Sección de NIAS 300-499
Sección de NIAS 300-499
Sección de NIAS 300-499
Objetivo
Es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la planeación
de una auditoría de estados financieros.
El auditor deberá planear el trabajo de auditoría de modo que la
auditoría sea desempeñada en una manera efectiva.
NIA 300 PLANEACIÓN DE UNA AUDITORÍA DE
ESTADOS FINANCIEROS
Participación de miembros clave del equipo del encargo
El socio del encargo y otros miembros clave del equipo del encargo
participaran en la planificación de la auditoría, incluida la planificación y la
participación en la discusión con los miembros del equipo del encargo.
Documentación
Objetivos
• identificar y valorar los riesgos de
incorrección material, debida a fraude o
error, tanto en los estados financieros como
en las afirmaciones.
Definiciones
• Afirmaciones, Riesgo de negocio, Control
interno, Procedimientos de valoración del
riesgo, Riesgo significativo.
NIA 315 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL
MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO
3. Procedimientos de
evaluación del Riesgo
4. Componentes del
control interno
El control Identificación de
riesgos Incorrecciones
interno de la materiales
significativos
entidad
OBJETIVO
Se refiere a la cifra(s)
determinadas por el auditor, por
debajo del nivel de la
importancia relativa establecida.
Al planificar la auditoría, el auditor realiza juicios sobre la
magnitud de las incorrecciones que se considerán materiales.
Estos juicios sirven para:
Documentación
Respuestas del auditor a los riesgos valorados
Debe comprender
los riesgos claves
ó significativos,
relevantes para los NIA 330
estados financieros
Por
Auditor medio
del
diseño e implementación
de respuestas apropiadas
a esos riesgos.
Los auditores deben realizar
procedimientos sustantivos y
pruebas de controles con el
fin de hallar posibles errores
materiales..
2 3 4
1
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 450
EVALUACIÓN DE LAS INCORRECCIONES IDENTIFICADAS DURANTE LA REALIZACION
DE LA AUDITORÍA Incorrección: diferencia
El objetivo del auditor entre la cantidad,
es evaluar: clasificación, presentación o
(a) el efecto en la información revelada
respecto de una partida
auditoría de las
O
incluida en los estados
incorrecciones
s financieros.
bj
identificadas; y
n e Incorrecciones no
et
(b) el efecto de las
io corregidas: incorrecciones
ic
iv
incorrecciones no que el auditor ha
fi n acumulado durante la
os
corregidas en los
De
realización de la auditoría y
estados financieros
que no han sido corregidas.
• La determinación de la importancia relativa por parte del auditor de conformidad con la NIA 320 se basa a menudo
en estimaciones de los resultados financieros de la entidad, puesto que es posible que aún no se conozcan los
resultados definitivos.
• Cada incorrección individual se toma en consideración para evaluar su efecto en los tipos de transacciones, saldos
contables o información a revelar relevantes, en particular si se ha superado el nivel de importancia relativa para
dichos tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar.
La documentación del auditor
sobre las incorrecciones no
corregidas puede tener en
cuenta:
(a) la consideración del efecto
agregado de las
incorrecciones no
corregidas; Manifestación
(b) (b) la evaluación relativa a
si el nivel o los niveles de
Escrita
importancia relativa para
determinados tipos de
transacciones, saldos
contables o información a
revelar, en su caso, han DOCUMENTACIO
sido superados; y, NI
(c) la evaluación del efecto de
Dado que la preparación de
las incorrecciones no
corregidas sobre ratios los estados financieros
clave o tendencias, y el requiere que la dirección y,
cumplimiento de los cuando proceda, los
requerimientos normativos responsables del gobierno
y contractuales (por de la entidad ajusten los
ejemplo, compromisos estados financieros para
de deuda corregir las incorrecciones
materiales, el auditor debe
solicitar que le
proporcionen
manifestaciones escritas
sobre las incorrecciones no
corregidas.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN.
“Tus grandes
proezas serán
logradas no por tu
fuerza…
Sino por tu
PERSEVERANCIA.