNGULO DE AVANCE
Se llama ángulo de avance, al ángulo (Aa) que forma la
prolongación del eje del pivote con el eje vertical que pasa
por el centro de la rueda y en el sentido de avance de la
misma.
Cuando el empuje del vehículo se realiza desde las ruedas
traseras (propulsión), el eje delantero es arrastrado desde
atrás, lo que supone una inestabilidad en la dirección. Esto se
corrige dando al pivote un cierto ángulo de avance (Aa), de
forma que su eje corte a la línea de desplazamiento un poco
por delante del punto (A) de apoyo de la rueda. Con ello
aparece una acción de remolque en la propia rueda que da
fijeza a la dirección, haciendo que el punto (A) de apoyo
tienda a estar siempre en línea recta y por detrás de (B) punto
de impulsión.
Al girar la dirección para tomar una curva la rueda se orienta
sobre el punto (B) fijado para el avance: esto hace que el
punto (A) se desplace hasta (A´), creándose un par de fuerzas
que tiende a volver a la rueda a su posición de línea recta ya
que, en esta posición, al ser (d = 0), desaparece el par.
ÁNGULO DE CAÍDA
Se llama ángulo de caída al ángulo"Ac" que forma la prolongación del
eje de simetría de la rueda con el vertical que pasa por el centro de
apoyo de la rueda.
Este ángulo se consigue dando al eje de la mangueta una cierta
inclinación con respecto a la horizontal. Tiene por objeto desplazar el
peso del vehículo que gravita sobre este eje hacia el interior de la
mangueta, disminuyendo así el empuje lateral de los cojinetes sobre
los que se apoya la rueda.
La mangueta esta sometida a esfuerzos de flexión equivalentes a peso
que sobre ella gravita (P) por su brazo de palanca (d). Con el ángulo
de caída lo que se busca es reducir el brazo de palanca o distancia (d),
por ello al inclinar la rueda, se desplaza el punto de reacción (A) hacia
el pivote, con lo que el brazo de palanca o distancia (d) se reduce y,
por tanto, también se reduce el esfuerzo a que están sometidos los
rodamientos de la mangueta.
El valor del ángulo de caída (Ac), que suele estar comprendido entre
treinta minutos y un grado, hace disminuir el ángulo de salida (As),
aunque mantiene se mantiene dentro de unos limites suficientes.
COTAS CONJUGADAS
Las cotas de salida y caída hacen que el avance corte a la línea de
desplazamiento por delante y hacia la derecha de punto (A). De ello
resulta que, para vehículos de propulsión trasera, el empuje que se
transmite el eje delantero pasa de éste a la rueda por el pivote,
teniendo su punto de tiro en la rueda sobre el punto (B). Como la
resistencia de rodadura actúa sobre su punto de apoyo (A), resulta un
par de fuerzas que tiende a abrir la rueda por delante, debiendo dar
una convergencia a la rueda para corregir esta tendencia.
La convergencia será tanto mayor cuanto mas adelantado y hacia la
derecha se encuentre el punto (B). Esta posición viene determinada
por los ángulos de caída, salida y avance, lo que quiere decir que la
convergencia depende directamente de estas tres cotas.
En vehículos con tracción delantera, la fuerza de empuje está
aplicada al mismo punto de apoyo de la rueda, siendo las ruedas
traseras remolcadas sin ejercer efecto alguno sobre la dirección. No
obstante, se les da un pequeño avance para mantener estable la
dirección resultando, junto a las cotas de salida y caída, una
convergencia que pueda ser positiva o negativa.
CONVERGENCIA
La convergencia o paralelismo de las ruedas
delanteras es la posición que ocupan las dos
ruedas con respecto al eje longitudinal del
vehículo. Este valor se mide en milímetros y
es la diferencia de distancia existente entre
las partes delanteras y traseras de las llantas
a la altura de la mangueta; está entre 1 y 10
mm para vehículos con propulsión y cero a
menos 2 mm para vehículos con tracción.
El ángulo de caída (Ac) y el de salida (As)
hace que la rueda esté inclinada respecto al
terreno y que al rodar lo haga sobre la
generatriz de un "cono" lo que implica que
las ruedas tienden a abrirse. Para corregir
esto se cierran las ruedas por su parte
delantera, con lo que adelanta el vértice del
cono en el sentido de la marcha.
La convergencia también contrarresta el par de
orientación que se forma entre el empuje y el
rozamiento de la rueda y que tiende a abrirla, siendo
esta la razón de que los coches con propulsión tengan
mayor convergencia que los de tracción, en efecto:
debido al avance y salida, la prolongación del pivote
corta al suelo en un punto mas adelantado y hacia el
centro que el de apoyo del neumático. Si el coche
lleva propulsión, la fuerza de empuje se transmite a la
rueda delantera a través del pivote y la de resistencia
se aplica en el punto de contacto del neumático, esto
origina un par de giro que tiende a abrir las ruedas
delanteras, cosa que no ocurre en vehículos con
tracción ya que la fuerza se aplica en el punto de
contacto.
El que el valor de la convergencia pueda ser positivo o negativo (divergencia) depende de los valores que tengan los
ángulos de caída, salida y, además, de que el vehículo sea de tracción delantera o propulsión trasera. El valor de esta
convergencia viene determinado por los valores de las cotas de caída, salida y avance.
La convergencia, determinada en función del resto de las cotas de dirección, debe mantenerse dentro de los limites
establecidos por el fabricante ya que, cualquier alteración produce la inestabilidad en la dirección; además debe ser
igual en las dos ruedas.
Una convergencia excesiva, al producir mayor tendencia en la orientación de las ruedas para seguir la trayectoria en
línea recta, produce un desgaste irregular en los neumáticos que se manifiesta por el desgaste lateral que se produce
en su banda de rodadura.
En los vehículos con propulsión trasera, la resistencia a la rodadura de las ruedas delanteras crea un par
que tiende a abrir ambas ruedas, para compensar este efecto, se contrarresta con un ángulo de
convergencia positivo.
En el caso de vehículos con tracción delantera, el problemas es distinto, el esfuerzo de tracción de las
ruedas produce un par que actúa en sentido contrario que en el caso anterior, es decir tendiendo a cerrar
las ruedas en vez de abrirlas, por consiguiente para compensar esta tendencia será necesario dar a las
ruedas un ángulo de convergencia negativo (divergencia).
Una excesiva convergencia respecto a la que nos da el fabricante, provoca un desgaste lateral en la zona
exterior de los neumáticos. Una convergencia insuficiente provoca un desgaste lateral en el interior de los
neumáticos.
CONVERGENCIA