Nutrición en Preescolares
Nutrición en Preescolares
Nutrición en Preescolares
Articulación en la Alimentación
Infantil luego de la etapa crítica
de la Pandemia
19 de Mayo 2021
Nutrición
• La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las
Necesidades dietéticas del organismo.
• UNA BUENA NUTRICIÓN (una dieta suficiente y equilibrada
combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento
fundamental de la buena salud.
• Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la
vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y
mental, y reducir la productividad.
Malnutrición
• El término «malnutrición» se refiere a las CARENCIAS, los EXCESOS y
los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona.
• DESNUTRICIÓN, que incluye la EMACIACIÓN (un peso insuficiente
respecto de la talla), el RETRASO del crecimiento (una talla insuficiente
para la edad) y la INSUFICIENCIA ponderal (un peso insuficiente para
la edad);
• La MALNUTRICIÓN RELACIONADA CON LOS MICRONUTRIENTES,
que incluye las carencias de micronutrientes (la falta de vitaminas o
minerales importantes) o el exceso de micronutrientes
• EL SOBREPESO, LA OBESIDAD y las enfermedades no transmisibles
relacionadas con la alimentación (como las cardiopatías, la diabetes y
algunos cánceres).
La desnutrición infantil tiene efectos devastadores sobre la
vida de millones de niños en todo el mundo. Niños que son más
Articulación
propensos a contraer enfermedades, tienen limitaciones para
aprender en el colegio y quedan condenados a seguir viviendo
en la pobreza.
o La crisis amenaza
o La disponibilidad de alimentos
o El acceso físico y económico a alimentos de calidad
o Lleva a un mayor consumo de productos ultraprocesados o
preenvasados y cambia los patrones de consumo hacia dietas
menos diversificadas.
Importancia
• La nutrición durante la edad pediátrica ha evolucionado enormemente en los últimos decenios.
• Hace años era una disciplina enfocada a la alimentación del LACTANTE con el fin de conseguir un
crecimiento y desarrollo adecuados, y en sus aspectos terapéuticos, a la prevención de
enfermedades carenciales frecuentes, como las DEFICIENCIAS DE VITAMINA A O DE HIERRO.
•Actualmente existen datos epidemiológicos, experimentales y clínicos
que demuestran que las enfermedades más prevalentes en las
sociedades desarrolladas y cuya sintomatología se expresa en el
periodo adulto tienen su origen en la edad pediátrica.
•ATEROSCLEROSIS
•OSTEOPOROSIS
•HTA
•OBESIDAD que se inician en la infancia tienden a perpetuarse en el
adulto y se asocian a otras enfermedades como la DM2.
•La CARIES DENTAL, que ya se manifiesta en la infancia, tiene repercusiones tardías en el adulto.
PROBLEMAS FRECUENTES
CARIES DENTALES :
Importante ingesta de dulces , golosinas, jugos y gaseosas
Utilizan mamadera para dormirse
Escasa higiene bucal.
Qué podemos hacer?
RECOMENDACIONES
• Alimentación variada.
2. hortalizas de color naranja y rojo (como la calabaza, las zanahorias y las batatas)
Verde = Verduras
Legumbres (las habas, los frijoles, las lentejas y los guisantes, que se incluyen también en el
grupo de las proteínas)
Verde = Verduras
1.verduras ricas en almidón (como el maíz, las patatas y los plátanos)
2.otros tipos de verduras (que no entran en los grupos anteriores, como la coliflor y las
judías verdes)
Rojo = Frutas
Las frutas son una parte importante de una dieta equilibrada. Contienen nutrientes necesarios, como la
vitamina C, el potasio y la fibra.
Las frutas se pueden usar frescas, congeladas o enlatadas.
Cuando compre fruta enlatada, elija la fruta que esté envasada en su propio jugo en vez de en almíbar.
Y es mejor optar por la fruta entera que por su jugo natural al 100%.
Los jugos de fruta contienen más azúcar y calorías y menos fibra que la fruta entera.
Rojo = Frutas
El pan, las tortitas, los cereales para el desayuno, el arroz y la pasta pertenecen a este grupo.
Por lo menos la mitad de los cereales que los niños comen cada día deben ser integrales.
como la avena, el trigo y el arroz integrales, así como el pan integral.
Naranja = Cereales
Los cereales integrales contienen fibra dietética que nos ayuda a sentirnos llenos y nos protege del
estreñimiento.
Llevar una dieta rica en cereales integrales también ayuda a reducir el riesgo de desarrollar
enfermedades del corazón y diabetes.
Naranja = Cereales