El documento describe el intestino delgado y grueso. El intestino delgado mide aproximadamente 7 metros y se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso. Está compuesto por el duodeno, yeyuno e íleon. El intestino grueso incluye el ciego, colon ascendente, transverso, descendente y sigmoides, recto y conducto anal. El documento también proporciona detalles sobre la estructura, vasos sanguíneos y nervios del yeyuno e íleon.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas36 páginas
El documento describe el intestino delgado y grueso. El intestino delgado mide aproximadamente 7 metros y se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso. Está compuesto por el duodeno, yeyuno e íleon. El intestino grueso incluye el ciego, colon ascendente, transverso, descendente y sigmoides, recto y conducto anal. El documento también proporciona detalles sobre la estructura, vasos sanguíneos y nervios del yeyuno e íleon.
El documento describe el intestino delgado y grueso. El intestino delgado mide aproximadamente 7 metros y se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso. Está compuesto por el duodeno, yeyuno e íleon. El intestino grueso incluye el ciego, colon ascendente, transverso, descendente y sigmoides, recto y conducto anal. El documento también proporciona detalles sobre la estructura, vasos sanguíneos y nervios del yeyuno e íleon.
El documento describe el intestino delgado y grueso. El intestino delgado mide aproximadamente 7 metros y se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso. Está compuesto por el duodeno, yeyuno e íleon. El intestino grueso incluye el ciego, colon ascendente, transverso, descendente y sigmoides, recto y conducto anal. El documento también proporciona detalles sobre la estructura, vasos sanguíneos y nervios del yeyuno e íleon.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36
INTESTINO DELGADO
El intestino delgado es un segmento del tubo digestivo que mide por
termino medio 7 metros de longitud. Es casi cilíndrico y se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso. En el intestino delgado se distinguen dos partes una relativamente fija, el DUODENO y la otra móvil, el YEYUNO y el ILEON. Embriológicamente se distingue intestino anterior, medio y posterior. Del intestino anterior se origina esófago, estomago hasta 2da porción del duodeno. El intestino medio origina 3ra, 4ta porción de duodeno, yeyuno íleon y mitad derecha del colon. El intestino posterior da origen al resto del colon, recto y parte del conducto anal. INTESTINO DELGADO YEYUNO E ILEON Comienza en la flexura duodenoyeyunal y el íleon termina en la unión ileocecal. Su longitud mide mas o menos 6.5 cm, el calibre es de 3cm en la flexura duodenoyeyunal y disminuye gradualmente has 2cm próxima a su terminación, las asas intestinales son entre 15 a 16 en forma de U cuyas ramas son mas o menos paralelas y están en contacto unas y otras. Se reconocen dos grupos principales de asas intestinales: Un grupo SUPERIOR IZQUIERDO formada por asas horizontales situadas inferiores a otras y el grupo INFERIOR DERECHO formada por asas verticales yuxtapuestas de izquierda a derecha y de anterior a posterior. YEYUNO - ILEON RELACIONES .- Cada asa intestinal tiene dos caras convexas en contacto con asas intestinales vecinas, un borde convexo libre en relación con la pared abdominal o con asas vecinas, su borde adherente es cóncavo a lo largo del cual el peritoneo del intestino tiene continuidad con las hojas del mesenterio. En conjunto las asas intestinales forman una masa que ocupa en la cavidad abdominopelvica un amplio espacio, mas extenso a la izquierda q a la derecha por que el ciego y el colon ascendente ocupan a la derecha. La masa yeyunoileal posteriormente corresponde a la pared abdominal posterior y los órganos retroperitoneales, los grandes vasos prevertebrales, parte inflamesocolica del duodeno, los riñones y los uréteres, el colon ascendente, el ciego y sobretodo colon descendente; anteriormente con el omento mayor y pared abdominal anterior; superiormente con el colon transvaso y el mesocolon transverso; inferiormente con el colon sigmoidea y órganos de la pelvis; a la izquierda pared lateral del abdomen y a la derecha con el ciego, colon ascendente y pared. YEYUNO ILEON CONSTITUCION. Esta constituida por cuatro capas SEROSA, MUSCULAR,SUBMUCOSA y MUCOSA. La serosa tiene continuidad en el borde adherentes de las asas intestinales con las dos hojas del mesenterio, las capas muscular y submucosa es igual duodeno. La capa mucosa presenta vellosidades intestinales, pliegues circulares cuyas dimensiones y numero disminuyen desde la flexura duodenoyeyunal hacia la terminación del yeyuno, desapareciendo completamente a unos 50cm de la VIC, también están en la mucosa los nodulillos linfáticos q agregados como placas en panel de miel están en el borde libre del yeyuno en su segunda mitad y son de 5 a 6 cm de longitud. YEYUNO ILEON VASOS Y NERVIOS Sus arterias proceden de la Arteria Mesentérica Superior, las venas yeyunales e ileales dispuestas como las arterias y desembocan en la vena mesentérica superior. Los vasos linfáticos q salen de la pared yeyunal e ileal son los vasos quiliferos de Aselius que llegaran al tronco lumbar izquierdo o la Cisterna de del quilo. Los nervios del yeyuno e íleon proceden del plexo celiaco por medio del plexo mesentérico superior. VASOS YEYUNO ILEALES Arteria Mesentérica Superior Esta arteria irriga una parte del páncreas, el intestino delgado y la mitad derecha del intestino grueso. Nace de la cara anterior de la AORTA, a 1cm aproximadamente inferior al tronco celiaco, a la altura del borde superior de la 1ra vertebra lumbar o del disco q la separa de la 12va torácica. En su trayecto se puede distinguir dos segmentos Uno supramesenterico y el otro es intramesenterico. El supramesenterico se extiende desde su origen hasta su entrada en el mesenterio y en este trayecto esta anteriormente a la aorta, de la que esta separada por la arteria renal izquierda, es posterior al páncreas y a la vena esplénica, además a la izquierda de la vena mesentérica superior y esta a la derecha de la confluencia de las venas esplénica y mesentérica inferior. En su segmento intramesenterico desciende a la inferior y a la derecha con curva de convexidad a la izquierda, al principio bordea la raíz del mesenterio y después se aleja a nivel del origen de la arteria ileocolica y termina a nivel de vestíos del conductoonfalomesenterico. ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR RAMAS COLATERALES. Además de algunas ramas muy delgadas destinadas a los ganglios del plexo celiaco y a la parte vecina del páncreas, da origen Arteria Pancreaticoduodenal Inferior, a la Arteria Pancreática Inferior, las Arterias Yeyunales , las Ileales y la Arteria Cólica Derecha. . ARTERIAS YEYUNALES Y ARTERIAS ILEALES. En nro. de 12 a 15 nacen del borde izquierdo de la mesentérica superior y se introducen en el espesor del mesenterio, hacia el intestino delgado. Las arterias mas superiores son las yeyunales mas gruesas q las ileales. Cada arteria intestinal se bifurca a cierta distancia del intestino q se anastomosan con las ramas de la arterias vecinas formando a lo largo de todo el intestino Una Primera Serie de ARCOS de convexidad intestinal, de esta convexidad parten nuevas ramas q se dividen y se anastomosan con o las primeras formando una segunda serie de arcos los cuales dan nacimiento a gran nro. de ramas q formaran una tercera serie arcos a veces hacen hasta 4 i 5 arcos raramente. Sin embargo, solo existe una fila de arcos en los dos extremos del yeyuno-íleon. ARTERIAS YEYUNO-ILEALES De la ultima serie de arcos denominados ARCOS PARALELOS, parten las ramificaciones q se dirigen directamente al borde adherente del intestino VASOS RECTOS donde cada vaso recta da una rama derecha e izquierda q se ramifican en las caras correspondientes del asa intestinal. En el borde mesentérico del intestino una de las ramas asciende y penetra en la pared del intestino discurriendo primero por la serosa, atraviesa la muscular y termina en la submucosa donde se dividen para anastomosarse en forma la red del borde libre de HOVELACQUE.0 La 1ra arteria yeyunal cuando emerge del borde inferior del páncreas se dirige hacia la izquierda hasta la flexura duodenoyeyunal bifurcándose en dos ramas y de estas la rama derecha se dirige a la derecha a lo largo del borde pancrático hasta el duodeno donde se anastomosa con la pancreaticoduodenal inferior y la rama izquierda bordea la parte inicial del yeyuno y forma anastomosándose con la 2da arteria yeyunal el extremo superior de la primera serie de arcos. MESENTERIO Es un largo meso peritoneal q fija el yeyuno e íleon a la pared, esta membrana arrugada tiene pliegues que aumentan muy rápidamente de altura desde su origen en la pared hasta su borde intestinal, por el cual se une al yeyuno y al íleon. Este Mesenterio mide de 15 1 18 de largo en su inserción parietal, alcanza en su inserción intestinal la longitud de las asas delgadas 6.5 metros. Tiene 2 caras una anterior o derecha y una posterior o izquierda así como dos bordes un borde adherente q es la RAIZ DEL MESENTERIO y una borde libre o intestinal. Contenido del mesenterio; Entre las dos hojas peritoneales del mesenterio se encuentran. La arteria mesentérica superior, sus ramas, la vena mesentérica superior y los satélites de las arterias intestinales, los nódulos linfáticos mesentéricos escalonados a lo largo dar los vasos mesentéricos, los vasos quilíferos el plexo nervioso mesentérico superior y la grasa. INTESTINO GRUESO El intestino grueso es la ultima parte del tubo digestivo. Se extiende desde el íleon hasta el ano. El íleon desemboca en el colon por encima del Ciego q es un fondo de saco del mismo intestino, el ciego es seguido por el colon q asciende verticalmente hacia el hígado es el Colon Ascendente que se acoda y se dirige de derecha a izquierda es el Colon Transverso hasta el externo inferior del bazo donde se forma una flexura cólica izquierda y desciende verticalmente a la fosa iliaca izquierda denominándose Colon Descendente, después el colon descendente hasta la cavidad pélvica menor hasta la altura de la 3ra vertebra sacra recibiendo el nombre de Colon Sigmoides que tiene continuidad con el Recto y Conducto Anal INTESTINO GRUESO La longitud del intestino grueso es 1.5 m en termino medio, su calibre disminuye del ciego al ano. A nivel del inicio del colon ascendente mide de 7 a 8 cm, en colon transverso 5 cm y de 3 a 5 cm del colon descendente. El intestino grueso ligeramente aumenta de calibre en colon sigmoide, a la altura del recto, una dilatación denominada ampolla rectal. CONFIGURACION EXTERNA. Presenta cuatro características distintas del intestino delgado, a) es mas voluminoso, b) presente 3 cintillas longitudinales musculares o tenias del colon en el ciego, colon ascendente, transverso y colon descendente, las tenias son 2 en el colon en el colon sigmoide y ninguna en el recto y conducto anal ( tenia libre es anterior, tenia mesocolica es posteromedial y la tenia omental es posterolateral) q en el colon transverso la tenia mesocolica es posterosuperior, la tenia libre es posteroinferior y la omental es anterior, c) las HAUSTRAS del colon son saculaciones entre las tenias separadas por pliegues semilunares del colon q se atenúan y desaparecen en las proximidades del recto y conducto anal, e) a lo largo de las tenias se implantan los Apéndices epiploicos u omentales INTESTINO GRUESO CONFIGURACION INTERNA. Igual q el intestino delgado esta constituido por las 4 capas superpuesta, la Serosa, Muscular, Submucosa y la Mucosa. De estas capas la muscular longitudinal es incompleta mas grueso solo en tenias y en la mucosa no presenta vellosidades ni pliegues circulares. CIEGO Y APENDICE VERMIFORME CIEGO. Es la parte del intestino grueso situado inferiormente al orificio que comunica el intestino delgado con el grueso y al ciego se le considera un apéndice o un divertículo del intestino grueso ausente en ciertos mamíferos. El limite superior del ciego debe corresponder al borde inferior del orificio ileocecal. El ciego tiene la forma de un saco abierto hacia arriba y mide 6 cm de altura y de 6 a 8 cm de anchura, esta situado normalmente en la FID o estar alta o baja, tiene cuatro caras( Ant, Post, Lat y Medial) una base superior y vértice inferior que es móvil y puede ser redondeado. Superiormente a la cara medial esta el orificio de desembocadura del íleon que con el ciego hacen una flexura íleo cecal y a 2 o 3 cm inferiormente se implanta el apéndice vermiforme y de este punto de implantación nacen las tenias del intestino grueso APENDICE VERMIFORME Es una prolongación del ciego que nace de la pared medial del ciego a unos 2 o 3 cm inferior al orificio ileal. Este órgano representa el segmento terminal, de calibre reducido, del ciego primitivo. Tiene la forma de un tubo cilíndrico mas o menos flexuoso y delgado que mide de 7 a 8 cm de longitud por 4 a 8 mm de diámetro y se abre en el ciego por pun orificio provisto de repliegue mucoso. El apéndice vermiforme se dispone de forma variable lo mas frecuente es que descienda por la cara medial del ciego (normal), a veces oblicua o transversal por la cara anterior del ciego ( prececal) o por la cara posterior(retrocecal), puede ser subcecal o dirigirse medial oblicua o transversalmente posición medial. Sus relaciones con el ciego y apéndice en situación normal corresponde lateralmente a la cara medial del ciego, medialmente con las asas del intestino, anteriormente con las asas del intestino y pared abdominal anterior y posteriormente se relaciona con la fosa iliaca y los vasos iliacos externos. APENDICE CECAL PERITONEO CECOAPENDICULAR. A la altura de la flexura ileocecal el mesenterio, las 2 hojas del extremo inferior del mesenterio se continúan una con la cara anterior del ciego y la otra con la cara posterior del ciego y envuelven a este órgano y al apéndice vermiforme por lo q están rodeados de peritoneo y son móviles dentro de la cavidad abdominal. Este peritoneo cecoapendicular esta elevado en ciertos puntos por los vasos que se dirigen al ciego y apéndice y de ellos resulta pliegues y depresiones. La arteria cecal anterior cruza el Angulo comprendido entre la cara anterior del ciego e íleon y se forma el pliegue CECAL VASCULAR, la arteria apendicular se dirige al apéndice vermiforme hasta el íleon llegando a la cara posterior del mesenterio pasando por el mesoapendice, y rara vez se forma el pliegue ileocecal por una recurrente de la arteria apendicular, estos 3 pliegues forman dos recesos el Ileocecal superior e ileocecal inferior. A menudo el meso apéndice esta unido al ligamento ancho del útero por el ligamento apendiculoovárico (Clado). ORIFICIO ILEAL Y VALVULA ILEAL O ILEOCECAL El colon ascendente comunica con el íleon por intermedio de este orificio provisto de válvula ileocecal que tiene dos labios, uno superior o labio ileocolico y otro inferior o labio ileocecal. Ambos labios q se unen por sus extremos formando las comisuras q se continúan con la pared cólica mediante los frenillos del orificio ileal y describen una prominencia en la cavidad colonica. Esta válvula ileocecal esta constituida por mucosa, submucosa y la capa de fibras musculares circulares intervienen en la constitución de los labios, las fibras musculares longitudinales y la serosa van directamente al colon y al ciego. RELACIONES. Posteriormente corresponde a la parte superior de la fosa iliaca, fosa lumbar y al polo inferior del riñón derecho OMENTO MAYOR O EPIPLON MAYOR El colon transverso esta unido al estomago por medio de un pliegue peritoneal llamado omento mayor y este omento desciende desde el estomago hacia la pelvis anterior al intestino y posterior a la pared abdominal anterior, se parece a un delantal cuadrado irregular con borde inferior libre y convexo. Su constitución varia con la edad y el peso por lo que es grueso en los obesos y delgado y funestado en sujetos delgados. El omento esta unido por arriba al diafragma por medio de los ligamentos frenocolicos. La pared anterior del receso omental contiene en su espesor cerca a la curvatura mayor del estomago, nódulo linfáticos y vasos gastroomentales, cuyas ramas descendentes se dirigen al omento mayor. MESOCOLON SIGMOIDEO La porción pélvica del asa sigmoidea Inicia a la altura del borde medial del musculo psoas mayor izquierdo y tiene continuidad con el recto a la altura de la tercera vertebra sacra y su situación y relaciones varían con la longitud del colon sigmoidea. Este meso esta unido al colon sigmoide, una de sus caras es anterior y la otra posterior, en su borde superior hay dos segmentos: uno oblicuo q es oblicuo superior y medialmente y bordea de inferior a superior la cara lateral de las arterias iliacas externa y común, cruza los vasos testiculares y el uréter y habitualmente tiene continuidad con el segundo segmento un poco inferior a la bifurcación de la aorta a la izquierda de la línea media. El otro segmento es vertical y este se inclina inferior y un poco medialmente para alcanzar el promontorio y la línea media la cual sigue al recto y el conducto anal. El meso colon sigmoide contiene en su espesor vasos linfáticos y filetes nerviosos, la terminación de la arteria mesentérica inferior, las arterias sigmoideas y venas. L a fosa sigmoidea es el espacio comprendido entre el mesocolon sigmoide anteriormente y peritoneo parietal posteriormente. El receso intersigmoideo aparece al examinar la cara posterior de este meso colon sigmoide y este orificio a da acceso a un divertículo peritoneal q asciende al flanco izquierdo. RECTO Y CONDUCTO ANAL Estos constituyen el segmento terminal del tubo digestivo, continua al colon sigmoide e inicia donde termina el mesocolon a la altura de 3ra vertebra sacra. Termina en el ano. Recto y conducto anal descienden anterior al sacro y coxis, en su trayecto tiene dos curvaturas anteroposteriores, la flexura sacra q es superior y cóncava anteriormente y la flexura perineal o anorectal q es inferior y cóncava posteriormente. El segmento superior es decir el recto esta en la cavidad pélvica; el segmento inferior es decir el conducto anal esta comprendido en el espesor de la pared inferior de la pelvis o el periné, el limite entre ambos corresponde al vértice de coxis. La longitud del recto adulto es de 12 a 15 cm y del conducto anal de 2 a 3 cm. RECTO Y CONDUCTO ANAL El recto superior es estrecha en su unión con el colon sigmoideo, cuando esta medianamente distendido se ensancha en forma gradual para terminar en una dilatación q es la AMPOLLA RECTAL. Las paredes del recto son tan extensibles y pueden ocupar toda la anchura de la cavidad pélvica. La superficie externa del recto esta recorrida de estrías longitudinales por haces de fibra muscular superficial. En su superficie interna con recto vacío se marcan pliegues longitudinales q se pierden con la distención, también hay pliegues permanentes los transversos del recto. En el conducto anal se encuentran las columnas anales entre 6 a 8 q son longitudinales de 1cm de longitud de forma pirámide triangular de vértice superior y las bases de las columnas se unen con otras por los pliegues transversales las valvas anales que limitan en la pared rectal los senos anales q son fositas como nido de Golondrina parecidas a valvas semilunares. En este conducto hay dos porciones una mucosa y otra anocutanea, la porción mucosa comprendida entre una línea anular sinuosa inferiormente la línea ANOCUTANEA y una línea superior o anorectal q esta formada por fenestones q corresponden a los extremos superiores de las columnas anales y las depresiones intercolumnares. El pecten anal es superior a la línea anocutanea no tiene pelos ni glándulas. VASOS Y NERVIOS DEL INTESTINO GRUESO ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR . ARTERIAS COLICAS DERECHAS. Son tres las arterias cólicas. 1.- A. Cólica derecha superior; se separa de la cara anterior de la mesentérica superior cerca al borde inferior del páncreas, se dirige al lado derecho superior del colon y da dos ramas terminales. Una rama ascendente q se anastomosa en el mesocolon transverso con la ramas ascendente de la cólica A. Cólica izquierda superior formando el ARCO MARGINAL DE RIOLANO o del colon o arteria yuctacolica. La rama descendente se anastomosa con la rama ascendente de la cólica media a veces de la iliocolica . 2.- A. Cólica derecha media; o arteria del colon ascendente es inconstante q en las proximidades del colon ascendente se divide se divide en rama ascendente y rama descendente que se anastomosan con la ramas descendente de la cólica derecha superior y la rama ascendente de la cólica derecha inferior. VASOS Y NERVIOS DEL INTESTINO GRUESO 3.- A. ileocolica o cólica derecha inferior; nace variable generalmente en el relación al bode inferior de la porción horizontal del duodeno, desciende oblicuamente a la derecha cruzando la cara anterior de la vena mesentérica superior siguiendo el borde adherente del mesenterio y se divide cerca de flexura íleo cólica en dos ramas principales La Cólica y La Ileal. La cólica asciende al lado del colon ascendente y se anastomosa con la rama descendente de la cólica media o superior. La rama ileal se inclina hacia el intestino delgado y constituye anastomosándose con la rama terminal de la arteria mesentérica superior el ARCO ILEOCOLICO q solo abarca los últimos 40 o 50 cm del íleon y de este arco nacen ramas terminales destinadas al ciego y colon. La rama cecal se divide en cecal anterior y cecal posterior q va cara posterior del ciego y de esta nace la arteria apendicular destinada al apéndice vermiforme y esta arteria apendicular da una rama cecoapendicular y la ileoapendicular. Las ramas terminales de l arteria mesentérica superior que bifurcándose termina en dos ramas ileales una se anastomosa con la ultima rama ileal colateral y la otra con la rama ileal de la íleo cólica. ARTERIA MESENTERICA INFERIOR Esta arteria irriga la parte izquierda del colon y recto. Nace nace de la cara anterior de la aorta un poco a la izquierda, frente a la 3ra vertebra lumbar o entre la 3ra y4to VL. Este origen es posterior a la porción horizontal de duodeno y se dirige hacia abajo y a la izquierda hasta la arteria iliaca común y es este punto desciende hasta la 3ra vertebra sacra donde da dos ramas terminales. RAMAS COLATERALES 1.- A. Cólica izquierda; se origina inferior al duodeno y se dirige a la izquierda y superiormente donde cruza y bordea la Vena Mesentérica Inferior y forma el ARCO VASCULAR DE TREITZ y se divide inferiormente al mesocolon transverso, anteriormente al riñón y algunos centímetros de la flexura del colon izquierdo en dos ramas Una Ascendente q se dirige a la derecha por el mesocolon anastomosándose con la rama ascendente de la cólica derecha superior y la rama Descendente se une con una rama ascendente de la primera arteria sigmoidea ARTERIA MESENTERICA INFERIOR 2.- A. Cólica izquierda inferior o tronco de las arterias sigmoideas; nace cerca de la arteria iliaca común después de su origen cruza la vena mesentérica inferior y se divide en tres ramas que son las arterias sigmoideas superior, media e inferior. . Arteria Sigmoidea superior; alcanza la parte baja del colon descendente y el colon sigmoidea y da ramas ascendente y descendente q se anastomosan con las ramas vecinas correspondientes. . Arteria Sigmoidea media e inferior; igual al anterior en borde para cólico da rama ascendente y descendente , la rama descendente de la sigmoidea inferior se anastomosa con la arteria rectal superior izquierda o con la arteria SIGMOIDEA IMA q nace de la mesentérica superior un poco superior al recto. ARTERIA MESENTERICA INFERIOR RAMAS TERMINALES. Esta arteria se divide en su extremo superior, cara posterior del recto en dos ramas terminales las rectales superiores derecha e izquierda que se ramifican en las paredes del recto. VENAS DE ORIGEN DE LA VENA PORTA HEPATICA. Esta vena porta hepática procede de la unión de tres voluminosas venas: Vena mesentérica superior, vena esplénica y la vena mesentérica inferior. + VENA MESENTERICA SUPERIOR; es análogo a la arteria y esta formada por sus venas colaterales yeyuno ileales e ileales y la vena colica derecha y ademas recibe la vena gastroomental derecha y de la vena pancreatico duodenal superior posterior. +VENA ESPLENICA: procede del vaso y recibe las venas gastricas cortas, la gastroepiploica izquierda y las venas pancreticas y muy a menudo la vena mesenterica inferior. + VENA MESENTERICA INFERIOR. Formada por la union de las venas rectales superiores q al llegar abajo del riñon izquierdo, pasa a la cara posterior del pancreas y suele terminar en la vena esplenica despues de recibir las venas colicas izquierdas LINFATICOS Y NERVIOS La inervación intrínseca del tubo digestivo esta asegurada por los plexos mioentericos de Auerbach y suberoso de Meisner. También sus nervios proceden mesentéricos superior e inferior y el recto es inervado por los plexos rectales superiores, medios e inferiores. Los linfáticos rectales también son superior, medio e inferior estos terminaran en los nódulos linfáticos pararectales y otros en los mesentéricos inferiores .