Recurso Aire
Recurso Aire
Recurso Aire
Mahatma Gandhi
EL AIRE
COMO RECURSO NATURAL
1. La atmósfera..
3. La energía solar.
a. La Terma Solar.
b. Paneles Solares.
4. La energía eólica.
a. Rotores para bombeo de agua.
b. Rotores para generación eléctrica (EO).
D. La Exosfera.
Se ubica > 650 kms.
A partir de los 1,000 kms contiene
oxígeno atómico y
A partir de los 2,400 kms son
abundantes el helio y el hidrógeno.
C. La Ionosfera.
Se extiende desde los 80 hasta los
650 kms de altura.
Contiene capas conductoras de la
electricidad capaces de reflejar ondas
de radio y permite la transmisión de
comunicaciones a grandes distancias.
B. La Estratosfera.
Es una capa atmosférica que está
entre los 11 y los 80 kms de altura.
Entre los 30 y los 50 kms de altura
está la ozonósfera, que es la parte de
la estratosfera en donde el Ozono (O3)
filtra los rayos ultravioleta del Sol para
que no causen daño a la vida terrestre.
A. La Troposfera.
Va desde los 0 hasta 11 Kms.
Constituye el 80% del peso de toda la
atmósfera.
Entre 0 kms hasta los 3 kms, existe
una sub-capa, llamada “biosfera”
EXOSFERA
IONOSFERA
ESTRATOSFERA
TROPOSFERA
LA BIOSFERA O ESFERA DE LA VIDA
Eólica Solar
La energía solar
EL SOL
1. Las células y paneles solares. Las células que transforman la energía solar en corriente eléctrica, son
hechas a base de silicio (Si), y son montadas en paneles especiales, que se pueden ampliar en forma
modular, dejando la posibilidad de incrementar la energía disponible, según las necesidades. El conjunto
de paneles se denomina la estación central fotovoltaica.
2. Los reguladores de carga. Los SFV pueden producir más electricidad de la que las baterías pueden
almacenar, y la sobrecarga de las baterías disminuye su vida útil. Para esto se instalan los reguladores de
carga entre los paneles y las baterías.
3. El sistema de almacenamiento de la electricidad se hace en base a baterías, para usar la corriente
durante las horas de falta de sol, especialmente en la noche. Las baterías aumentan los costos y requieren
de espacio adicional. Luego la corriente es distribuida a la unidad usuaria, mediante sistemas especiales
para hacer posible el uso de la misma por los aparatos requeridos.
Por Ejemplo:
1. Al sur de Ica, en una zona desértica, está EL FUNDO
SAMACA, un oasis ecológico de 300 hectáreas, de las
cuales más de 70 están dedicadas a la agricultura
orgánica. La red eléctrica pasa muy lejos, a más de 20
kilómetros. En Samaca se han instalado 300 paneles
fotovoltaicos de 300 watts cada uno (total 96 kW) para
dar energía a un sistema de bombeo que extrae agua
de 3 pozos para irrigar por goteo los productos
orgánicos. La instalación de este sistema fotovoltaico
permite: (a) reemplazar a antiguos generadores a
diesel, (b) no comprar diesel, (c) no emitir CO2 al medio
ambiente (d) gastar menos en mantenimiento de SFV
vs. generadores, (e) ampliar el área de riego, (f) ofrecer
más productos orgánicos certificados.
2. Con respecto a grandes “parques solares” para entregar electricidad al sistema interconectado
nacional, ya tenemos 4 de ellos desde el año 2012 ubicados en Tacna, Moquegua y Arequipa. Sus
características son:
Ubicación
Departamento: Arequipa Arequipa Moquegua Tacna
Nombre Majes Repartición Panamericana Tacna
Solar Solar Solar Solar
Año de instalación 2012 2012 2013 2013
Constructora T-Solar (España) T-Solar Gestamp Solar Solar Pack
(España) (España) (España)
Capacidad 22 Mw 22 Mw 20 Mw 20 Mw
Nº de paneles 56 800 56 800 75 652 75 652
Tamaño del parque 103 hectáreas 103 hectáreas 123 hectáreas 121 hectáreas
La energía eólica
TRES PRINCIPALES AEROGENERADORES
Aprovechamiento del
Recurso Aire
Como
Energía Renovable:
Eólica.
LA ENERGÍA EÓLICA.
La energía del viento o eólica (eolos = viento) ha sido utilizada desde muy antiguo para
mover barcos a vela, moler granos (molinos de viento) y bombear agua.
A partir de 1930 se desarrollaron los rotores para generar electricidad. Ahora existen
varios tipos de rotores para captar la energía del viento. Los principales son:
Conectadas al Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN),
ambas centrales poseen una capacidad
instalada iguala a los 114 MW.
La edificación de las plantas estuvo a
cargo la danesa Vestas y requirió una
inversión total de US$250 millones.
Además, cada una de las centrales se beneficia de un acuerdo de compra de energía de 20 años y
forma parte del Programa recursos energéticos renovables (RER) del Perú.
"Con la inauguración de las centrales eólicas peruanas de Contour Global, el país da un gran paso hacia
la materialización de los beneficios de integrar la energía eólica en la red eléctrica nacional", destacó
Alessandra Marinheiro, presidenta ejecutiva de Contour Global para Latinoamérica.
En ese sentido, la ejecutiva agregó que con estas plantas la generación de energía sería
significativamente menos costosa que muchas otras plantas de energía que usan combustible fósil.
“La tierra no es una herencia de nuestros
padres, sino un préstamo de nuestros hijos”
Proverbio Indio
EDUCACION
AMBIENTAL
MUCHAS GRACIAS