Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
CARDIOVASCULAR
ORGANIZACIÓN GENERAL
Corazón
• 4 grandes vasos (vana cava, arteria pulmonar, vena
pulmonar y arteria aorta)
• 4 válvulas (tricúspide, semilunar pulmonar, mitral
o bicúspide y semilunar aórtica)
• Esta rodeado por pericardio (capa fibrosa y una
serosa)
• Epicardio, miocardio, endocardio.
• Vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
• Sistema de conducción (NSA, NAV, haz de His y
fibras de Purkinje
• Epicardio, miocardio,
endocardio.
• Vasos sanguíneos, linfáticos
y nervios.
• Sistema de conducción
(NSA, NAV, haz de His y
fibras de Purkinje
• Endocardio- capa fibrosa y
células endoteliales
• Aporte sanguíneo: 2 arterias
coronarias
ARTERIAS
• Según su morfología
• Elásticas- arterias más grandes
• Musculares- distribución
• Arteriolas
Capa íntima (endotelio y membrana basal), media (músculo liso) y adventicia (tejido
conectivo) vasa vasorum y linfáticos.
Capilares
•Endotelio
•Músculo liso
•Tejido conjuntivo
•Algunos fenestrados
Vénulas
• Contienen pericitos (células perivasculares
indiferenciadas) que se transformarán en
células musculares lisas
Linfáticos
• Carecen de membrana basal
• Endotelio
• Músculo liso
• Tejido conectivo
ANOMALÍAS
CONGÉNITAS
Trastornos del desarrollo
• Desarrollo anormal durante el periodo fetal
• 1er tercio gestación
• Infecciones virales
• Hereditarias
• Más frecuentes en razas definitivas
ANOMALÍAS SEPTALES
•Persistencia del
conducto arterioso
•Persistencia del
cuarto arco aórtico
derecho
PERSISTENCIA
DEL 4º ARCO
AÓRTICO
DERECHO
ANOMALÍAS COMPLEJAS
• Tétrada de Fallot (estenosis pulmonar o
subpulmonar, hipertrofia del ventrículo
derecho, defecto del tabique
interventricular y aorta en
dextraposición).
• Complejo Eisenmenger (defecto del
tabique interventricular, transposición de
la aorta e hipertrofia del ventrículo
derecho)
• Ectopia cordis
PERICARDIO
Trastornos circulatorios
Hidropericardio
• Acumulación de
líquido seroso no
inflamatorio
(trasudado) en el saco
pericárdico.
• Edema generalizado
• Toxemias
• Anemias
• Enfermedades febriles
y septicémicas
Hemopericardio
•Acumulación de
sangre en el saco
pericárdico
•Ruptura
•punción
•hemangiosarcoma
Neumopericardio
•Presencia ante mortem de gas dentro
del saco pericárdico
•Producción de gas por microorganismos
•Traumatismos
PERICARDIO
Trastornos inflamatorios
Pericarditis
• Inflamación de las capas serosas y fibrosas que rodean al corazón
• El pericardio puede infectarse por los siguientes medios:
1. Vía hematógena
2. Extensión de una lesión del miocardio
3. Extensión de lesiones circundantes en mediastino, pleura, pulmones.
4. Penetración traumática por cuerpos extraños
Pericarditis
•Puede clasificarse según sus causas
( pericarditis tuberculosa)
•Comúnmente se clasifica de acuerdo al
tipo de exudado (serofibrinoso,
fibrinopurulento, entre otros.)
Pericarditis serosa
•Es la reacción inflamatoria representada
por la acumulación de líquido seroso en
el saco pericárdico.
•Se puede observar en el perro en
infecciones tempranas por
Mycobacterium tuberculosis.
Pericarditis fibrinosa
•Exceso vitamina D
•Intoxicación por plantas que
promueven la absorción de calcio en
bovinos y equinos (enteque seco)
INFARTO
Mineralización
•Calificación
distrófica
•Necrosis de las
fibras musculares
•Fibrosis
Degeneración grasa