Los vehículos WRC (World Rally Car) se desarrollaron a partir de las regulaciones del Grupo A tras prohibirse los Grupo B en 1986. Marcas como Subaru, Ford, Toyota, Mitsubishi, Peugeot, Hyundai, Seat, Suzuki, Škoda y Citroën han competido con WRC. Los nuevos WRC tienen motores de 1.6 litros con turbo y tracción a las cuatro ruedas, lo que los hace más manejables en tramos técnicos pero menos estables a alta velocidad. Las mejoras comunes incluyen el reempl
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas12 páginas
Los vehículos WRC (World Rally Car) se desarrollaron a partir de las regulaciones del Grupo A tras prohibirse los Grupo B en 1986. Marcas como Subaru, Ford, Toyota, Mitsubishi, Peugeot, Hyundai, Seat, Suzuki, Škoda y Citroën han competido con WRC. Los nuevos WRC tienen motores de 1.6 litros con turbo y tracción a las cuatro ruedas, lo que los hace más manejables en tramos técnicos pero menos estables a alta velocidad. Las mejoras comunes incluyen el reempl
Los vehículos WRC (World Rally Car) se desarrollaron a partir de las regulaciones del Grupo A tras prohibirse los Grupo B en 1986. Marcas como Subaru, Ford, Toyota, Mitsubishi, Peugeot, Hyundai, Seat, Suzuki, Škoda y Citroën han competido con WRC. Los nuevos WRC tienen motores de 1.6 litros con turbo y tracción a las cuatro ruedas, lo que los hace más manejables en tramos técnicos pero menos estables a alta velocidad. Las mejoras comunes incluyen el reempl
Los vehículos WRC (World Rally Car) se desarrollaron a partir de las regulaciones del Grupo A tras prohibirse los Grupo B en 1986. Marcas como Subaru, Ford, Toyota, Mitsubishi, Peugeot, Hyundai, Seat, Suzuki, Škoda y Citroën han competido con WRC. Los nuevos WRC tienen motores de 1.6 litros con turbo y tracción a las cuatro ruedas, lo que los hace más manejables en tramos técnicos pero menos estables a alta velocidad. Las mejoras comunes incluyen el reempl
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
La transmisión en vehículos de
competencia WRC WRC (World Rally Car) Historia del WRC
Los coches WRC nacen a partir de las regulaciones del
Grupo A, después de que los modelos del Grupo B fueran prohibidos en 1986 por la FIA. Representan los modelos más avanzados para el rally actual marcas Subaru, Ford, Toyota, Mitsubishi, Peugeot, Hyundai, Seat, Suzuki, Škoda y Citroën fueron las marcas que han tenido alguna vez un WRC compitiendo en el mundial de rallyes. Los nuevos World Rally Car, cuentan con motor 1.6 litros lo que conlleva menos par de motor y más revoluciones, cuentan con turbo y tracción a las cuatro ruedas, son más anchos y cortos, que los hace más fáciles de pilotar en tramos muy técnicos y llenos de curvas, pero con una ligera pérdida de estabilidad en tramos rápidos. Modificaciones varias MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN
La mejora del sistema de transmisión es uno de los
factores más importantes a tener en cuenta en coches de competición. De ello depende el correcto aprovechamiento de la mejora de las prestaciones del motor, además de la fiabilidad del vehículo y su capacidad para concluir las pruebas en las que participa sin averías. Se reemplazará el embrague.
Con su preparación se obtiene una importante mejora en la
transmisión del par motor a la caja de velocidades, minimizándose las pérdidas al reducirse los deslizamientos entre el embrague y el volante de inercia. Dicha preparación consiste en la sustitución del embrague presente en el vehículo original por un embrague bidisco de competición, de tipo cerámico, el cual posee un índice de rozamiento superior, permitiendo un deslizamiento menor, lo que conlleva la minimización de la potencia perdida en el recorrido del par motor a las ruedas; además de presentar una elevada resistencia a las temperaturas Modificación en la caja de cambios. En la presentación de las principales categorías que podemos encontrar en el panorama automovilístico actual referido a las competiciones de rallye, los vehículos pertenecientes al grupo R5 presentan tracción integral, cuatro ruedas motrices, sin diferencial central. Este sistema de tracción 4x4, derivado de un tracción delantera, permite un mejor control del vehículo en superficies de baja adherencia al transmitir la fuerza de tracción a las cuatro ruedas. Este diferencial autoblocante mecánico de deslizamiento instalado en ambos ejes Este sistema resulta de gran ayuda, principalmente en terrenos de baja adherencia, cuando una de las ruedas motrices (en este caso cualquiera de ellas) tracciona sobre una superficie deslizante, como pueda ser hielo o barro, o se levanta en el aire a consecuencia de un bache o durante el trazado de una curva a alta velocidad GRACIAS