Recurso Aire

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Mg.

José Normann Salvatierra Zegarra


“Hay suficiente en el mundo para cubrir las
necesidades de todos los hombres, pero no
para satisfacer su codicia”

Mahatma Gandhi
EL AIRE
COMO RECURSO NATURAL

1. La atmósfera..

2. El aire como recurso natural.

3. La energía solar.
a. La Terma Solar.
b. Paneles Solares.

4. La energía eólica.
a. Rotores para bombeo de agua.
b. Rotores para generación eléctrica (EO).

5. Energía eólica en el Perú.


La Atmósfera
LA ATMÓSFERA

 La atmósfera es la envoltura gaseosa de la Tierra


y comprende al aire.

 Se extiende hasta más allá de los 2,400 kms de


alto desde la superficie de la Tierra y no es
uniforme.

 La atmósfera es un escudo antiradiaciones


porque retiene la radiación ultravioleta y la
radiación infrarroja (calor) y casi todas las
radiaciones se descomponen en ella.

 Sólo unos pocos rayos cósmicos, inofensivas


ondas de radio y rayos de luz visibles atraviesan
la capa de gases de la atmósfera para alcanzar
la superficie terrestre y a los seres vivos.

 La atmósfera tiene peso. A esto se llama presión


atmosférica, que a nivel del mar y a 15ºC es de
1.033 kg por cm².

 La temperatura promedio de la superficie


terrestre es de unos 15ºC. Con la altitud baja
hasta alcanzar -56ºC en el límite superior de la
troposfera. Encima de ella la temperatura es
variable.
CAPAS QUE CONFORMAN LA ATMÓSFERA

D. La Exosfera.
 Se ubica > 650 kms.
 A partir de los 1,000 kms contiene
oxígeno atómico y
 A partir de los 2,400 kms son
abundantes el helio y el hidrógeno.

C. La Ionosfera.
 Se extiende desde los 80 hasta los
650 kms de altura.
 Contiene capas conductoras de la
electricidad capaces de reflejar ondas
de radio y permite la transmisión de
comunicaciones a grandes distancias.

B. La Estratosfera.
 Es una capa atmosférica que está
entre los 11 y los 80 kms de altura.
 Entre los 30 y los 50 kms de altura
está la ozonósfera, que es la parte de
la estratosfera en donde el Ozono (O3)
filtra los rayos ultravioleta del Sol para
que no causen daño a la vida terrestre.

A. La Troposfera.
 Va desde los 0 hasta 11 Kms.
 Constituye el 80% del peso de toda la
atmósfera.
 Entre 0 kms hasta los 3 kms, existe
una sub-capa, llamada “biosfera”
EXOSFERA

IONOSFERA

ESTRATOSFERA

TROPOSFERA
LA BIOSFERA O ESFERA DE LA VIDA

 Es la parte de la Tierra donde se desarrolla la vida, espacio


lleno de materiales que se mueven en ciclos impulsados por
la energía solar. 
 También la biosfera se refiere a la capa más extensa de la
corteza terrestre donde el aire, agua y el suelo interactúan
recíprocamente con ayuda de la energía.
 Por lo tanto, la biosfera es la que rodea el globo incluyendo el mar,
la tierra y el aire. 
El aire como recurso
EL AIRE COMO RECURSO NATURAL
 El aire es una mezcla de gases que contiene en suspensión materias
sólidas finas (polvo).
 Nuestra atmósfera es una mezcla de gases que se encuentran en las
proporciones siguientes:

GASES SIMBOLO % OBS


Nitrógeno N2 78.00 %
Oxígeno O2 21.00 %
Argón Ar 0.91 %
Dióxido de carbono CO2 0.04 %
Vapor de H2O y 0.05 % Los otros gases,
otros gases . que están en
proporciones muy
pequeñas son:
hidrógeno (H2),
neón (Ne), radón
(Rn), criptón (Kr),
helio (He) y xenón
(Xe).
El sistema para generar electricidad para la población …

• Es adecuado en lugares donde existe


abundante radiación solar y donde es difícil
obtener electricidad de la red pública o con
motores de combustión.

• La inversión inicial para la instalación es


alta, pero el tiempo de uso es largo (15 a 20
años).

• Puede contribuir al ahorro de


combustible fósiles, en países con
deficiencia de combustible fósil (petróleo,
gas)

• Los SFV se compran en el mercado


según las necesidades del usuario.

• En el Perú, con una geografía tan


compleja y con poblados aislados, que no
tienen posibilidades de instalaciones
hidroeléctricas, los SFV podrían contribuir
a mejorar las comunicaciones y el
abastecimiento de energía en amplias
zonas de la Costa, Sierra y de la
Amazonía.
EL AIRE ES UN RECURSO NATURAL RENOVABLE
Que se regenera continuamente mediante dos procesos:
• La actividad fotosintética de las
plantas que absorben el CO2 del aire y
producen O2. Este proceso consume
una parte del dióxido de carbono del
aire y restablece el oxígeno necesario
para la vida.

• El ciclo del agua, que aporta vapor de


agua y lo desprende por las
precipitaciones (lluvia, nieve, granizo,
garúa, rocío). Así, el agua circula y se
restablece el vapor de agua en la
atmósfera.
IMPORTANCIA DEL RECURSO NATURAL AIRE

• Hace posible la vida, porque sin el oxígeno y el dióxido de carbono


no es posible la existencia de plantas, de animales y de los
humanos. Toda la materia orgánica producida en la Tierra es a base
de estos dos gases, principalmente, y de la energía solar.

• Es indispensable para la combustión (fuego, motores, etc.).


Gracias al oxígeno del aire es posible la combustión o quemado (en
casas y fábricas) y el funcionamiento de los motores de combustión
en base a gasolina, diesel y gas natural.

• Es fuente de materias primas para las fábricas. Las industrias


extraen del aire el oxígeno, el nitrógeno y otros gases (argón, neón,
helio, etc.) que les sirven como materias primas. Ejemplo:
fabricación de Amoniaco y del fertilizante Urea con gas natural y aire.

• Es fuente de energía, especialmente para producir electricidad,


aprovechando los vientos (energía eólica), la luz (energía solar).
También es aprovechado el calor solar (energía térmica).
¿Sabías que.....?

El aire de la troposfera está en continuo movimiento, lo que se


conoce como viento. Esta masa de aire es la defensa que tiene la
humanidad contra muchos peligros (radiación ultravioleta letal,
meteoritos) y es la condición indispensable para la vida en nuestro
planeta, porque el oxígeno del aire es indispensable para que la gran
mayoría de los seres vivos puedan vivir.
Aprovechamiento del
Recurso Aire
Como
Energía Renovable:
Eólica.
Solar.
SISTEMA AUTONOMO DE ENERGIA RENOVABLE
(Componentes del Sistema Solar - Eólico)

Eólica Solar
La energía solar
EL SOL

 Estrella de nuestro sistema, es una inmensa fuente de energía por la


combustión continua de hidrógeno y cuya forma de degradación es el helio.
 El Sol es una bomba gigantesca de hidrógeno.
 La energía solar es la energía radiante emitida por el Sol al espacio.
 Una pequeña parte es recibida por la Tierra en forma de ondas
electromagnéticas.
 La tierra es un gran colector de energía solar, que a su vez permite el
proceso de la fotosíntesis y la vida.
La energía solar …

 Antes de llegar a la superficie terrestre, tiene que atravesar la atmósfera,


donde se ve afectada tanto en su dirección como en su densidad, debido a la
interacción de la radiación con la materia.
 La dirección con la cual incide la radiación solar depende tanto de la
localización geográfica del lugar como la época del año.
 Además también depende de la orientación de la superficie expuesta. En la
zona tropical, cerca de la línea ecuatorial, la energía es más abundante.
Parte de la radiación solar directa …

 Que incide en la atmósfera terrestre, se


transforma en difusa (o radiación sin ninguna
dirección preferencial) debido al fenómeno
de la dispersión, que se debe a :
 La presencia de vapor de agua,
 De las moléculas que componen el aire,
y
 De las partículas de polvo.

 Otra parte de la radiación solar es absorbida


en la atmósfera:

La absorción del ultravioleta se debe al


ozono (O3).
La absorción del infrarrojo al vapor de
agua.
La radiación visible también al ozono.

Como resultado de esta absorción, la


radiación se atenúa.
IMPORTANTE

 La energía solar es directa o indirectamente el origen de todas las fuentes


de energía que hoy disponemos, con excepción de la energía nuclear (del
átomo), geotérmica (del calor del interior de la Tierra) y maremotriz (de las
mareas).

 La energía solar tiene una serie de ventajas, porque es inagotable,


mientras que los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) se agotarán en
el futuro. La energía solar no es contaminante de la atmósfera, porque es una
energía limpia.

 La energía solar puede aprovecharse de varias formas: para secar (ropa,


frutas); para calentar (agua, viviendas, invernaderos), y para producir
corriente eléctrica.
Aprovechamiento del
Recurso Aire
Como
Energía Renovable:
Solar.
APROVECHAMIENTO: LA TERMA SOLAR

La terma o calentador solar es un dispositivo que sirve para calentar agua


aprovechando la energía del sol. Consta de las siguientes partes :

• El colector constituido por la placa absorbente y la caja térmica. La placa


absorbente es la unidad receptora de la radiación solar y que calienta el agua.
Está formada por una plancha de fierro a la cual se adhieren una serie de tubos
paralelos dentro de los cuales circula el agua. La caja térmica lleva en su interior
la placa absorbente con un colchón de aislamiento.
• El tanque de almacenamiento almacena el agua caliente hasta su utilización y
está aislado para conservar el calor.
• Las conexiones para la circulación del agua entre el colector y el tanque,
durante las horas de sol, y de éste hacia la tubería de uso.
APROVECHAMIENTO: PANELES SOLARES
La radiación solar puede transformarse en electricidad, mediante el sistema fotovoltaico (SFV), donde las
celdas solares transforman la energía solar directamente en electricidad. Ejms: Para una calculadora o reloj
solar, una casa u hotel aislado, hasta grandes instalaciones (“parques solares”) de producción de electricidad
para pueblos o ciudades.

1. Las células y paneles solares. Las células que transforman la energía solar en corriente eléctrica, son
hechas a base de silicio (Si), y son montadas en paneles especiales, que se pueden ampliar en forma
modular, dejando la posibilidad de incrementar la energía disponible, según las necesidades. El conjunto
de paneles se denomina la estación central fotovoltaica.
2. Los reguladores de carga. Los SFV pueden producir más electricidad de la que las baterías pueden
almacenar, y la sobrecarga de las baterías disminuye su vida útil. Para esto se instalan los reguladores de
carga entre los paneles y las baterías.
3. El sistema de almacenamiento de la electricidad se hace en base a baterías, para usar la corriente
durante las horas de falta de sol, especialmente en la noche. Las baterías aumentan los costos y requieren
de espacio adicional. Luego la corriente es distribuida a la unidad usuaria, mediante sistemas especiales
para hacer posible el uso de la misma por los aparatos requeridos.
Por Ejemplo:
1. Al sur de Ica, en una zona desértica, está EL FUNDO
SAMACA, un oasis ecológico de 300 hectáreas, de las
cuales más de 70 están dedicadas a la agricultura
orgánica. La red eléctrica pasa muy lejos, a más de 20
kilómetros. En Samaca se han instalado 300 paneles
fotovoltaicos de 300 watts cada uno (total 96 kW) para
dar energía a un sistema de bombeo que extrae agua
de 3 pozos para irrigar por goteo los productos
orgánicos. La instalación de este sistema fotovoltaico
permite: (a) reemplazar a antiguos generadores a
diesel, (b) no comprar diesel, (c) no emitir CO2 al medio
ambiente (d) gastar menos en mantenimiento de SFV
vs. generadores, (e) ampliar el área de riego, (f) ofrecer
más productos orgánicos certificados.

2. Con respecto a grandes “parques solares” para entregar electricidad al sistema interconectado
nacional, ya tenemos 4 de ellos desde el año 2012 ubicados en Tacna, Moquegua y Arequipa. Sus
características son:
Ubicación
Departamento: Arequipa Arequipa Moquegua Tacna
Nombre Majes Repartición Panamericana Tacna
Solar Solar Solar Solar
Año de instalación 2012 2012 2013 2013
Constructora T-Solar (España) T-Solar Gestamp Solar Solar Pack
(España) (España) (España)
Capacidad 22 Mw 22 Mw 20 Mw 20 Mw
Nº de paneles 56 800 56 800 75 652 75 652
Tamaño del parque 103 hectáreas 103 hectáreas 123 hectáreas 121 hectáreas
La energía eólica
TRES PRINCIPALES AEROGENERADORES
Aprovechamiento del
Recurso Aire
Como
Energía Renovable:
Eólica.
LA ENERGÍA EÓLICA.
 La energía del viento o eólica (eolos = viento) ha sido utilizada desde muy antiguo para
mover barcos a vela, moler granos (molinos de viento) y bombear agua.
 A partir de 1930 se desarrollaron los rotores para generar electricidad. Ahora existen
varios tipos de rotores para captar la energía del viento. Los principales son:

• Rotores para bombeo de agua:


Extraer agua del subsuelo o de pozos
es un trabajo tedioso en muchos
lugares desérticos. Donde existe viento
suficiente se puede instalar una bomba
de agua accionada por un rotor y un
tanque de almacenamiento de agua,
conectado a una red o con caño para
uso público.

• Rotores para generación eléctrica (Energía Eólica):


Aquí los rotores mueven un dinamo o generador de
electricidad. Sus componentes son el rotor, el generador,
el conductor, el panel de control, las baterías de
almacenamiento, el interruptor de circuito, el convertidor
de corriente y la red de distribución. Este es el uso que
más se ha desarrollado en el mundo, especialmente en
Estados Unidos y Europa, mediante la instalación de
numerosos aerogeneradores que constituyen los
llamados “parques eólicos”.
 8 de los 10 parques eólicos más grandes del mundo están en
EEUU.
 El parque eólico más grande está en California: tiene 586 turbinas
eólicas o aerogeneradores que producen 1020 MW de electricidad.
 La energía eólica se puede aprovechar en lugares donde existe
abundante viento y en forma continua o durante muchas horas,
como son las orillas marinas; zonas desérticas; valles encajonados;
zonas montañosas; etc.
ENERGIA
EÓLICA
EN
EL
PERU
ENERGÍA EÓLICA EN EL PERÚ
• En el Perú estos sistemas de generación eléctrica pueden ser instalados en zonas con
viento suficiente en la Costa, en los valles interandinos y en las vertientes andinas
occidentales y orientales (selva alta).
• Un estudio reciente efectuado por la consultora Meteosim TLBB, a pedido del Ministerio de
Energía y Minas, recomendó tomar en cuenta las siguientes limitaciones: altitud máxima:
3000 msnm; pendiente máxima: 20%; no instalar en centros poblados; no instalar en zonas
protegidas ni arqueológicas; no colocar en ríos, quebradas o lagunas para no afectar flora
y fauna.
• Con estas limitaciones y tomando en cuenta la velocidad del viento existente en las
diferentes zonas del país, la potencia eólica aprovechable es de más de 22,000 MW en
todo el Perú, distribuida de la siguiente forma por Departamentos: (Fuente: Mapa Aeólico
Ministerio Energia y Minas Nov-2008)
Nº Departamento Potencia aprovechable (MW)
1 Ica 9,144
2 Piura 7,554
3 Cajamarca 3,450
4 Arequipa 1,158
5 Lambayeque 564
6 La Libertad 282
7 Lima 156
8 Ancash 138
9 Amazonas 6
Total 22,452
Las centrales eólicas
Cupisnique (La Libertad) y
Talara (Piura), consideradas las
más grandes del Perú y de Sudamérica
después de Brasil, fueron inauguradas el
14-09-2014 por Contour Global, propietario
de ambos proyectos, tras veintidós meses
de construcción. 

Conectadas al Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN),
ambas centrales poseen una capacidad
instalada iguala a los 114 MW.
La edificación de las plantas estuvo a
cargo la danesa Vestas y requirió una
inversión total de US$250 millones.

Además, cada una de las centrales se beneficia de un acuerdo de compra de energía de 20 años y
forma parte del Programa recursos energéticos renovables (RER) del Perú.

"Con la inauguración de las centrales eólicas peruanas de Contour Global, el país da un gran paso hacia
la materialización de los beneficios de integrar la energía eólica en la red eléctrica nacional", destacó
Alessandra Marinheiro, presidenta ejecutiva de Contour Global para Latinoamérica. 

En ese sentido, la ejecutiva agregó que con estas plantas la generación de energía sería
significativamente menos costosa que muchas otras plantas de energía que usan combustible fósil.
“La tierra no es una herencia de nuestros
padres, sino un préstamo de nuestros hijos”
Proverbio Indio

EDUCACION
AMBIENTAL

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte