Sección de NIAS 300-499

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Oriente –CUNORI-


Ciencias Económicas
Contaduría Pública y Auditoría

SECCIÓN NIA 300 - 349

Zavaleta Martinez, Ana Gabriela


Aguilar Vásquez, Lesbia Paulina
Cetino Martínez, Wendy Karolán
García Felipe, Clara Luz
Pesquera Canán, Victor Adalberto
Cordero Pérez, Byron Uriel
Díaz Felipe, José Otoniel
López García, Ivania Yadira
NIA 300 PLANEACIÓN DE UNA AUDITORÍA DE
ESTADOS FINANCIEROS
Alcance
Esta Norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor de
planificar la auditoría de estados financieros. Esta NIA está
redactada en el contexto de auditorías recurrentes.
Las consideraciones adicionales a un encargo de auditoría inicial
figuran separadamente.

Objetivo
Es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la planeación
de una auditoría de estados financieros.
El auditor deberá planear el trabajo de auditoría de modo que la
auditoría sea desempeñada en una manera efectiva.
NIA 300 PLANEACIÓN DE UNA AUDITORÍA DE
ESTADOS FINANCIEROS
Participación de miembros clave del equipo del encargo

El socio del encargo y otros miembros clave del equipo del encargo
participaran en la planificación de la auditoría, incluida la planificación y la
participación en la discusión con los miembros del equipo del encargo.

Documentación

El auditor incluirá en la documentación de auditoría, la estrategia


global de auditoría, el plan de auditoría y cualquier cambio
significativo realizado durante el encargo de auditoría en la
estrategia global de auditoría o en el plan de auditoría, así como los
motivos de dichos cambios.
NIA 315 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS
RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL MEDIANTE
EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU
ENTORNO
Alcance
• Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de identificar y valorar los riesgos de
incorrección material en los estados financieros

Objetivos
• identificar y valorar los riesgos de
incorrección material, debida a fraude o
error, tanto en los estados financieros como
en las afirmaciones.
Definiciones
• Afirmaciones, Riesgo de negocio, Control
interno, Procedimientos de valoración del
riesgo, Riesgo significativo.
NIA 315 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL
MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO

1. El auditor se 2. Los riesgos se


enfocará en: clasifican en: Riesgo
identificar, valorar de negocio y Riesgo
y relacionar los de frude
risgos

3. Procedimientos de
evaluación del Riesgo
4. Componentes del
control interno
El control Identificación de
riesgos Incorrecciones
interno de la materiales
significativos
entidad

Componentes del Relación entre los


Limitaciones del control interno– controles y las
control interno Entorno de control
afirmaciones

División del Consideraciones


específicas para
control interno en entidades de pequeña
componentes dimensión

NIA 315 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN


MATERIAL MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO
NIA 320. Importancia relativa o materialidad en la
planificación y ejecución de la auditoría

OBJETIVO

Es aplicar el concepto de DEFINICIÓN


importancia relativa de manera
adecuada en la planificación y
ejecución de la auditoria.

Se refiere a la cifra(s)
determinadas por el auditor, por
debajo del nivel de la
importancia relativa establecida.
 
Al planificar la auditoría, el auditor realiza juicios sobre la
magnitud de las incorrecciones que se considerán materiales.
Estos juicios sirven para:

La determinación de la naturaleza, el momento de


1 realización y la extensión de los procesos de
valoración de riesgos.

La identificación y valoración de los riesgos de


2 incorrección material; y

La determinación de la naturaleza, el momento de


3 la realización y la extensión de los procedimientos
posteriores de auditoría.
Requerimientos
Determinación de la importancia relativa para los
estados financieros y para la ejecución del trabajo, al
planificar la auditoría

Revisión a medida que la auditoria avanza

Documentación
Respuestas del auditor a los riesgos valorados

Brindar una guía sobre la


forma cómo los auditores
deben obtener evidencia
Objetivo suficiente y apropiada

Debe comprender
los riesgos claves
ó significativos,
relevantes para los NIA 330
estados financieros

Por
Auditor medio
del
diseño e implementación
de respuestas apropiadas
a esos riesgos. 
Los auditores deben realizar
procedimientos sustantivos y
pruebas de controles con el
fin de hallar posibles errores
materiales..

Establece que el auditor


siempre lleve a cabo
procedimientos sustantivos
sobre elementos materiales,
independientemente de los
riesgos evaluados.
 
Respuestas que los auditores pueden utilizar
para afrontar los riesgos evaluados
Enfatizar al equipo de trabajo la necesidad de
1 mantener el escepticismo profesional.

2 Asignar personal con más experiencia

3 Proporcionar más supervisión.

4 Incorporar elementos adicionales de


imprevisibilidad en los procedimientos

Realizar cambios como oportunidad o alcance de


5 los procedimientos de auditoría.
NIA 402 CONSIDERACIONES DE AUDITORÍA RELATIVAS A
UNA ENTIDAD QUE UTILIZA UNA ORGANIZACIÓN DE
SERVICIOS

Alcance Objetivos Definiciones Requirimientos

Esta NIA trata de la Diseñar y Informe sobre Obtención de


responsabilidad aplicar la descripción conocimiento
que tiene el auditor procedimient y el diseño de de los
de la entidad os de los controles servicios
usuaria de obtener auditoría para de la prestados por
evidencia de responder a organización la organización
auditoría suficiente dichos de servicios de servicios,
y adecuada. (denominado incluido el
riesgos.
en esta NIA control
“informe tipo interno
1y2
Consideraciones Conocimiento de Procedimientos a Fraude,
específicas para los controles aplicar cuando no incumplimiento
entidades de relacionados con se puede obtener de las
pequeña los servicios conocimiento disposiciones
dimensión prestados por la suficiente a legales y
organización de través de la reglamentarias, e
servicios propia entidad incorrecciones no
usuaria corregidas en
relación con las
actividades de la
organización de
servicios

2 3 4
1
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 450
EVALUACIÓN DE LAS INCORRECCIONES IDENTIFICADAS DURANTE LA REALIZACION
DE LA AUDITORÍA Incorrección: diferencia
El objetivo del auditor entre la cantidad,
es evaluar: clasificación, presentación o
(a) el efecto en la información revelada
respecto de una partida
auditoría de las

O
incluida en los estados
incorrecciones
s financieros.

bj
identificadas; y
n e Incorrecciones no

et
(b) el efecto de las
io corregidas: incorrecciones
ic

iv
incorrecciones no que el auditor ha

fi n acumulado durante la

os
corregidas en los
De
realización de la auditoría y
estados financieros
que no han sido corregidas.

Esta Norma Internacional de


Auditoría (NIA) trata de la
responsabilidad que tiene el Alca Acumulación de
auditor de evaluar el efecto de
las incorrecciones identificadas
nce Requerimiento
incorrecciones
identificadas
en la auditoría y, en su caso, de El auditor acumulará
las incorrecciones no corregidas
en los estados financieros. las incorrecciones
identificadas durante
la realización de la
auditoría, excepto las
que sean claramente
insignificantes
Requerimientos
Acumulación de incorrecciones identificadas
El auditor acumulará las incorrecciones identificadas durante la realización
de la auditoría, excepto las que sean claramente insignificantes.

Consideración de las incorrecciones identificadas a


medida que la auditoría avanza
:
(a) la naturaleza de las incorrecciones identificadas y las circunstancias en las
que se produjeron indican que pueden existir otras incorrecciones que,
sumadas a las incorrecciones acumuladas durante la realización de la
auditoría, podrían ser materiales; o (Ref: Apartado A4).
(b) (b) la suma de las incorrecciones acumuladas durante la realización de la
auditoría se aproxima a la cifra de importancia relativa determinada de
conformidad con la NIA 320. (Ref: Apartado A5)

Comunicación y corrección de las incorrecciones


• El auditor comunicará oportunamente y al nivel adecuado de la dirección todas
las incorrecciones acumuladas durante la realización de la auditoría salvo que las
disposiciones legales o reglamentarias lo prohíban3 . El auditor solicitará a la
.dirección que corrija dichas incorrecciones. (Ref: Apartados A7-A9).
• Si la dirección rehúsa corregir algunas o todas las incorrecciones comunicadas
por el auditor, éste obtendrá conocimiento de las razones de la dirección para no
hacer las correcciones y tendrá en cuenta dicha información al evaluar si los
estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material. (Ref:
Apartado A10).
Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas
Definición de incorrección

Las incorrecciones pueden ser el resultado de:


(a) una inexactitud al recoger o procesar los datos a partir de los cuales se preparan los estados
financieros;
(b) (b) una omisión de una cantidad o de una información a revelar;
(c) (c) una estimación contable incorrecta por no considerar hechos o por una interpretación claramente
errónea de ellos; y
(d) (d) juicios de la dirección en relación con estimaciones contables que el auditor no considera razonables
o la selección y aplicación de políticas contables que el auditor considera inadecuadas

Acumulación de incorrecciones identificadas


El auditor puede determinar un importe por debajo del cual las incorrecciones son claramente insignificantes
y no es necesario acumularlas porque el auditor espera que su acumulación claramente no tendrá un efecto
material sobre los estados financieros.

Evaluación del efecto de las incorrecciones no corregidas (Ref: Apartados 10-11)

• La determinación de la importancia relativa por parte del auditor de conformidad con la NIA 320 se basa a menudo
en estimaciones de los resultados financieros de la entidad, puesto que es posible que aún no se conozcan los
resultados definitivos.
• Cada incorrección individual se toma en consideración para evaluar su efecto en los tipos de transacciones, saldos
contables o información a revelar relevantes, en particular si se ha superado el nivel de importancia relativa para
dichos tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar.
La documentación del auditor
sobre las incorrecciones no
corregidas puede tener en
cuenta:
(a) la consideración del efecto
agregado de las
incorrecciones no
corregidas; Manifestación
(b) (b) la evaluación relativa a
si el nivel o los niveles de
Escrita
importancia relativa para
determinados tipos de
transacciones, saldos
contables o información a
revelar, en su caso, han DOCUMENTACIO
sido superados; y, NI
(c) la evaluación del efecto de
Dado que la preparación de
las incorrecciones no
corregidas sobre ratios los estados financieros
clave o tendencias, y el requiere que la dirección y,
cumplimiento de los cuando proceda, los
requerimientos normativos responsables del gobierno
y contractuales (por de la entidad ajusten los
ejemplo, compromisos estados financieros para
de deuda corregir las incorrecciones
materiales, el auditor debe
solicitar que le
proporcionen
manifestaciones escritas
sobre las incorrecciones no
corregidas.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN.
“Tus grandes
proezas serán
logradas no por tu
fuerza…
Sino por tu
PERSEVERANCIA.

También podría gustarte