Transtornos de La Glandula Tiroides

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

TRANSTORNOS DE LA

GLANDULA TIROIDES
Pequeña
glándula
situada en
la
FUNCIONES DE LA GLANDULA
TIROIDES

Que se une
parte baja y
en el centro
TIROIDES delantera
forma de
del cuello
mariposa

El tiroides tiene la capacidad de almacenar y


posee también la capacidad de poner en
Constituida
por dos circulación según la necesidad del organismo.
partes También absorbe yodo inorgánico circulante
laterales(lob para yodar un aminoácido (la tiroxina)
ulos)
Los folículos tiroideos • sustancia coloidal
están formados por proteinácea, que
células epiteliales contiene tiroglobulina
tiroideas que rodean una

Las células foliculares,


que están polarizadas,
sintetizan tiroglobulinay
realizan la biosíntesis de
hormonas tiroideas.

TSH-R, receptor de la
hormona estimulante de
tiroides
SOBRE PROTEINAS
Efectos de las HT • catabolismo
• Balance nitrogenado
negativo

SOBRE EL AGUA SOBRE GLÚCIDOS


• glicogenolisis
Aumento de la perdida
• Aumento de la
glucemia

SOBRE LÍPIDOS
• Lipolisis
• Aumento de de sintesis y
degradación del
colesterol
Tirotoxicosis y Síndrome
Hipertiroideo
CLASIFICACIÓN

Hipotiroidismo o
Síndrome hipotiroideo

Bocio
Tirotoxicosis y Síndrome hipertiroideo
La tirotoxicosis(intoxicación por h. tiroideas) es el
síndrome debido a una excesiva acción de las HT sobre
el organismo.

1.-Hiperfunción del tiroides.


MECANISMOS 2.-Destrucción del tiroides con una
GENERALES: producción ectópica de hormonas
tiroideas.
3.-Ingestión exógena excesiva de
h.tiroidea(Tirotoxicosis facticia).
PATOGENIA Hipertiroidismo primario

Hipertiroidismo secundario

Hipertiroidismo por gonadotropina coriónica

Tirotoxicosis por secreción ectópica de HT

Tirotoxicosis por ingestión de hormonas tiroideas


en exceso
El exceso de HT se debe a una enfermedad
primaria del tiroides, con lo que estas se elevan en HIPERTIROIDISMO
sangre y suprimen la producción de TSH. PRIMARIO

HIPERTIROIDISMO
PRIMARIO:
TIPOS

• E. de Graves-Basedow
• Adenoma tiroideo toxico
• Bocio multinodular toxico
• Tiroiditis
• Hipertiroidismo inducido por yodo
E. DE GRAVES BASEDOW
E. Autoinmunitaria en la que se producen Ig.contra el
receptor de la TSH que estimulan la producción de HT y
el crecimiento difuso del tiroides.
La enfermedad se manifiesta conjuntamente con
exoftalmos, dermopatía infiltrante o mixedema pretibial.

ADENOMA TIROIDEO TOXICO (E.DE PLUMMER)


Tumor benigno del tiroides que se manifiesta como un
nódulo único que produce HT en exceso. El resto de la
tiroides se atrofia al suprimirse la producción de TSH.

BOCIO MULTINODULAR TOXICO


Crecimiento policlonal de células tiroideas que se
manifiesta con múltiples nódulos de diferente tamaño,
consistencia y actividad.
Tiroiditis
Brusca destrucción de la tiroides
con la salida de las HT
almacenadas a la sangre.

Hipertiroidismo inducido por yodo(enfermedad


de Jod Basedow)
Aparece al administrar yodo a pacientes con
bocio multinodular cuya producción de HT era
baja precisamente por la falta de yodo.
HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO
Se produce por el exceso de TSH por adenomas
hipofisiarios productores de TSH (muy
infrecuente).

Tirotoxicosis por secreción


ectópica de HT
Puede verse en el rarísimo struma
ovario (teratomas ováricos que
contienen tejido tiroides ectópico
funcional).

TIROTOXICOSIS POR INGESTIÓN DE HT EN EXCESO


-Efecto buscado por el médico.
-Error en la dosis o a la ingestión de HT con fines
manipulativos.
-Ingestión de hamburguesas con tejido tiroideo
(ocasional).
FIS
IOP
ATO
LO
GÍ A
HIP
ER
TIR
OID
ISM
O–

• Exceso de HT > global metabolismo(elevación del


gasto energético, producción de calor y consumo de
oxigeno).
• Aumento la síntesis proteica, pero en conjunto
predomina el catabolismo sobre el anabolismo, por lo
que se produce un balance nitrogenado negativo
• Aumenta sensibilidad de los tejidos a la acción delas
catecolaminas, probablemente debido a una
potenciación de los receptores adrenérgicos.
PATOGENIA:

HIPOTIROIDISMO O • Hipotiroidismo primario


S. HIPOTIROIDEO • Hipotiroidismo secundario
• Hipotiroidismo terciario
• Hipotiroidismo por resistencia familiar a
Causa la acción de las HT Trastornos

Por la acción insuficiente de las HT sobre el


organismo.

MECANISMO GENERAL

Descenso secreción de HT niveles bajos


de T4 y T3.
HIPOTIROIDISMO PRIMARIO
Alteración primaria de la tiroides, que es incapaz de sintetizar
HT. El descenso de la T4 circulante induce una elevación de la
TSH plasmática.
Es la forma mas frecuente de hipotiroidismo, y puede ser
congénito o adquirido (atrofia autoinmunitaria del tiroides más
Frecuente, ausencia del tiroides por tratamiento con yodo
radiactivo o cirugía,etc ).

HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO

Se debe a cualquier lesión hipofisiaria que impida la


secreción de TSH. La TSH es indetectable.
HIPOTIROIDISMO TERCIARIO

Se debe a cualquier lesión hipotalámica


que impida la secreción de TRH.

HIPOTIROIDISMO POR RESISTENCIA


FAMILIAR A LA ACCIÓN DE LAS HT

Debido a la mutación en el gen de los


receptores.
O-
IS M
OID
TIR
IPO
H
GÍA
OLO
PAT
F ISIO

• Enlentecimiento general del metabolismo.


• Disminución de la generación de calor y descenso en la
síntesis proteica.
• Disminución mayor del catabolismo que de la síntesis de
determinadas sustancias que tienden a acumularse
(lípidos plasmáticos, mucopolisacáridos cutáneos).
HIPOTIROIDISMO EN EL ADULTO: CLÍNICA

-Mixedema (sobre todo periorbital).


-Macroglosia.
-Voz ronca.
-Sordera.
-Derrames articulares, pericárdico, pleural o peritoneal,
-Intolerancia al frío.
-Piel se vuelve pálida, fría y seca.
-Pelo se vuelve frágil, seco, deslucido y tiende a caerse.
-Trastorno de la conciencia -desde la somnolencia hasta el
estupor o el coma (coma mixedematoso)-. Otras veces
trastornos mentales como la pérdida de la memoria y
capacidades intelectuales.
TIROIDITIS DE
HASHIMOTO

Es una enfermedad autoinmune que ocurre por


destrucción de la glándula tiroides por los propios
anticuerpos del organismo
Es la Causa mas frecuente de hipotiroidismo en niños,
pero cursa mas frecuentemente con
• bocio eutiroideo
• Pueden presentar bocio o atrofia tiroidea
• Es mas frecuente en mujeres y raza blanca
BOCIO O S.
BOCIOSO

Cuando el tiroides aumenta de tamaño hablamos


CONCEPTO de bocio o estruma. La aparición de un proceso
inflamatorio sobre un bocio preexistente se
denomina estrumitis.
El tiroides puede llegar a pesar más de 1 Kg.
G EN IA
PATO
ETIO

1.-Estimulación excesiva por la TSH, que origina en principio un bocio difuso


(bocio endémico es debido a la deficiencia de bocio enla dieta y afecta a más de
200 millones de personas en el mundo)
2.-Estimulación por Ig. que se unen al receptor tiroideo de la TSH y remedan sus
efectos.
3.-Crecimiento autónomo de las células foliculares.
4.-El tiroides puede aumentar por causas inflamatorias
(tiroiditis),infiltrantes(amiloidosis), tumorales (metástasis), o porque aparecen
otras lesiones ocupantes de espacio (hemorragias, quistes, etc.).
I CA
CLÍN

Según la causa que lo produzca el


bocio puede ser
normofuncionante,hipofuncionante o
hiperfuncionante.
-El tiroides al crecer provoca
trastornos en la vía respiratoria
(apnea del sueño, disnea,
ronquera),digestiva (disfagia) o
nerviosa (parálisis recurrente).
GLANDULA
PARATIROIDES
Las glándulas
paratiroides

son cuatro
esencial en el
pequeñas
metabolismo
glándulas
fosfocálcico.
anexas

a la glándula
tiroides, que FUNCIÓN El único propósito de las
secretan
hormona glándulas paratiroides es el
paratiroidea control de calcio en la sangre en
un rango muy estrecho. Los
 HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
TRASTORNOS  HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
Y TERCIARIO
 HIPOPARATIROIDISMO
Hipersecreción autónoma de
hormona paratiroidea que provoca HIPERPARATIROIDISMO
hipercalcemia y trastornos en los
órganos diana PRIMARIO

CAUSAS:
Adenoma(80% de los casos)
Hiperplasia (15% de los casos)
Carcinoma (menos del 1 % de los casos)

MUCHOS CASOS SON ASINTOMÁTICOS CUANDO HAY


SINTOMAS DEPENDEN DE:
Hpercalcemia(polidipsia,poliuria)
Afectacion renal (litiasis)
Afectacion osea(osteoporosis,fracturas)
HIPERPARATIROIDISMO
SECUNDARIO

CAUSAS
Cualquier situación que tienda a Insuficiencia renal crónica
provocar un descenso mantenido de la Hipovitaminosis D
calcemia desencadena una
hiperfunción paratiroidea que intenta
compensar la hipocalcemia

HIPERPARATIRODISMO TERCIARIO
Cambios en las paratiroides que cada vez producen
mas exceso de PTH ,lo que acaba originando
hipercalcemia
Es poco frecuente ,pero debido a una
disminución en la secreción de PTH ,que
lleva a hipocalcemia y disminución de la HIPOPARATIROIDISMO
remodelación ósea

DIAGNOSTICO:
CAUSA L a asociación de hipocalcemia
• Consecuencia de la cirugía n el área ,hiperfosfatemia y concentraciones
cervical inapropiadamente bajas de PTH.
• Tratamiento con yodo radiactivo TRATAMIENTO:
• Invasion neoplásica Calcio oral y derivados de la vtamina D
• Infiltracion
• Ataque autoinmunitario

También podría gustarte