FIDES ET RATIO Capítulo 6
FIDES ET RATIO Capítulo 6
FIDES ET RATIO Capítulo 6
• En el capítulo sexto, la
“Fides et Ratio” se detiene
sobre la exigencia que las
diversas disciplinas
teológicas deben mantener
en relación con el saber
filosófico.
• Auditus Fidei:
Se asumen los contenidos de
la Revelación, tal y como
han sido explicitados
progresivamente en la
Sagrada Tradición, la
Sagrada Escritura y el
Magisterio vivo de la Iglesia.
• Intellectus Fidei:
La Teología quiere responder
a las exigencias propias del
pensamiento, mediante la
reflexión especulativa.
Disciplinas a considerar
• Teología Dogmática:
Articular el sentido universal del
misterio de Dios Uno y Trino, y de
la economía de la salvación, tanto
de forma narrativa, como sobre
todo de forma argumentativa.
• Teología Fundamental:
Por su carácter propio de dar razón
de la fe, se encarga de justificar
yexplicitar la relación entre la fe y
la reflexión filosófica.
• Teología Moral:
Necesita aún más la
reflexión filosófica, permite
que el cristiano sea capaz
de emplear a fondo su
conciencia y la fuerza de su
razonamiento.
• En este contexto, el Papa
profundiza su reflexión
afrontando problemáticas
recientes que afectan a la
ciencia de la fe. Algunos, por el
deseo de querer abrir nuevos
caminos de saber científico,
“niegan simplemente el valor
universal del patrimonio
filosófico asumido por la
Iglesia” (n. 69).
• Juan Pablo II aborda
directamente la cuestión,
sobre todo respecto al tema
de la relación con las
culturas, problema que en
estos años suscita el debate
teológico, particularmente en
la India. El Papa señala los
criterios irrenunciables para
que el encuentro pueda ser
fructífero (cf n. 72).
• Juan Pablo II ve en el
término “circularidad” la vía
a seguir en la relación entre
fe y razón (n. 73); esto
indica que: “el punto de
partida y la fuente original
debe ser siempre la Palabra
de Dios revelada en la
historia.
• Mientras que el
objetivo final no
puede ser otro que la
inteligencia de ésta,
profundizada
progresivamente a
través de las
generaciones.
• La gran fecundidad de esta vía
se pone de manifiesto en la lista
de pensadores occidentales y
orientales que han elaborado
sistemas de pensamiento que
siguen siendo hoy actuales:
John Henry Newman, A.
Rosmini, Jacques Maritain,
Etienne Gilson, Edith Stein,
Victor Solovev, P. A. Florenskij,
P. J. Caadaev, V. Losskij (cf n.
74).
• la teología, en cuanto
elaboración refleja y
científica de la inteligencia
de esta palabra a la luz de
la fe, no puede prescindir
de relacionarse con las
filosofías elaboradas de
hecho a lo largo de la
historia, tanto para algunos
de sus procedimientos
como también para lograr
sus tareas específicas”
• Con esto, este capítulo está
dedicado a las exigencias
que las diversas disciplinas
teológicas deben mantener
en relación con el saber
filosófico. La idea central
es que sin la aportación de
la filosofía no se podrían
ilustrar determinados
contenidos teológicos
FUENTE DE CONSULTA:
• JUAN PABLO II, Carta Encíclica «Fides et Ratio»,
México, San Pablo, 2016 (21va Ed.), pp. 73-88