Vaculas y Vesículas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

VACUOLAS Y

VESÍCULAS

INTEGRANTES:

ALEXEY AGUIRRE

MARCO CALDERÓN

MARÍA GALEAS

PAULA HERNÁNDEZ
INTEGRANTES

ALEXEY MARCO CALDERÓN MARÍA GALEAS  JENNIFER


AGUIRRE VILLALVA
La célula vegetal es
compone los
un tipo
de célula eucariota  tejidos vegetales 

conforman el Reino
Plantae. ... Por tienen un núcleo
ejemplo, ambas diferenciado
son células eucariotas

contienen información
genética hereditaria
(ADN), membrana y
citoplasma
vacuola

 Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células eucariotas


vegetales. También aparece en algunas células procariotas y eucariotas animales
Son capaces de
almacenar proteínas
Desechan cristales y
y pigmentos solubles
taninos, entre otros
como las
antocianinas.

Contribuyen a la
Reservan azúcares y
proteínas.
hidratación de la
célula y le dan VACUOLAS
solidez a su tejido

que son las


responsables de
muchos colores en
las flores y plantas
VIDEO
VESÍCULA
S  Las vesículas almacenan, transportan o digieren
productos y residuos celulares. ... Estas vesículas
se originan por secreción celular de las cisternas
membranosas del complejo de Golgi, presentes
únicamente en las células eucariotas y que se
diferencian en lisosomas (animales) y vacuolas
funcionales (en vegetales).
Vacuola central
¿Qué es?

Una vacuola es una esfera Las vacuolas centrales grandes


La vacuola central esta dentro
llena de líquido y moléculas solo se encuentran en células
de las células vegetales.
dentro de una célula.  vegetales.

La vacuola central puede


ocupar entre el 30 y el 90 por
ciento del espacio de una
célula vegetal dentro de la
membrana celular.
Estructura

 La vacuola central consta de dos partes:


 La savia celular : se refiere al fluido dentro de la vacuola, esta
constituida principalmente de agua
 También consta de iones, sales, productos de desecho, nutrientes
y, a veces, moléculas de pigmento.
 Contiene subproductos tóxicos que han sido eliminados del
citosol.
 Las toxinas ayudan a proteger algunas plantas de ser comidas.
EL TONOPLASTO

El tonoplasto: Es la membrana de la vacuola central

Separa el contenido de la vacuola central del resto de la celda.

Está formado por fosfolípidos y proteínas.

Las proteínas de la membrana del tonoplasto pueden controlar la entrada y salida de agua en la vacuola central.

Regula los movimientos de iones como el potasio.


La función principal de la vacuola central es
mantener la presión de turgencia en la célula.

La vacuola central también puede almacenar


productos de desecho y nutrientes temporalmente.
Funciones:
Empujar el resto del contenido de la célula más cerca
de la membrana celular.

La vacuola central también almacena los pigmentos


que dan color a las flores.
Vacuolas Contráctiles
ESTRUCTURA
 Pequeñas cavidades del
citoplasma de una célula,
delimitada por una membrana
que almacena agua.
 Formada por ductos
colectores, un deposito
central y un tubo que
conduce a un poro de la
membrana plasmática.
Funciones

Extraen el agua del citoplasma y


expulsarla a través del proceso de
osmosis.

Control de la presión osmótica al


interior de la célula vegetal.

Utiliza energía celular para bombear


sales del citoplasma o de los ductos
colectores
PLÁSTIDOS
ASÍ, JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LOS
PROCESOS COMO LA FOTOSÍNTESIS, LA SÍNTESIS DE
LÍPIDOS Y AMINOÁCIDOS, DETERMINANDO EL
COLOR DE FRUTAS Y FLORES, ENTRE OTRAS
FUNCIONES.
LAS CÉLULAS VEGETALES CONTIENEN PLASTIDIOS,
ESTRUCTURAS RODEADAS POR UNA MEMBRANA,
QUE SINTETIZAN Y ALMACENAN ALIMENTOS. LOS
MÁS COMUNES SON LOS CLOROPLASTOS. CASI
TODAS LAS CÉLULAS VEGETALES POSEEN
VACUOLAS, QUE TIENEN LA FUNCIÓN DE
TRANSPORTAR Y ALMACENAR NUTRIENTES, AGUA Y
PRODUCTOS DE DESECHO.
CARACTERÍSTICAS
Los plastos primarios son propios de una rama evolutiva que incluye a las algas rojas, las algas verdes y las plantas.
Los plastos de las plantas se presentan como orgánulos relativamente grandes, de forma elipsoidal, y generalmente numerosos.

Se encuentran limitados del resto del citoplasma por dos membranas estructuralmente distintas.

Al igual que las mitocondrias, poseen ADN circular y desnudo.

Los plastos de los diversos grupos eucarióticos son notablemente dispares.


ESTRUCTURA
Estructura de sus membranas: los plastos primarios, que se encuentran en la mayoría de las plantas y algas; y plastos
secundarios, más complejos, que se encuentran en el plancton.
FUNCIÓN

Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares


eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su principal
función es la producción y almacenamiento de importantes
compuestos químicos usados por la célula.
Bibliografía

 CK-12. (26 de febrero de 2021). Estructuras de las células vegetales. Obtenido de


https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-biologia/section/2.10/primary/lesson/estructuras-de-las-c%c3
%a9lulas-vegetales
 El Curioso. (3 de febrero de 2021). Vacuola central. Obtenido de El Gen Curioso:
https://www.elgencurioso.com/diccionario/vacuola-central/
 EUSTON. (11 de enero 2019).Vacuolas Qué es, características, función, tipos, estructura, ubicación, composición.
https://www.euston96.com/vacuolas/
 ‌Vargas, A. (2013). Vacuola. https://es.slideshare.net/anielkavargasperez/vacuola-26443929
 ‌Coronel, M. (2015). Histología de las plantas. https://slideplayer.es/slide/4363820/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Plasto
 https://es.slideshare.net/ALVARITO2011/organelos-30146290
 WIKIPEDIA. (s.f.). WLASVI. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(biolog%C3%ADa_celular)#:~:text=Las%20ves%C

También podría gustarte