Cracteristicas Antomo Fisiologicas Del Lactante..
Cracteristicas Antomo Fisiologicas Del Lactante..
Cracteristicas Antomo Fisiologicas Del Lactante..
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Estudiantes:
• Crisanta Pedraza Abigail
• Pérez Guevara, Ana
Clasifica
Comprende desde los 29 días De los 12
de vida hasta los 24 meses meses hasta
LACTANTE MAYOR los 24 meses
Encéfalo
Sistema Nervioso
Central Medula Espinal
S.N.Autónomo
Es el responsable de las funciones
intelectivas, como la memoria, y motor
Durante el embarazo neuronas se desarrollan
El lecho vascular
cerebral Los vasos sanguíneos
Transmisión sináptica Menor difusión del Existe una clara relación entre
La Mielinización el patrón de mielinización del
más precisa y veloz impulso propagado
sistema nervioso
circuitos neuronales de los lóbulos
parietales y frontales se van integrando.
Comienzan a activarse entre los seis
y 12 meses de edad.
Emociones
Apego a sus padres
Tomar decisiones
Corteza pre-frontal Alcanza la MADUREZ
dorso lateral
Resolver problemas Conexiones La amígdala
Controlar impulsos
Sistema digestivo
Lengua Hígado
Boca
Sistema digestivo Dientes
Páncreas
Ano
Glándulas
salivales
Mucosa COMPONENTES
Esófago Boca
Submucosa Esófago
Estomago
Intestino grueso
Serosa Ano
Función Succión Se alimenta líquidos en los
primeros meses.
Cabeza erguida y
tiene un control Facilita el proceso de alimentación.
4a6
meses parcial del tronco. Lengua se ubica en
posición retrodentaria.
Boca 6
de instintiva y refleja somática hacer el cierre anterior
Boca 9y
12meses
Coge pequeños alimentos
y comienza alimentarse
24 meses
La visión esta establecida lo
que permite una coordinación
óculo-motora completa.
Dientes
Órganos accesorios mecánicos de la digestión.
Mandíbulas
Boca Al nacer
Desarrollados
primeros molares permanentes 5-7 meses
Los primeros
dientes en salir
Dentición son:
Aumenta
El tono del progresivamente
esfínter esofágico
El pH gástrico
Es blando y globuloso No hay un desarrollo importante
El abdomen
de los músculos abdominales
del lactante
durante el primer año de vida.
La ubicación del estómago
es más alta y transversa.
Se hacen evidentes cuando se
Lactante Los movimientos peristálticos
introduce la alimentación
sano del estómago son débiles.
complementaria.
La producción de
El tamaño del jugo gástrico
Estomago estomago es
A los dos años alcanza su
madures funcional
menor Acido clorhídrico
Pepsina y gastrina
Se digieren las
Acción de la amilasa
proteínas y grasas
pancreática y bilis.
Amarillo oro
Intestino Relacionado con el
tipo de alimento Leche materna
que recibe
grueso Pastosa
Palpar la fontanela
La cabeza en el eje
anterior e identifique si
del tronco, la
esta se encuentra
posición que adopta
deprimida, normotensa
en la bipedestación
o abombada.
o a la sedestación
Forma del carneo
Perímetro cefálico
Sedestación
Con el niño en sedestación, aplique
con una mano un brusco pero gentil
empujón lateral a la altura del
hombro
El sistema digestivo es inmaduro en edad temprana, a medida que pasan los meses adquiere su
funcionalidad total, por ello, durante los primeros 6 meses se alimenta solo con seno materno, debido a
que es el único alimento que cuenta con la cantidad de agua, proteínas y carbohidratos que el organismo
del bebé puede metabolizar, sin embargo, a lo largo del primer año acontece una maduración funcional
que permitirá la entrada progresiva de alimentos más complejos, lográndose una alimentación más
completa y variada
La enfermera brinda una valoración integral durante el CRED, es vital importancia conocer todas los
sistemas del ser humano para identificar oportunamente problemas de salud y por ende realizar cuidado
enfermero integral o una derivación a un nivel de mayor complejidad.
1. Monografías Plus.Clasificación de la lactancia.[internet].2017.[citado 2021 set. 04].Disponible en:
https://www.monografias.com/docs/Lactante-menor-F3CP34ECMZ
2. Velasquez.I“La importancia de la maduración cerebral en la organización de Patrones de motores del niño y niña de 0 a 3 años de la
fundación Fraso en la ciudad de latacunga”.[internet].2013.[citado 2021 set.03]. Disponible en:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4391/1/SANTIAGO%20ISRAEL%20VILLAGOMEZ%20VELASQUEZ.pdf.
3. Seguro Popular. Manual de exploración neurológico en niños menores de 0-5 años.[internet].2013..[citado 2021 set.04].Disponible en:
http://himfg.com.mx/descargas/documentos/EDI/ManualdeExploracionNeurologicaparaNinosMenoresde5enelPrimerySegundoNivelde
Atencion.pdf
4. Medina.P.Neurodesarrollo infantil. scielo.[internet]. 2017.[citado 2021 set 04].Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2015.v32n3/565-573/
5. Pérez C. Periodo lactante [internet]. 2009 [ citado el 6 set. De 2021].Disponible en: https://slideplayer.es/amp/137977/
6. Lauriante A. Semiología, examen físico y desarrollo de los niños [internet]. 2018 [ citado el 6 set. De 2021].Disponible en:
https://www.cemic.edu.ar/descargas/repositorio/Repo-Semiologia-Pediatria.pdf
7. Garcia S. Fisioterapia en el cólico del lactante: validación de cuestionario de valoración y diagnóstico y análisis de la eficacia
terapéutica [internet]. [ citado el 5 set. De 2021].Disponible en:
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/45255/Tesis%20Doctoral%20Sara%20Garcia%20Marques.pdf;jsessionid=6E472D720CFAB
8375CB99A9049260BF3?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR1tI9TYUCQj7_7kL_hAx64WIyNVDJLGn2OeLUErZpUPdOZgoNwr_
3nxQao
8. Curridabat. Recomendaciones para un alimentación saludable en los primeros 2 años del bebe [internet]. Ciudad dulce; 2017.[ citado
el 6 set. De 2021].Disponible en: https://www.curridabat.go.cr/wp-content/uploads/2021/07/bebe.pdf
9. Ministerio de salud. Norma técnica de salud para el control del crecimeinto y Desarrollo de la niña y el niño menor de 5 años [internet].
Lima. 2017 [ citado el 5 set. De 2021].Disponible en: https://www.saludarequipa.gob.pe/archivos/cred/NORMATIVA%20CRED.pdf
10. Steton B., Geme J., Schor N., Behrman R. Kliegman R. Nelson tratados de pediatría. Ed.21 vol.1 2017 [ citado el 5 set. De
2021].Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Nelson%20Tratado%20de%20Pediatria%2020a%20Edicion.pdf