Investi Funciones de Aparato
Investi Funciones de Aparato
Investi Funciones de Aparato
Cbba-Bolivia
Tipos de célula vegetal
Los organismos del reino vegetal tienen muchos tipos diferentes de células. Los
botánicos distinguen por una parte a las células iniciales o meristemáticas (las que
se encuentran en los principales centros de crecimiento y división, donde la
actividad mitótica es constante) de las células diferenciadas (que derivan de las
células meristemáticas) y se clasifican en:
Membrana plasmática. Como todas las células, las vegetales tienen una
membrana compuesta por una doble capa de lípidos y proteínas que distingue el
interior de la célula de su exterior, y les permite mantener sus márgenes de
presión y pH. Además, la membrana plasmática regula la entrada y la salida de
sustancias entre el interior y el exterior de la célula.
Núcleo celular. Como todas las células eucariotas, las células vegetales poseen
un núcleo celular bien definido, donde se encuentra el material genético (ADN)
organizado en cromosomas. La función principal del núcleo es proteger la
integridad del ADN y controlar las actividades celulares, por lo que se dice que
constituye el centro de control de la célula.
Pared celular. Las células vegetales tienen una estructura rígida que recubre la
membrana plasmática, compuesta principalmente de celulosa, cuya función es
brindar protección, rigidez, sostén y forma a la célula. Se pueden distinguir dos
paredes: una primaria y una secundaria, separadas por una estructura llamada
laminilla media. La presencia de la pared celular impide el crecimiento como tal de
la célula y la obliga a engrosar depositando microfibras de celulosa.
Citoplasma. Al igual que todas las células, el citoplasma es el interior de la célula,
y está compuesto por el hialoplasma o citosol, una suspensión acuosa de
sustancias e iones, y los orgánulos celulares.
Plasmodesmos. Son las unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar
la pared celular y conectar las células vegetales de un mismo organismo,
permitiendo la comunicación entre citoplasmas celulares y la circulación directa de
sustancias entre ellas.
Vacuola. Está presente en todas las células vegetales, y se trata de un grupo de
compartimientos cerrados sin forma definida rodeados por una membrana
plasmática llamada tonoplasto, que contienen agua, enzimas, azúcares, sales,
proteínas, pigmentos y residuos metabolicos. Por lo general, las células vegetales
maduras presentan una vacuola de gran tamaño, que puede ocupar hasta el 90 %
del volumen celular. La vacuola es una organela multifuncional que participa en el
almacenamiento de sustancias, la digestión, la osmorregulación y el
mantenimiento de la forma y el tamaño de las células vegetales.
Plastos. Son orgánulos que se encargan de la producción y el almacenamiento en
la célula de sustancias indispensables para procesos primordiales, como la
fotosíntesis, la síntesis de aminoácidos o de lípidos. Existen distintos tipos de
plastos, entre ellos:
Los cloroplastos. Almacenan clorofila (responsable de la coloración verde
característica de los tejidos vegetales) y constituyen la organela en la que se lleva
a cabo la fotosíntesis.
Los leucoplastos. Almacenan sustancias incoloras (o poco coloreadas), y
permiten la conversión de glucosa en azúcares más complejos.
Los cromoplastos. Almacenan pigmentos llamados carotenos, que determinan,
por ejemplo, el color de las frutas, las raíces y las flores.
Aparato de Golgi. Es un conjunto de sáculos aplanados y rodeados de
membrana, que se encarga del procesamiento, empaquetamiento y transporte
(exportación) de distintas macromoléculas, como proteínas y lípidos.
Ribosomas. Son complejos macromoleculares de proteínas y ARN, ubicados en
el citoplasma y en el retículo endoplasmático rugoso, en los que se produce la
síntesis de proteínas a partir de la información contenida en el ADN. Esta
información genética sale del núcleo en forma de ARNm (mensajero), y llega al
ribosoma donde es “leída y traducida” en una proteína determinada.
Retículo endoplasmático. Es un complejo sistema de membranas celulares que
abarca todo el citoplasma celular de los eucariontes, en forma de sacos aplanados
y túbulos interconectados que se continúan con la membrana nuclear. El retículo
endoplasmático usualmente se divide en dos porciones que tienen funciones
diferenciadas: el retículo liso, implicado en el metabolismo de los lípidos, el
almacenamiento de calcio y la desintoxicación celular, y el retículo rugoso, en cuya
superficie se incrustan múltiples ribosomas, y que se encarga de la síntesis de
determinadas proteínas y algunas modificaciones sobre las mismas.
Mitocondrias. Son orgánulos de gran tamaño presentes en todas las células
eucariotas, que funcionan como centro energético de la célula. En las mitocondrias
se lleva a cabo la respiración celular, por medio de la cual la célula consigue
generar la energía (ATP) que necesita para sus funciones.
BIBLIOGRAFIA
Caballero Páez, J. (2024). Célula vegetal: partes, características y funciones.
Ecología Verde. Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/celula-vegetal-
que-es-partes-caracteristicas-y-funciones-3278.html
Diferenciador. (s.f.). Cuáles son las partes de la célula vegetal y sus funciones.
Recuperado de https://www.diferenciador.com/partes-de-la-celula-vegetal/