La Misa
La Misa
La Misa
La misa constituye el acto litúrgico principal del cristianismo. Oficiada por un obispo o
celebrante y sus ministros y dirigida a los fieles, se celebra durante los domingos y las
festividades especiales.
CALENDARIO ECLESIÁSTICO
Es la liturgia monástica, esto es, la celebrada en monasterios y conventos. Más intensiva, pero menos
central desde el punto de vista litúrgico que la misa, el oficio se compone básicamente de lecturas
semanal a lo largo del cual han sido cantados los 150 salmos completos.
CARACTERÍSTICAS DEL CANTO
LLANO
• Responsorial: el solista alterna con el coro.
• Antifonal: dos grupos o mitades de un coro se alternan.
• Directo: sin alternancia.
Estilos de canto:
• Silábico: Cuando hay una nota por sílaba.
• Neumático: cuando las sílabas se corresponden de una a seis notas.
• Melismático: cuando hay extensos pasajes melódicos sobre una sílaba.
FORMAS DEL CANTO GREGORIANO
TROPO SECUENCIA
Extendía un canto de las stes formas: • Se componían en estilo silábico sobre un
• Añadiendo nuevas palabras y música antes del canto o entre texto y se cantaban después del Aleluya de
frases. la misa.
• Añadiendo nueva música, extendiendo los melismas o
añadiendo algunos nuevos.
• La mayoría de las melodías eran de
composición nueva.
• Agregando sólo texto.
• La composición de tropos floreció en los siglos X y XI y • Presentan dos formas: con texto o como
decayó en el siglo XII, quedando finalmente prohibido por melismas ampliados sobre el aleluya.
el Concilio de Trento (1545-63) por reformas que se
hicieron en la iglesia y alcanzaron a la música.