C Cardiovascular

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 23

ALTERACIONES DEL SISTEMA

CARDIOVASCULAR

ANAATO
AN TOMMII AAPAT
PATOOLO
LOGG ICA
ICA VET
VETERINAARIA.
ERIN RIA.

YMC
YMC
ANOMALIAS CONGENITAS
Ectopia cordis
Defecto del tabique ventricular
Tetralogia de fallot
Conducto arterial persistente

PERICARDIO
Pericarditis

ENDOCARDIO
Endocardiosis
Endocarditis
MIOCARDIO

 Hipertrofia
 Infarto
 Miocarditis
 NEOPLASIAS
 Rabdomiomas
 Rabdomiosarcomas
 VASOS SANGUNEOS
 Arteriosclerosis,trombosis,arteritis,aneurisma
 Flebitis.

ANOMALIAS CONGENITAS
 ECTOPIA CORDIS:(Alteraciones de la posición del corazón)
con o sin pericardio, externa, es decir, a través de una
hendidura hacia el exterior o abdominal a través del
diafragma.
 TETRALOGIA DE FALLOT.Raras.se obs.comunic.
 Interventricular, estenosis de la pulmonar,trans-
 posición a la derecha de la aorta e hipertrofia del ventrículo
derecho.
 DEFECTO DEL TABIQUE VENTRICULAR: Tabique
 Incompleto a nivel de los ventrículos lo q causa
 Una estenosis o una atresia de la aorta o A. pulmonalis.
 PERSISTENCIA DEL AGUJERO OVAL:Permite la comunic.
 de las aurículas.
PERICARDIO.

 PERICARDITIS: Inflam.del pericardio.


 Pueden ser de origen traumático o no traumático. Casi
siempre de naturaleza infecciosa, rara vez toxica (pericardi-
 tis uremica del perro).
 Anatomopatológicamente se distinguen:
 Pericarditis serosa,serofibrinosa-hemorrágica,fibrino- puru-
lenta, purulenta-icorosa, crónica-fibrosa,granulomatosa.

 La pericarditis traumática es frecuente en bovinos como


 Consecuencia de la reticulitis traumática ej un cuerpo
extraño puntiagudo perfora el saco pericardico lo q causa
 después una inflamación purulenta-icorosa provocando u-
na insuficiencia cardiaca aguda o crónica.
ENDOCARDIO
 ENDOCARDIOSIS:Alteraciones endocardicas no inflamat:
 FIBROSIS D LAS VALVULAS CARDIACAS.Provoca grands
trastornos funcionales en el perro viejo, en especial en el tej
conjuntivo debilitado en las válvulas auriculo-ventricula-
 res.Hay engrosamiento de los bordes de cierre y retraccions
 de la totalidad del tej vascular.
 FIBROELASTOSIS del endocardio ventricular:Tiene carácter
 Peri o post natal. Su etiología es vírica x infecciones fetals o
 Perinatales (Picornavirus y Paramixovirus) perro, gato. Hay
 Trastornos en el drenaje linfático causando muerte por fallo
 Cardiaco.
 CALCIFICACIONES DEL ENDOCARDIO:Como consecuencia
 de trastornos del metabolismo del ca x metástasis calcicas.
ENDOCARDITIS.
 Inflam de la memb int del corazon.Frecuente en animales
domesticos(cerdo,bovino).Se presenta casi exclusiva en el curso
de infecciones crónicas, de origen hematogena(bact,
 Toxinas).y necesita fenómenos predisponentes locales co- mo:
Alteraciones endoteliales,hipersensibilizacion del endocardio.
 FORMAS DE ENDOCARDITIS:
 ENDOCARDITIS SEROSA: (Tumefacción gelatinosa de las
válvulas por edema inflamatorio).
 ENDOCARDITIS SUPERFICIAL: Se caract x pequeños focos
tromboticos blandos circunscritos, amarillentos localizados
 En los bordes de las válvulas.
 ENDOCARDITIS ULCEROSA (Séptica) x accion de las bact.
 se produce necrosis y colicuación del estroma de las val-
 Vulas.(ulcera perforante).
CAUSAS DE ENDOCARDITIS:
 Erysipelothrix rhusiopathiae y Estreptococos en el cerdo.
 C.pyogenes, enterococos en bovino.
 Cocos pyogenes, Pseudomona aeruginosa y E. coli.en perro
 Y gato.

 MIOCARDIO:
 CAUSAS DE ALTERACIONES DEL MIOCARDIO:
 Microorganismos patógenos
 Defectos de la nutrición
 Enfermedades neoplásicas
 Factores quimiotoxicos exógenos y endogenos
 Isquemia
 Trabajo excesivo
HIPERTROFIA:
 Engrosamiento de las fibras musculares miocárdicas.
 CAUSAS:
 Malformaciones congénitas
 Lesiones valvulares
 Enfermedades pulmonares crónicas
 Obstáculos en la circulación
 Las pericarditis.

 INFARTO:
 La necrosis sobre la base oclusiva coronaria (infarto del
 Miocardio) poco común en animales domésticos.
MIOCARDITIS
 TIPOS DE MIOCARDITIS:
 Sero-hemorrágico ej en el carbunco
 Purulento:miocarditis embolica x C.pyogenes e bovino.
 Purulento- gangrenoso:miocarditis fistulosa icorosa, bovino
 Intersticial:miocarditis víricas.
 Granulomatosa:tuberculosis,muermo.

 NEOPLASIAS
 Rabdomiomas (proliferación benigna mioblastica)
 Rabdomiosarcoma. Malignos, muy raros.
VASOS SANGUINEOS
 ARTERIOSCLEROSIS:Alteracion degenerativa de las arterias
 acompañada de un aumento de tejido fibroso lo q causa el
endurecimiento de la pared de los vasos.
 ARTERITIS: Inflamación de las arterias.
 Etiología: Viricas,bacterianas,micoticas y parasitarias.
 Viricas:Producen necrosis fibrinoide, edema e infiltración de
linfocitos y monocitos. Ej: la meningoencefalitis de la fiebre
catarral, arteritis vírica equina, anemia infecciosa vírica del
caballo.
 Bacterianas: septicemia y necrosis ej salmonelosis y mal rojo
porcino.
 Hongos: el Mucoracea invade los vasos sanguíneos y pro-
 ducen lesiones necroticas inflamatorias y tromboticas de la
submucosa del rumen de los terneros y estomago del cerdo.
Parasitarias: Las larvas de algunos helmintos emigran en los vasos
sanguíneos produciendo alteraciones.ej Dirofilaria inmitis (perro)
en cavidades del corazón y arteria pulmonar produce esclerosis de la
intima, hipertrofia de la media y tromboendoarteritis.

 FLEBITIS:Inflamacion venosa.
 Se produce por propagación directa de un foco inflamatorio
adyacente o por implantación del agente infeccioso x vía
hematica o linfática. Cuando una vena sufre un proceso in-
flamatorio, esta sujeta a una trombosis con mas facilidad q
una arteria lo q va a desarrollar una tromboflebitis. La
mala técnica en las inyecciones endovenosas y sust.irritan-
tes q lesionan los tejs perivasculares también producen
trombosis. Ej C. pyogenes produce lesión inflamatoria en
venas hepáticas.En la tuberculosis hay lesión de los vasos
x la entrada de los bacilos en la circulación.
 También hay flebitis parasitaria x Schistosoma bovis y por
Spirocerca sanguinolenta
ANEURISMAS
 ANEURISMAS: Son las dilataciones patológicas circunscritas de una
arteria. TIPOS:
 Fusiforme: cuando toda la circunferencia del vaso esta im- plicada.
 A.Sacciforme:Cuando la lesión esta localizada en una sola zona del
vaso.
 A.Falsa o espurio: cuando la pared del vaso sede por una solución
de continuidad.
 FACTORES IMPORTANTES EN LA PATOGENESIS DEL ANEURISMA:
 Debilitamiento de la pared
 Aumento de presión q rechaza la pared debilitada al exterior.
 CAUSAS DE ANEURISMAS:
 Lesiones traumáticas y los procesos regresivos e inflamato- rios de
las diferentes túnicas arteriales.Ej en caballo aneu-risma de la
arteria gran mesentérica y sus ramas por Strongylus vulgaris.
Ectopia cordis
Tabique interventricular
incompleto
Dilatacion cardiaca
Pericarditis purulenta
Pericarditis traumatica
cronica
Pericarditis
tuberculosa
Endocarditis
Miocarditis purulenta
Hemangiosarcoma
Arteritis

También podría gustarte