Sesion 06
Sesion 06
Sesion 06
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
‘Nos ganamos la vida con lo que recibimos, pero hacemos la vida con lo que damos’’
Sesión 6 – 2021-2
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Explica sus habilidades personales, sociales y
directivas asumidas en su proyecto
emprendedor.
Contenido temático:
Proyecto Emprendedor Personal :
definición y estructura.
2. Te has propuesto
algún objetivo a corto
plazo ¿Cuál?
https://www.youtube.com/watch?v=DzC0J5QeN3A
PROYECTO EMPRENDEDOR PERSONAL
OPORTUNIDADES APROVECHAR
Ver un tutorial en youtube sobre “Herramientas digitales Incorporo a mis trabajos individuales o grupales
para universitarios” estas nuevas herramientas digitales que he
aprendido.
DEBILIDADES CORREGIR
A veces pienso que no voy a alcanzar las metas u Cambiar de actitud frente a las metas y objetivos
objetivos que me propongo que me propongo para ello leo libros de
autoayuda o me inscribo en talleres de
optimismo.
AMENAZAS AFRONTAR
Tengo que compartir el mismo ambiente de estudio con Comprar un amplificador o repetidor de WiFi y
mi hermano menor porque ahí hay una mejor señal del colocarlo en mi dormitorio, así tendré una mejor
internet. señal y podré escuchar mis clases sin
interrupción.
ACTIVIDAD 1
Cada estudiante elabora FODA – MACA , propone tres fortalezas y tres debilidades que se
relacionen con las habilidades personales, sociales o directivas; así como tres oportunidades y
tres amenazas. Después, propone tres acciones para mantener, tres para aprovechar, tres para
cambiar y tres para afrontar cada uno de las conductas o circunstancias desarrolladas en su
FODA. Tiempo: 45 minutos. Suben al Blackboard/ Clementina para su revisión.
FODA -MACA
FORTALEZAS MANTENER
OPORTUNIDADES APROVECHAR
DEBILIDADES CORREGIR
AMENAZAS AFRONTAR
RÚBRICA DEL MACA
METAS Y OBJETIVOS
Los objetivos a corto plazo: son acciones concretas que se llevan a cabo
para alcanzar la meta. Se pueden medir y observar sus resultados
(Ferrari, 2018).
EJEMPLO
Ejemplo:
Soy Juan me gusta planificar, organizar todo tipo de actividades y tengo
facilidad para comunicarme con los demás; trabajo como voluntario digital en
PROA. En mi comunidad me encargo de organizar actividades para la navidad
del niño. Puedes ingresar a mi página web para conocerme más.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO EMPRENDEDOR PERSONAL
1.Presentación personal (valores, claves del autoliderazgo, inteligencia múltiple que posee y
personas que más influenciaron en su desarrollo personal. Utiliza una herramienta digital para su
presentación) (Sesión 1 y 2 )
2.Problemas de su entorno: Describe un problema de su entorno personal e identifica dos causas y
dos consecuencias. Pega su árbol de problemas (Tutoría III).
3. Mis habilidades: Describe tres habilidades personales, tres habilidades sociales y tres habilidades
directivas que mantendrá, explicando como aporta a su desarrollo personal. Utiliza una
herramienta digital para su presentación (sesión 3, 4 y 5).
4. Mi debilidad: Describe una habilidad personal, social o directivas que corregirá. Utiliza una
herramienta digital para su presentación (sesión 5).
5. Metas y objetivos a corto plazo: la meta debe estar dirigida a superar la debilidad que identificó
en la pestaña anterior. Propone una meta y tres objetivos a corto plazo para superar la debilidad
(sesión 6).
6. Acciones: para alcanzar los objetivos a corto plazo, proponga dos acciones por cada objetivo a
corto plazo y coloque evidencias de la ejecución de los mismos.
7. Valor personal: describa las cualidades por los que su entorno personal o comunidad lo
reconocen (sesión 6).
8. Business Model You presenta el lienzo y una grabación donde explica sus cualidades y como
aporta al desarrollo de su entorno (sesión 7).
Reflexionando
El examen es en
equipo. Se realiza la
última hora de la
clase de hoy.
REFERENCIAS
Ferrari, A. (15 octubre 2018). Diferencia entre metas y objetivos. Cuida tu dinero.
https://www.cuidatudinero.com/13083300/estrategias-de-comunicacion-y-promocion-para-la-
comercializacion