Cúpulas y Mallas Espaciales
Cúpulas y Mallas Espaciales
Cúpulas y Mallas Espaciales
y
Mallas espaciales
Laura Martinez
Andersson Ramirez
Carlos Murillo
Cúpula
La cúpula (también conocida en su parte exterior como
«domo» o «calota» ) es un elemento arquitectónico que se
utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada,
poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular,
parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de
simetría.
Funcionamiento estructural
El mecanismo resistente de las cúpulas tiene una particularidad que
las hace superar ampliamente la capacidad estructural de los arcos.
Cada meridiano se comporta como si fuera un arco funicular de las
cargas aplicadas, es decir, resiste las cargas sin desarrollar tensiones de
flexión para cualquier sistema de cargas.
Sistemas constructivos
Las cúpulas verdaderas están conformadas por piezas llamadas dovelas, con una clave
superior que equilibra los esfuerzos en forma similar a lo que se requiere en un arco o
una bóveda, solo que en tres dimensiones. Para permitir un óculo cenital que dé paso a la
luz exterior o más tardíamente una linterna con el mismo objetivo, la clave puede
reemplazarse por un anillo superior de piezas que resistan en conjunto los esfuerzos de
compresión. Este aro superior se construyó frecuentemente en aleaciones como el bronce,
para asegurar la estabilidad y durabilidad
Elementos
Cúpula Cúpula
que la
sobre sobre
componen
pechinas tambor
Mallas espaciales
Es un tipo de estructura espacial, capaz de conformar sistemas estructurales
compuesto por elementos lineales unidos, de tal manera, que las fuerzas son
transmitidas de forma tridimensional.
· Barras
· Paneles
Ventajas y desventajas
Ventajas Cúpulas:
- La resistencia estructural: El reparto de fuerzas de la cúpula
genera mayor resistencia que los techos convencionales. Esto
puede ser una ventaja para construir con materiales que no
sean tan resistentes.
- El reparto de la temperatura del aire: Con la estructura de
cúpula o domo se evita el estancamiento de la circulación del
aire, no hay ángulos entre paredes, así la distribución del
calor que generamos dentro también será más eficiente.
Ventajas y desventajas
Ventajas Cúpulas:
- Tiene la ventaja sobre el adintelado de que los
empujes de la cubierta no son totalmente
verticales, sino que se desvían lateralmente con lo
que se puede conseguir espacios diáfanos más
amplios.
- El ahorro de material: La cúpula es la estructura
que más superficie nos va a aportar con la misma
cantidad de material.
Las cúpulas como sistema estructural
Las cúpulas como sistema estructural son muy eficaces ya que son capaces de soportar esfuerzos
de tracción y compresión debido a que el mecanismo resistente de las cúpulas tiene una
particularidad que las hace superar ampliamente la capacidad estructural de los arcos. Cada
meridiano se comporta como si fuera un arco funicular de las cargas aplicadas, es decir, resiste
las cargas sin desarrollar tensiones de flexión para cualquier sistema de cargas.
Ventajas y desventajas
Desventajas Cúpulas:
- Desplome o colapsos. un arco se
colapsa cuando las dovelas que lo
sostienen, pasan de ser una
estructura en equilibrio a ser un
mecanismo
Ventajas y desventajas
Ventajas Mallas Espaciales:
- Reparto de las cargas en todos sus elementos.
- Fácil instalación de servicios (eléctricos, aire
acondicionado...) debido a la forma de estas
estructuras.
- Gran robustez. Debido al elevado número de
elementos que constituyen las mallas espaciales,
aunque uno (o varios) falle, no se produce el
colapso total de la estructura.
- Empleo de componentes prefabricados.
Ventajas y desventajas
Ventajas Mallas Espaciales:
- Estructuras ligeras.
- Reducción de gasto de material.
- Libertad en la localización de los
apoyos, ya que pueden soportarse en
cada uno de sus nudos.
- Geometría regular, lo que las dota de
facilidad en la construcción.
- Facilidad de elevación.
Ventajas y desventajas
Desventajas Mallas Espaciales:
- Coste elevado en comparación con otras
estructuras.
- Dependiendo del sistema de montaje empleado,
puede requerir mucho tiempo.
- Baja resistencia frente al fuego.
Mallas espaciales como sistema estructural
Las mallas espaciales como sistema estructural funcionan trabajando a tracción o a
compresión, pero no a flexión. De esta manera las mallas espaciales cumplen lo
siguiente:
En este sistema se debe de realizar con materiales no solo En este sistema trabajan todas las barras simultáneamente
ligeros sino con alta resistencia a la tracción, si las cúpulas por lo tanto ante cualquier perturbación se reparten
están a gran altura se requiere de una base sólida y rígida, uniformemente y frente al pandeo ocurre lo mismo.Son
también que estas dos partes estén unidas por una viga estructuras de una gran rigidez. haciendo que las
perimetral impidiendo su natural separación durante un deformaciones que presentan sean menores que las
sismo, tratando de brindar un efecto diafragma para tradicionales, lo que las convierte en idóneas cuando se
responder solidariamente al movimiento. precisan estructuras ligeras, de amplias luces y que se
encuentran sometidas a grandes cargas.
Webgrafías
https://historiasdelarteuned.wordpress.com/2014/12/24/cubiertas-arquitectonicas-la-cupu
la/
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/95358/TRSL4de8.pdf
http://www.sigweb.cl/wp-content/uploads/biblioteca/DisipacionEnergia.pdf
https://civilgeeks.com/2011/08/23/diafragmas-rigidos-y-flexibles/
http://oa.upm.es/5629/1/BIA_246.pdf