Este documento describe los diferentes tipos de energía, incluyendo energía mecánica, cinética, potencial, gravitacional, sonora, eléctrica, lumínica, térmica, radiante, magnética, química, nuclear, eólica y solar. También explica conceptos como el principio de conservación de la energía y la transformación de energía.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas39 páginas
Este documento describe los diferentes tipos de energía, incluyendo energía mecánica, cinética, potencial, gravitacional, sonora, eléctrica, lumínica, térmica, radiante, magnética, química, nuclear, eólica y solar. También explica conceptos como el principio de conservación de la energía y la transformación de energía.
Este documento describe los diferentes tipos de energía, incluyendo energía mecánica, cinética, potencial, gravitacional, sonora, eléctrica, lumínica, térmica, radiante, magnética, química, nuclear, eólica y solar. También explica conceptos como el principio de conservación de la energía y la transformación de energía.
Este documento describe los diferentes tipos de energía, incluyendo energía mecánica, cinética, potencial, gravitacional, sonora, eléctrica, lumínica, térmica, radiante, magnética, química, nuclear, eólica y solar. También explica conceptos como el principio de conservación de la energía y la transformación de energía.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39
Energía
Energía mecánica
Este tipo de energía se asocia al movimiento y la posición de un
objeto normalmente en algún campo de fuerza (por ejemplo, el campo gravitatorio). Se suele dividir en transitoria y almacenada.
La energía transitoria es la energía en movimiento, es decir, la
energía que se transfiere de un lugar a otro.
La energía almacenada es la energía contenida dentro de una
sustancia u objeto. Energía cinética
Es un tipo de energía mecánica, que se asocia a los cueros que
están en movimiento.
Si no se mueve, no posee energía cinética.
Depende de la masa y de la velocidad del cuerpo, es decir, cuanto
más pesada es una cosa, y cuanto más rápido se mueve, más energía cinética tiene. Puede transferirse de un objeto a otro cuando los dos cuerpos se golpean. El viento al mover las aspas de un molino es energía cinética. Energía potencial
La energía potencial también es un tipo de energía mecánica,
concretamente la energía almacenada. Para entender la diferencia entre la energía cinética y la potencial. Energía gravitacional
Es importante comprender la diferencia entre energía potencial y
la energía gravitatoria.
Cada objeto puede tener energía potencial pero la energía
gravitacional se almacena solamente en la altura del objeto.
Cada vez que un objeto pesado se mantiene alto, una fuerza o
poder es probable que lo mantenga en equilibrio para que no caiga. Energía sonora o acústica
La música no solamente nos hace bailar, sino que el sonido también
contiene energía.
De hecho, el sonido es el movimiento de la energía a través de
sustancias en ondas longitudinales.
El sonido se produce cuando una fuerza hace que un objeto o
sustancia vibre y, por tanto, la energía se transfiere a través de la sustancia en una onda. Energía eléctrica
La materia está formada por átomos, que están compuestos
por electrones que se mueven constantemente. El movimiento de estos electrones dependen de la cantidad de energía que tiene, que es a lo que me refería con la energía potencial. Los seres humanos pueden provocar que estos electrones se muevan de un lugar a otro con medios especiales (materiales) llamados conductores, que transportar esta energía. No obstante, ciertos materiales no pueden transportar energía en esta forma, y se llaman aisladores. La energía eléctrica es la causada en el interior de los materiales conductores y provoca básicamente tres efectos: luminoso, térmico y magnético. La energía eléctrica es la que llega a nuestras casas y que podemos observar cuando se enciende una bombilla. Energía lumínica
Es la energía transportada por la luz, pero no debe confundirse con
la energía radiante, puesto que en esta última no todas las longitudes de onda comportan la misma cantidad de energía. La energía luminosa es capaz de broncear o quemar nuestra piel, por lo que puede emplearse, por ejemplo, para fundir metales. Energía térmica
La energía térmica se conoce como la energía que proviene de la
temperatura de la materia.
Cuanto más caliente esta una sustancia, más moléculas vibran y,
por lo tanto, mayor es su energía térmica. Para ejemplificar este tipo de energía, imaginemos una una taza de té caliente. El té tiene energía térmica en forma de energía cinética por sus partículas vibrantes. Cuando se vierte algo de leche fría dentro del té caliente parte de esta energía se transfiere desde el té a la leche. Entonces, la taza de té estará más fría porque perdió energía térmica debido a la leche fría. La cantidad de energía térmica en un objeto se mide en Julios (J). Energía radiante
La energía radiante, también conocida como energía
electromagnética que poseen las ondas electromagnéticas. Por ejemplo, cualquier forma de luz tiene energía electromagnética, incluyendo partes del espectro que no podemos ver. La radio, los rayos gamma, los rayos X, las microondas y la luz ultravioleta son otros ejemplos de energía electromagnética. Energía magnética
Es un tipo de energía que se origina en la energía que generan
determinados imanes. Estos imanes crean campos magnéticos permanentes y así como energía que se puede utiliza en diferentes sectores. Energía química
La energía química es la energía almacenada en los enlaces de los
compuestos químicos (átomos y moléculas). Se libera en una reacción química, produciendo a menudo calor (reacción exotérmica). Las baterías, el petróleo, el gas natural y el carbón son ejemplos de energía química almacenada. Normalmente, una vez que la energía química es liberada de una sustancia, esa sustancia se transforma en una sustancia completamente nueva. Energía nuclear
La energía nuclear es energía resultante de las reacciones
nucleares y los cambios en los núcleos atómicos o de las reacciones nucleares. La fisión nuclear y la desintegración nuclear son ejemplos de este tipo de energía. Energía eólica
La energía eólica es un tipo de energía cinética que se obtiene a
partir del viento. Se emplea para producir otro tipo de energía, principalmente energía eléctrica. Es un tipo de energía energía renovable, y el principal medio para obtenerla son los “molinos de viento” que pueden variar en su tamaño. Energía solar
La energía solar también es un tipo de energía renovable, que se
obtiene mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. Suelen emplearse paneles solares para su recaptación y existen dos tipos de energía solar:
Fotovoltáica: transforma los rayos solares en electricidad mediante
el uso de paneles solares.
Fototérmica: emplea calor para hacer energía gracias a los
colectores solares
Termoeléctrica: convierte el calor en energía eléctrica de forma
indirecta. Energía hidráulica
De nuevo, un tipo de energía renovable, que posee energía
potencial gravitatoria y, si se deja caer, también contiene energía cinética, pues emplea el movimiento del agua para producir esta energía. El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación. Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en calor o energía calorífica.
Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente
en calor; pero, éste no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice, entonces, que el calor es una forma degradada de energía.
Son ejemplos:
•La energía eléctrica, al pasar por una resistencia.
•La energía química, en la combustión de algunas sustancias. •La energía mecánica, por choque o rozamiento. Se define, por tanto, el Rendimiento como la relación
(en % por ciento)
entre la energía útil obtenida y la energía aportada en una
transformación. Turbinas Turbina Kaplan:
Es una turbina axial, que tiene la particularidad de poder
variar el ángulo de sus palas durante su funcionamiento.
Están diseñadas para trabajar con saltos de agua pequeños
y con grandes caudales Turbina Pelton
Es una turbina de flujo transversal, y de admisión parcial.
Directamente de la evolución de los antiguos molinos de agua, y en vez de contar con álabes o palas se dice que tiene cucharas.
Están diseñadas para trabajar con saltos de agua muy
grandes, pero con caudales pequeños Turbina Francis
Es una turbina de flujo mixto y de reacción.
Existen algunos diseños complejos que son capaces de
variar el ángulo de sus álabes durante su funcionamiento.
Están diseñadas para trabajar con saltos de agua medios y
caudal medios. El Generador Es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica.
Lo consigue gracias a la interacción de sus componentes
principales: el rotor (parte giratoria) y el estátor (parte estática). Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa como inducido). Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen, dando lugar a dos grandes grupos: los alternadores y las dinamos. Los alternadores generan electricidad en corriente alterna y las dinamos generan electricidad en corriente continua. Generación de Energía Eléctrica
Centrales Termoeléctricas
Centrales Hidroeléctricas
Centrales Eólicas
Centrales Fotovoltaicas Centrales Termoeléctricas
Una central termoeléctrica es un lugar empleado para la
generación de energía eléctrica a partir de calor.
Este calor puede obtenerse tanto de la combustión, de
la fisión nuclear del uranio u otro combustible nuclear, del sol o del interior de la Tierra. Centrales Hidroeléctricas
Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para la
generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central. El agua se lleva por una tubería de descarga a la sala de máquinas de la central, donde mediante enormes turbinas hidráulicas se produce la electricidad en alternadores y el agua regresa a su cauce natural tras la salida de las turbinas. Centrales Hidroeléctricas Centrales Eolica
La energía eólica se obtiene mediante el movimiento
del aire, es decir, de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire o de las vibraciones que el dicho viento produce. Los molinos de viento se han usado desde hace muchos siglos para moler el grano, bombear agua u otras tareas que requieren una energía. Centrales eholicas Centrales Fotovoltaicas
Se denomina energía solar fotovoltaica a la obtención de
energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. Centrales Fotovoltaicas