Final Cadena de Frío Grupo A y B

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


Facultad De Enfermería
Enfermería en el Cuidado del neonato, niño y adolescente I

Norma técnica de salud para el manejo de la cadena


de frío en las inmunizaciones.
Docentes:
• Dra. Aranda Moreno, Lucía • Mg. Uceda Senmache, Gricelda
• Lic. Mendoza Castañeda, Marcela • Mg. Fernández Burga Rosa

Estudiantes:
• Díaz Nuñez Tania de la Flor • Crisanta Pedraza Abigail
• Mondragón Córdova, Iris • Portal Gómez Maryhory
• Rios Hernandez Lizeth • Torres Távara Lady
• Santín Rojas, Sara • Pérez Guevara Ana
• Segura Segura Alejandra • Tello Santamaría Angie
• Velasco Suyón, Sofía • Torres Silva Deysi
• Vilela Espinoza, Antuanet • Yovera Racchumi Angela

Fecha: 18-08-21 Ciclo acádemico VI - Lambayeque 2021


INTRODUCCIÓN
Tasas de cobertura de vacunación.

La vacunación Efectividad de las vacunas utilizadas.


Los programas

es por ello
Medida preventiva más eficaz
frente a determinadas de vacunación
depende Preservación de la cadena de frío (1).
enfermedades infecciosas.

Durante los procesos de


almacenamiento y distribución.

Cadena de frío
Garantizar la entrega de una vacuna en las
Es Importancia Finalidad mejores condiciones inmunogénicas a la
población susceptible.
Proceso logístico que Proteger la potencia Y
asegura la correcta inmunizadora.
conservación, Preservar la capacidad de una vacuna es
almacenamiento y necesario disponer de recursos humanos,
transporte de las materiales y financieros.
vacunas. Para que mantengan sus
propiedades originales.
Sin embargo

Desde su elaboración,
hasta el momento de Capaz de proteger contra las Si el recurso humano no manipula la vacuna y el equipo en forma
la vacunación. enfermedades apropiada se rompe la cadena de frío (3).
inmunoprevenibles (2).
Cadena de frío
Sistema de procesos ordenados para la conservación,
manejo y distribución de las vacunas dentro de los
rangos temperatura establecidos para garantizar
capacidad inmunológica.(4,5)

Para el buen funcionamiento:

Las vacunas deben almacenarse y conservarse: +2 ºC y


+8 oC o entre –25 ºC y -15 ºC (APO).

Las vacunas deben manipularse y distribuirse con


propiedad y eficiencia.

Los costos relacionados con la distribución de las


vacunas deben ser considerados en los presupuestos
para gastos generales.
Definiciones operativas

Almacén especializado (nacional) Almacén especializado (regional)

Almacén especializado con equipamiento para la


Almacén del Ministerio de Salud, equipado con:
conservación de vacunas, con capacidad de almacenar
cámaras frigoríficas, equipos frigoríficos
la necesidad de vacunas para la población y un stock
eléctricos y electrónicos de cadena de frío (5).
suficiente para un trimestre (5).
Definiciones operativas

Autonomía frigorífica Caja transportadora

Tiempo útil que brinda el equipo de refrigeración, Elemento térmico para transportar vacunas en
en mantener temperaturas entre +2°C y +8°C, ante adecuadas condiciones, indispensable para el envío a
una interrupción del suministro de energía o falta los establecimientos de salud en volúmenes mayores
de equipo (5). (5).
Definiciones operativas

Cámara frigorífica Complementos de cadena de frío

Equipo frigorífico eléctrico para almacenar Son todos aquellos elementos indispensables para el
grandes volúmenes de vacunas en adecuadas manejo de cadena de frío durante el transporte de
condiciones de cadena de frío (5). vacunas y control de temperatura en las actividades de
vacunación intra y extramural (5).
Definiciones operativas

Es un dispositivo electrónico de precisión que registra datos


Data Logger de temperatura y de tiempos para el monitoreo de las
vacunas en todos los establecimientos de salud (5).
Definiciones Operativas

Plan de Contingencia Paquete de Frío

Es un conjunto de procedimientos que son Envase de polietileno, rígido y estandarizado.


implementados de manera temporal ante Posee tapa rosca y solo debe ser llenado con
una emergencia de cadena de frío. agua limpia.
Definiciones Operativas

Refrigerador ice lined Refrigerador fotovoltaico

Es una refrigeradora eléctrica, diseño Es una refrigeradora solar utilizada solo con
horizontal, solo se utiliza para la paneles solares, la energía solar la convierte
conservación de vacunas. en energía eléctrica (4).
Definiciones Operativas

Termo Porta Vacunas Termoestabilidad

Elemento térmico diseñado con material Cualidad de mantenerse estable y


aislante para la conservación de las conservando su capacidad inmunológica.
vacunas(4).
Definiciones Operativas

Termómetro De Alcohol Termómetro Digital

Utilizado para el control de la Instrumento electrónico digital capaz de


temperaturas en las visualizar las temperaturas de la
refrigeradoras. refrigeradoras en tiempo real (4).
Niveles de la
cadena de
frío
Equipamiento de la cadena de frío a nivel local
Refrigeradoras ice lined para Congeladoras eléctricas para Caja transportadora de
vacunas paquetes fríos vacunas

Termos para vacunas Paquetes fríos para el Termómetros de alcohol y/o


transporte de vacunas digital
Equipamiento de la cadena de frío a nivel local

Data logger Alarma dual de temperatura


Estabilizador de voltaje
y corriente

Grupo electrógeno Implementos de aseo,


desinfección y contra incendios
Almacenamiento de vacunas
Procedimiento de
la cadena de frío

et ivo Conservación de . Manteniendo el rango de temperatura.


obj vacunas en equipos . Fecha de vencimiento vigente
frigoríficos
. Lote y tipo de presentación
Temperatura y tiempo de almacenaje de las precalificados
vacunas según niveles:
Temperatura y tiempo de
almacenamiento de las vacunas
según niveles, en equipos:

El adecuado almacenamiento de las


vacunas.

objetivo
Por lo que se debe
conocer y cumplir
Los estrictamente las
disolventes
Asegurar la indicaciones de uso(5).
nunca
deben potencia
congelarse inmunológica de
las vacunas.
ALMACENAMIENTO DE VACUNAS
ALMACENAMIENTO DE DILUYENTES
EN PLAN DE CONTINGENCIA
Almacenamiento temporal de vacunas
Se debe tener en cuenta:
Cajas transportadoras y/o
Se debe utilizar los termos porta vacunas.
complementos de cadena de  Cuando el diluyente está junto a la presentación
frio: de la vacuna liofilizada.
Se realiza cuando:  Cuando el diluyente viene en presentación
separada de la vacuna.

 El volumen de las vacunas excede la capacidad


de almacenaje de los refrigeradores (campañas
de vacunación).
 En desastres y cortes imprevistos de energía
eléctrica.

Elementos a considerar para aplicar el plan de


contingencia 5

Flujograma 2

4
3
ICE LINED SOLAR O FOTOVOLTAICO

El modelo horizontal de la puerta del refrigerador, permite Estos refrigeradores están ubicados en áreas
que el aire frío no se pierda cuando se abre la puerta. dispersas que no cuentan con energía eléctrica.

NO
ALMACENAR

Asignar a una persona la responsabilidad del Verificar la empaquetadura de la puerta con


control y registro de la temperatura. regularidad.
× Comidas y/o bebidas
× Medicamentos
Controlar y registrar la temperatura dos veces al × Reactivos de laboratorio Si un refrigerador presenta temperaturas
día, al inicio y al final de la jornada(4). × Muestras para laboratorio inadecuadas comunicar al técnico de cadena de
frío(4).
PROCEDIMIENTOS DE CONGELACIÓN DE PAQUETES FRÍOS DE AGUA

1º 2º 3º
Llenar los paquetes fríos (PF) Secar los paquetes fríos de agua Tiempo mínimo de congelación: 24
con agua destilada o antes de ser introducidos al horas
hervida fría hasta la línea congelador. Permite mantener la Tº por más tiempo:
señalada. 3 días de congelación

PROHIBIDO EL USO DE
PAQUETES FRÍOS EUTÉCTICOS IMPORTANTE LA
Aún cuando el agua se mueva la Tº DESINFECCIÓN DE
estará por debajo de cero entre -4 a -7 PAQUETES FRÍOS
ºC: PONE EN RIEGSO LA CONGELACIÓN
DE PF
PROCEDIMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DE PAQUETES FRÍOS (5)
El tiempo dependerá de
Principal causa:
la temperatura
ambiental
Ruptura de cadena de frío


-No debe
Colocar los paquetes fríos sobre
una superficie o mesa
acanalada hasta que el paquete

Evidencia de descongelación: Al
forzarse la se descongele. agitarlo se observe y escuche que el agua


adecuación de se mueve levemente dentro del paquete
los paquetes Retirar los paquetes frío.
fríos: fríos de la congeladora.
-NO debe


colocarse los
paquetes fríos
Colocar los paquetes fríos en el
en recipientes
con agua. termo portavacunas o caja
-No debe lavarse Esperar el tiempo transportadora previamente
en corrientes de necesario hasta secados.
agua. que se registre la En el interior un vaso de plástico
-No exponerlos a temperatura suficientemente grande, donde se
fuentes de calor. adecuada. colocará el termómetro y data
logger.
Fernández Burga R. Video Demostración Cadena de Frio: https://www.youtube.com/watch?v=6WEW3OsJV5M
Actividad






Procedimiento para la verificación de temperatura de los equipos
en el establecimiento de salud.

TARDE: Finalizada la actividad de


MAÑANA: Inicio de actividad de vacunación
vacunación

3
1 5

4 3

6
2
2

5 4
7
Transporte de las vacunas

Vida fría de las cajas


Características de Tiempo de demora hasta Tipo de transporte para su
transportadoras, N°
estabilidad de las vacunas el punto de entrega movilización
paquetes fríos y capacidad

Factores que intervienen


Proceso y días de Proceso de adecuación de Monitoreo de la
en la vida fría ( termo –
congelación la temperatura 🌡 temperatura 🌡
cajas)

El transporte debe realizarse con un data logger para el monitoreo y


registro de la temperatura y verificación del tiempo (5).
Transporte de las Vacunas: Brigadas de
vacunación
Áreas dispersas o
de difícil acceso

Determinar la población a vacunar

Conocer el croquis o mapa de cadena de frío

Conocer el mapa de cadena de frío – caja


transportadora adicional

01 data logger para: transporte – vacunación

Termómetro de alcohol para el control de la🌡

Evitar fuentes de calor (cajas transportadoras


o termos)

Registro en la “Hoja de control y registro diario de


la temperatura de refrigeración” (5).
Recepción de vacunas en el nivel local

Asegurarse que las vacunas Contar las vacunas y Ubica el data logger en
han sido transportadas con colocarlas en la canastilla el refrigerador junto la
El responsable de data logger. del refrigeradores Icelined. vacuna HvB.
inmunizaciones

Verifica las condiciones


de las vacunas. Cuando el establecimiento de salud traslade sus vacunas lo
realiza con el data logger reprogramado.

En todos los casos para la distribución de las vacunas se tiene en cuenta el requerimiento del responsable
de inmunizaciones. Las vacunas deben ser distribuidas y entregadas conjuntamente con las jeringas (5).
Monitoreo de la temperatura durante la
conservación y manipulación de las vacunas
SEGUNDA causa
Verificación del funcionamiento Verificación del punto de
de ruptura de
del refrigerador. calibración del termostato.
cadena de Frío

Permite conocer la Verificar el punto de calibración


operatividad del equipo y del termostato.
el suministro de energía.
Al registrar y graficar la
temperatura del refrigerador.
Refrigerador ice Refrigerador
lined: Solar
RECOMENDACIÓN: Asegurar el punto de
calibración con una mica

La verificación del punto


de calibración del
Visor de encendido Controlador de termostato (5).
“Luz Verde” Carga
Control y registro diario de la es un Procedimiento obligatorio
temperatura de refrigeración.
Nivel nacional, regional, Visualiza la calibración ideal. Interpretación
red y microrred Responsables del de la hoja de
control y registro Oscilación de la temperatura control y
Nivel local diario.
registro diario
Temperaturas de alerta de la
temperatura.
Ruptura de cadena de frio (5).
El responsable
designa a dos
personas
Es importante
el

Profesional
Conocer los
encargado del
comportamientos
vacunatorio.
Control de temperatura tres veces al día. habituales de las
temperaturas.
Lectura de la temperatura realizada
mediante el termómetro digital.
Cumpliendo
las tareas .
La temperatura observada se registrara y
graficara en la hoja de control y registro.
CONTROL Y
REGISTRO DIARIO Termos porta
DE LA vacunas
Se realiza en Monitorear las
TEMPERATURA DE Procedimiento todos los niveles para
congeladoras de
CONGELACIÓN de la cadena de los paquetes
frio fríos
Cajas
1 Se realiza visualizando el termómetro transportadoras
digital (5).
2 Registrar en: ANEXO Nº 9B
CONTROL DE LA Responsable del POLÍTICA DE
CADUCIDAD DE LAS almacén de MANIPULACIÓN DE
VACUNAS Y vacunas FRASCOS ABIERTOS DE
JERINGAS VACUNA
Monitorear
consumo y stock Frascos multidosis podrán utilizarse hasta 28 días
de vacunas. después de la apertura según criterios:

Registrar fechas
de caducidad
Hayan empleado
de lotes. técnicas No se
asépticas. encuentren
vencidas.
Verificar salida de
Verificar fecha vacunas Vacuna
precalificada
de exp. de
por la OMS.
vacunas

Tapón de frasco no se haya Vacunas:


Usar reservas de sumergido en agua. Guardadas en
vacunas condiciones
apropiadas.
Campañas y actividades
Antes de extramurales
fecha de
caducidad Descartar frascos de vacuna al finalizar jornadas (5).
SÍNTESIS

La cadena de frío es un conjunto de normas y procedimientos que aseguran el correcto


almacenamiento y distribución de vacunas a los servicios de salud desde el nivel nacional hasta el
nivel local. La cadena de frío está interconectada con equipos de refrigeración que permiten
conservar las vacunas a las temperaturas recomendadas para mantener su potencia.

El único método que garantiza la inmunogenicidad y eficacia protectora de una vacuna es la cadena
de frio, siendo el éxito de un programa de vacunación que depende no solo de que las vacunas
hayan sido correctamente fabricadas sino que se cumplan rigurosamente las normas de
almacenamiento, transporte y conservación, de tal manera que las vacunas finalmente lleguen al
usuario en condiciones óptimas.

El labor del profesional de enfermería es importante con respecto al cumplimiento de los


procedimientos de la cadena de frío en el transporte, recepción, conservación y manipulación de
las vacunas siendo fundamental, para evitar la pérdida de la capacidad inmunizante.
REFERENCIAS

1. Noguera D. Plan de contingencia cadena de frio ante falla o interrupción de fluido eléctrico. [Internet].
Colombia: Gobernación Valle del Cauca; 2020. Disponible en:
http://www.saludinfantilvalledelcauca.com/uploads/1/3/7/8/13787752/plan_de_contingencia_cadena_d
e_frio_ante_falla_o_interrupcion_de_fluido_electrico.pdf
2. Dirección General de Salud Pública. Cadena de frío. Instrumentos técnicos de manejo de la cadena de
frío en los centros de vacunación de Aragón. [Internet]. España: Gobierno de Aragón; 2014. Disponible
en: https://www.aragon.es/documents/20127/6059157/IntruccionesCadenaFRIO2014.pdf/02b5ab8e-
7ae6-79be-b5fe-9d9d2bcac6af?t=1563615397571
3. OPS/MINSA. Taller sobre planificación, administración y evaluación. Módulo III Cadena de frío.
[Internet] 2019. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3304/Taller%20sobre
%20planificacion,%20administracion%20y%20evaluacion%20modulo%20III%20cadena%20de
%20frio.pdf?sequence=1
4. Minsa. Programa umbral de inmunizaciones. [internet]. Perú; s.f [citado el 14 de ago. 2021]. Disponible
en: CREDITS: This presentation template was
file:///D:/ENFERMERIA%20VII%20CICLO/ENFERMERIA%20NEONATO%20NI%C3%91O%20Y
created by Slidesgo, including icons by
%20ADOLECENTE/M%C3%B3dulo-4-Cadena-de-Fr%C3%ADo.pdf.
5. MINSA. Norma técnica de salud parainfographics
Flaticon, el manejo de& la cadena
images by de frío en las inmunizaciones. [internet].
Freepik
Perú; 2017 [citado el 13 de ago. 2021]. Disponible en:
https://www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Normas_Legales/RM%20479-2017-MINSA%20Y
%20NTS%20136-MINSA-2017-DGIESP%20MANEJO%20DE%20CADENA%20DE%20FRIO%20EN
%20INMUNZACIONES.PDF

También podría gustarte