Conclusión Descrptiva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Hello!

Valoración de los
aprendizajes y
conclusiones descriptivas
Hi!
Pasos para plantear las conclusiones descriptivas
en un registro de evaluación
Plantear la conclusión descriptiva 4
considerando logros , necesidades
y sugerencias
3
Identificar logros y necesidades
en base a los criterios

2
Análisis de la
evidencia
1
Alinear criterios de
evaluación, capacidades y
estándar
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

¿Qué?
Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y comunicarlos a
otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y organización de los textos considerando
los contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de
mejorarlo.
En esta competencia, el estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su
experiencia con el lenguaje escrito y del mundo que lo rodea. Utiliza el sistema alfabético y un conjunto de ¿Cómo?
convenciones de la escritura, así como diferentes estrategias para ampliar ideas, enfatizar o matizar significados
en los textos que escribe. Con ello, toma conciencia de las posibilidades y limitaciones que ofrece el lenguaje, la
comunicación y el sentido. Esto es fundamental para que el estudiante se pueda comunicar de manera escrita,
utilizando las tecnologías que el mundo moderno ofrece y aprovechando los distintos formatos y tipos de textos
que el lenguaje le permite.

Para construir el sentido de los textos que escribe, es indispensable asumir la escritura como una práctica social.
Además de participar en la vida social, esta competencia supone otros propósitos, como la construcción de
conocimientos o el uso estético del lenguaje. Al involucrarse con la escritura, se ofrece la posibilidad de
interactuar con otras personas empleando el lenguaje escrito de manera creativa y responsable .
¿Para qué?
Estándar Capacidades
Escribe diversos tipos de textos de forma Adecúa el texto a la situación
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, comunicativa
propósito y el registro a partir de su
experiencia previa y de alguna fuente de
información. Organiza y desarrolla lógicamente Organiza y desarrolla las ideas de forma
las ideas en torno a un tema. Establece coherente y cohesionada
relaciones entre ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de conectores y
emplea vocabulario de uso frecuente. Separa Utiliza convenciones del lenguaje escrito
adecuadamente las palabras y utiliza algunos de forma pertinente
recursos ortográficos básicos para darle
claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre
las ideas más importantes en el texto que Reflexiona y evalúa la forma, el
escribe y explica acerca del uso de algunos contenido y contexto del texto escrito
recursos ortográficos según la situación
comunicativa.
Capacidades
Organiza y desarrolla Reflexiona y evalúa la
Adecúa el texto a la Utiliza convenciones
las ideas de forma forma, el contenido y
situación del lenguaje escrito
coherente y contexto del texto
comunicativa de forma pertinente
cohesionada escrito

El estudiante El estudiante se distancia del


El estudiante ordena texto que ha escrito para revisar
considera el
lógicamente las ideas de manera permanente el
propósito, El estudiante usa de contenido, la coherencia,
en torno a un tema,
destinatario, tipo de forma apropiada cohesión y adecuación a la
ampliándolas y
texto, género recursos textuales situación comunicativa con la
complementándolas, finalidad de mejorarlo. También
discursivo y registro para garantizar la
estableciendo implica analizar, comparar y
que utilizará al claridad, el uso contrastar las características de
relaciones de
escribir los textos, así estético del lenguaje los usos del lenguaje escrito y sus
cohesión entre ellas y posibilidades, así como su
como los contextos y el sentido del texto
utilizando un repercusión en otras personas o
socioculturales que escrito.
vocabulario su relación con otros textos según
enmarcan la el contexto sociocultural.
pertinente.
comunicación escrita.
¿Qué debemos considerar para plantear una
conclusión descriptiva?

Considerar los Las necesidades Las sugerencias de


logros observados observadas. mejora.
en la evidencia.
¿Qué logro y que le falta mejorar?

El estudiante requiere mejorar en sus


El estudiante organiza sus ideas de manera textos escritos la cohesión de sus ideas así
coherente y considerando la forma y
contenido del texto haciendo uso de
como el uso de las convenciones del
algunos recursos textuales lenguaje escrito de manera pertinente.
El estudiante organiza sus ideas de manera coherente y
considerando la forma y contenido del texto haciendo
uso de algunos recursos textuales.
El estudiante requiere mejorar en sus textos escritos la
cohesión de sus ideas así como el uso de las
convenciones del lenguaje escrito de manera pertinente.
Se sugiere leer textos e identificar como se relacionan
unas ideas con otras.
ESTUDIANTE COMPETENCIA :Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
 

Criterios de CONCLUSIÓN Criterios de CONCLUSIÓN  


evaluación DESCRIPTIVA evaluación DESCRIPTIVA

Xxxx   Xxxxxx    
Xxxxx Xxxxxxx
xxxxxx xxxxxxx

Manuel Camones          
Giraldo

           
           
           

También podría gustarte