13 Instrumentos de G.E. PEI
13 Instrumentos de G.E. PEI
13 Instrumentos de G.E. PEI
I N S T R U M E N TO S D E G E S T I Ó N E D U C AT I VA
P R OY E C TO E D U C AT I V O I N S T I T U C I O N A L ( P E I )
• liderazgo reconocido
• reflexión, consenso
• negociación
• Participación de
los miembros de
Sensibiliza
r a la CE
la CE.
• Informar
permanentemente.
• Formar un equipo
Comisión
responsable que
para el
PEI dinamice y lidere
el proceso
Comisión de Elaboración del
PEI (CPEI)
Conducir el proceso de elaboración del
PEI.
Realizar reuniones para la organización y
orientación de cada actividad.
Revisar, analizar y sistematizar
información relevante.
Socializar la versión preliminar del PE.
Redactar la versión final del PEI y
difundirla.
Revisió ●
Formulación,
n del
PEI cumplimiento
anterior y ejecución
Elaborac ●
Establecer un
ión del
cronogr cronograma de
ama actividades.
2° Etapa – Análisis situacional
1. Análisis de los resultados de
aprendizaje y eficiencia interna en los
últimos tres años.
• Resultados de aprendizaje,
información que refiere
directamente a las calificaciones, en
evaluaciones estandarizadas (ECE) o
no estandarizadas (Actas
Consolidadas de Evaluación
Integral), obtenidas por las y los
estudiantes en las áreas
curriculares.
Análisis del funcionamiento de la institución educativa
Resultados de logros de compromisos de Análisis de los procesos de la IE:
gestión escolar:
• Planes Anuales de Trabajo correspondientes a
los tres años anteriores.
• Aplicativo de apoyo a la formulación del PEI.
3. Vinculación de la IE con el entorno 4. Diagnóstico situacional de la IE
3° ETAPA – Identificación de la IE
Presentación,
revisión y validación
Elaboración de
una visión
compartida
Consolidación de la
información de la
IE
4° ETAPA – Propuesta de gestión escolar centrada en los aprendizajes
Formulació
n de los
OGE
Objetivos de
gestión
escolar
Redacción y
socialización
del PEI
Presentación y
validación de GE
Acciones para la implementación
del PEI
Acciones
Articulació de
n con el monitoreo
PAT