Estrategias Metodolog

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 40

 “una estrategia es esencialmente un

método, tècnica y/o procedimiento para


comprender una tarea o más generalmente
para alcanzar un objetivo”.
 Pueden incluir varios métodos y técnicas,
operaciones o actividades específicas.
 Persiguen un propósito determinando: el
desarrollo de capacidades y el logro de
aprendizaje esperado
 Son más que los “hábitos de estudio”
porque se realizan flexiblemente.
Forma o manera como los docentes organizan
los procesos de investigación, programación,
implementación, ejecución y evaluación de la
enseñanza - aprendizaje en la que los
estudiantes se involucran para construir sus
aprendizajes manejando procesos cognitivos,
afectivos y motrices
 Despertar el interés
 Procesar adecuadamente la información
 Fomentar la participación
 Constricción de aprendizajes
 Fomentar la socialización
 Permitir el desarrollo autónomo
(expresarse con libertad y seguridad)
 Desarrollar valores
 Desarrollo de capacidades
 Logro de los aprendizajes esperados
 Permitir la resolución de problemas.
Repetición, Recirculación
subrayado, de la
copiado información
Palabras claves, rimas,
imágenes mentales,
parafraseo, elaboración
de inferencias, resumir, Elaboración
analogías, elaboración
conceptual.
Uso de categorías, redes semánticas,
mapas conceptuales, uso de estructuras Organización
textuales.

Seguir pistas,
búsqueda directa Recuperación
Recuperar
saberes Preinterrogantes,
previos lluvia de ideas
Crear conflicto Estudio de casos, dilemas
cognitivo y afectivo morales, interrogantes.
Enunciación de objetivos, preguntas
Orientar la atención insertadas, pistas o claves,
ilustraciones.
Sistematizar los saberes Representaciones visoespaciales
previos (mapa semántico, esquemas de ideas).
Enlazar los saberes previos con Organizadores previos, analogías
la nueva información
Organizar la nueva Representciones visoespaciales
(mapas o redes semánticas)
información rrepresentaciones lingüísticas
Consolidar y socializar el (resúmenes, cuadro sinópticos)
aprendizaje de la nueva
información Cuadros comparativos,
resúmenes, cuadros
sinópticos, sociodramas)
EL MAPA MENTAL
 Es una técnica creada por Tony y Barry
Buzan en 1996, quien define al mapa
mental como una expresión del
pensamiento y por tanto una función
natural de la mente humana, un espejo de
la mente, un medio para desarrollar la
inteligencia.
ha sido uno de los elaboro la

BIOLOGO INVESTIGADORES TEORÍA GENÉTICA DEL


que más ha influido DESARROLLO INTELECTUAL
FILÓSOFO
en nuestra
explica
FORMA ACTUAL el la
PSICÓLOGO
ORIGEN EVOLUCIÓN
de
EXPLICAR del

el CONOCIMIENTO

DESARROLLO DEL es decir


PENSAMIENTO MECANISMOS ESTADIOS
INFANTIL INTERNOS
explican el
en el
MAPA MENTAL
Recoger EVIDENCIAS
GRUPO FOCAL OBJETIVOS Favorecer T.DECIS.
OBSERVACION TECNICAS REALIMENTAR
ENTREVISTA

MONITOREO
19-02-2003 - v2 PERMANENTE
SISTEMATICO
SENCILLO
PARTICIPATIVO PRINCIPIOS
REPLICABILIDAD
Centrado DESEMPEÑO ELEMENTOS
Con INDICADORES
Dirigido APRENDIZAJE
Orienta T.DECIS
EL ESQUEMA DE PROCESOS

Son representaciones gráficas que


describen flujos que implican procesos de
elaboración o transformación en uno o en
varios de sus puntos, en este esquema se
utilizan ambos códigos, tanto verbal como
gráfico.
A. IMPORTANCIA.
Los esaquemas de procesos pueden ser utilizados
en las ciencias sociales, ciencias naturales y con
gran importancia dentro de la educación primaria.
Se recomienda que para optimizar su utilización
puede ser presentado cada gráfico o figura en
tarjetas para que los alumnos puedan decidificar y
ubicar de acuerdo a su interrelación.
B. HABILIDADES COGNITIVAS
Busca desarrollar en los alumnos procesos
cognitivos de secuencia , inferir y describir.
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
a) Tiene un tema central a ser explicado
b) Desde el tema central se describen los
flujos de transformación correspondientes.
c) Los esquemas son mejores cuando se
ilustran.
D. ¿CÓMO SE ELABORA?
a) Leer y diseñar el flujo a seguir en la
demostración o pasos del producto
b) Graficar los elementos que implican
procesos de transformación
c) En lo posible acompañar con su nombre
o función a los íconos.
Ejemplo de esquema de procesos de la
fabicación de un barco.
E. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Cada uno de los flujos de transformación
expresan el proceso del tema central
• Las ilustraciones utilizadas son de fácil
decodificación
• Existe la interrelación en cada uno de los
procesos.
ESQUEMA DE NARRACIONES

Es la narración gráfica de estructuras que


utiliza los códigos verbal y gráfico que
describen los momentos más significativos
de una história, manifestado por ideas
complejas, mostrando los hechos y
relaciones más importantes.
A. IMPORTANCIA.
Dentro de la lobor educativa estos
esquemas son recomendables para
presentar los resultados de las ciencias
sociales y fundamentalmente es de gran
importancia su uso con los alumnos de
primaria
B. HABILIDADES COGNITIVAS
A los alumnos les sirve para expresar
habilidades cognitivas como secuenciar,
comparar,contrastar, clasificar, expplicar,
identificar, detallar y analizar.
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Los fráficos expresan un asecuencia
lógica
• Cada gráfico expresa de manera clara y
precisa el mesaje a informar
• Se sugiere trabajar con tarjetas o figuras,
que estas sean producto de todo trabajo
de investigación
D. ¿Cómo se elabora?
• Se debe seleccionar los gráficos o esquemas de
acuerdo al tema a desarrollar.
• Se debe presentar manteniendo una secuencia
lógica, acompañado de preguntas que guíen lo
que se quiere captar
• Debe ser fácil su decodificación
Ejemplo sobre la evolución del transporte

Hace Cuando el papá


de mi abuelo Hoy
muchisimos
años era joven
F. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LOS
ESQUEMAS DE NARRACIONES
• Mantiene una secuencia lógica de lo que se
quiere expresar
• Los gráficos guardan relación con el tema a
desarrollar
• Es de fácil decodificación
• Las preguntas que acompañan o ayudan o guían
la decodificación
ORGANIZADORES VISUALES

Los organizadores visuales son herramientas que ayudan a ver


gráficamente la realción que existe entre las ideas y los conceptos
implicados en un contenido.
Esquematizan y ponen en relieve lo escencial de un contenido.
Permiten comprender lo que se lee o escucha y también organizar la
información.
Si queremos pasar de la comprensión a la composición, los
organizadores visuales son también de gran ayuda. Permiten crear
textos inspirados en otras lecturas (según se hacen éstas
comprensibles). Además son un instrumento para ordenar las propias
ideas que se quieren exponeren un texto. Así, los textos propios
ganarán efectividad.
Esquema de una Historia

ESCENARIO PERSONAJE ARGUMENTO TEMA

PRINCIPAL
SECUNDARIOS TRAMA

ACONTECIMIENTOS

DESENLACE
Causa Efecto

Este organizador ayuda a visualizar las realciones de


causa y efecto entre conceptos o hechos.
Puede aplicarse a lecturas, pero también a otros
temas.
Las ideas pueden vincularse en ambas direcciones
(“porque”, “entonces”).
CAUSA EFECTO
Secuencia

Los fenómenos no ocurren aisladamente, tienen


antecedentes y consecuencias
Este organizador visualiza la relación consecutiva de
paso, procedimientos o acontecimientos.
Diagrama de Flujo

Esquematiza gráficamente los pasos de una


actividad o procedimiento a realizarse, en forma
lógica y ordenada.
Así se encamina el ordenamiento lógico de las
actividades, habilidad necesaria para planificar y
emprender.
Aquí se muestra en vertical, pero puede presentarse
dee forma apaisada.
El subrayado

¿Qué es subrayar?
Es poner una raya debajo de las ideas más importantes de un
texto con la finalidad de localizar las palabras o frases que
contienen las ideas claves que nos permitan comprenderlo.
Se favorece así su atención preferente por parte del lector, su
mejor fijación en la memoria y un ahorro de tiempo invertido
en repasar
¿Cuándo subrayar?
La técnica del subrayado debe aplicarla durante la
segunda o tercera lectura, es decir, debes utilizarla al
mismo tiempo que la lectura comprensiva, cuando
ya tengas una visión de conjunto y sepas qué es lo
importante.
¿Qué se debe subrayar?
Subrayar sólo las palabras claves. Hazlo de forma
que la lectura de éstas tenga sentido por sí misma,
sin necesidad de recurrir a las demás.
Recuerda que cuando más rigurosa sea la lección de
contenidos, mayor será la comprensión que se
obtenga.
Los esquemas

Definición.- Son una forma de resumen que consiste


en la expresión gráfica de las ideas fundamentales
de un tema y su estructuración
Su objetivo es llegar a una comprensión global y
rápida. A través de un esquema, se intentará
expresar los datos necesarios e imprescindibles en el
menor número de palabras
Ventajas que ofrece su confección
Son las siguientes:
 Mantiene fija la atención y fomenta el estudio activo
 Pone en funcionamiento la memoria visual al valerse de un
medio óptico.
 Permite captar de un solo golpe la idea general y la estructura
del tema estudiado.
 Desarrolla la capacidad de análisis y la de síntesis.
 Facilita la comprensión al estructurar de forma lógica las
ideas del tema.
 Ahorra tiempo en el repaso porque va directamente a lo
importante
El resumen

Esta técnica consiste en seleccionar lo esencial de un


texto determinado. Implica que el estudiante haya
alcanzado un buen nivel de lectura comprensiva.
La elaboración de resúmenes es una técnica que
aumenta la capacidad de recepción y de organización de
informaciones tendientes a configurar los conocimientos
e incrementa también la capacidad de expresión escrita
Condiciones que debe tener un resumen

Para que un resumen te proporcione resultados


beneficiosos debe:
Incluir sólo lo importante del tema y señirse a él.
Prescindir de explicaciones secundarias y de
ejemplos.
Poseer ilación interna. Las ideas desarrolladas han
de tener unidad y conexión mutua
Cómo hacer un resumen

Deben de seguirse ciertos pasos de manera sistemática. Estos


pasos son:
 Lectura completa, detallada y atenta del texto que se va a
resumir
 Recopilación de datos esenciales.
 Estudio, interpretación y comprensión de esos datos con el
fin de valorarlos y de descubrir las relaciones que entre ellos
existan.
 Redacción del resumen, es decir, consignar por escrito los
diversos datos interpretados, siguiendo el orden que
presupone la estructura del texto

También podría gustarte