Programación de Obras Clase 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROGRAMACIÓN DE OBRAS

ING. LICETT HEIDY LEÓN CAMONES

CLASE I
Definición de un proyecto de construcción

Es una infraestructura necesaria para satisfacer


una necesidad pública o privada que necesita se
creada. Este proyecto consta de diferentes etapas
de desarrollo. En la primera instancia se tiene el
estudio preliminar, para delimitar la necesidad
existente, y la factibilidad del mismo.
Posteriormente se procede a elaborar un diseño
preliminar, con el cual se puede saber, de manera
más clara, el costo de la obra. Para finalizar, el
proyecto terminado se integra de planos así como
una descripción por escrito de las especificaciones
técnicas generales y especiales todo esto junto con
un programa detallado de la obra.
Los proyectos de cualquier magnitud se integran de la misma manera,
desde una pequeña obra hasta una mega obra. De igual forma todos
los proyectos de construcción se pueden y deben planear aplicando
las técnicas de planeación más comunes como lo son la Ruta Crítica,
el diagrama de barras, el diagrama de tiempo y espacio, el Pert y la
Línea de balance. Dependiendo del tipo y tamaño del proyecto será la
conveniencia de utilizar una u otra técnica o varias de estas.
Necesidad de planear y controlar un proyecto

Un proyecto de
Un proyecto de construcción involucra el uso
construcción involucra el
de diferentes materiales, según el tipo de uso de diferentes
recursos humanos, con variación de materiales
especialidades y de equipo principalmente.
Por ello, es necesario contar con un plan de la
según el tipo de
obra para establecer una buena comunicación recursos humanos, con
con los diversos recursos humanos, debido a variación de
que cada quien tiene diversas perspectivas y especialidades y de
formas de pensar en relación al mismo equipo principalmente
proyecto. También las formas de hacer las
cosas y se necesita contar con herramientas
que logren transmitir efectivamente lo que se
pretende hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo plan de la obra para
y sobre todo la necesidad de terminarlo, establecer una buena
dentro de un tiempo establecido, en la comunicación
documentación correspondiente.
 Existen razones que implican la necesidad
de planear un proyecto.
 A continuación se resumen las razones más
importantes a considerar, que hacen
necesaria una planeación efectiva:
 Tener una comunicación efectiva entre las
diferentes partes que estén involucradas en
la ejecución del proyecto.
 Someter a pruebas de laboratorio los
materiales y las piezas prefabricadas con la
anticipación adecuada, denominado con la
administración de la calidad.
 Tener un control aceptable sobre el
proyecto tanto en tiempo, costo y recursos.
 Optimizar recursos de mano de obra,
materiales y de equipo.
La administración de proyectos en la
construcción

Consiste en administrar en forma efectiva, tiempo,


personas, materiales, dinero y equipo, así como
elaborar una calendarización completa para finalizar el
proyecto en tiempo y costo, aunado a lo anterior,
establecer un método para el control del proyecto.
En general la administración de proyectos consiste en
cuatro funciones básicas:
Planeación
Programación
Organización
Control
Planeación

Consiste en elaborar una especie de estrategia


general para la realización del proyecto. Se construye
con base en actividades generales de la obra, con la
finalidad de estimar los tiempos de realización de
cada una, así como las posibles limitaciones o
imprevistos que pudieran surgir. Este plan servirá de
guía para el desarrollo general del proyecto. En
ciertas circunstancias se recomienda planear lo
planeado. Existen tres tipos de planeación en función
de sus objetivos: a largo, mediano y corto plazo.
Programación

Es la elaboración de un plan más detallado, en el que


se integran las diferentes actividades específicas del
proyecto. Estas actividades se ordenan de manera
sistemática, y se le asigna una duración y una fecha
de inicio y terminación. También se establecen
relaciones entre las diferentes actividades, y las
posibles restricciones existentes entre unas y otras.
Organización

Basado en la programación, se trata de


organizar todos los recursos requeridos
materiales,
para cada proceso o actividad. herramientas,
Estos recursos pueden ser. mano de obra
o equipo

Consiste también en la selección de personal


adecuado para la realización de trabajos
específicos, así como la asignación de labores a
los diferentes trabajadores, de acuerdo a los
requerimientos de la programación de obra.
Controles

Es una de las etapas más difíciles de la


administración de proyectos.
Consiste en elaborar un sistema de control que le
permita al administrador medir, reportar, y prevenir
posibles variaciones en el tiempo o costo de la obra.
Debido a esto, se dice que el control y planeación
van de la mano.

La administración de proyectos en la construcción varía dependiendo de


la persona encargada de realizar dicha acción. Si se trata del cliente, este
realizará una planeación general, cuya escala de tiempo sea en meses o
semanas. Esto le permitirá estimar el costo total de la obra, así como los
diferentes flujos de efectivo que se requieran
Administrador de proyectos

 Él es el principal responsable
de que el proyecto sea
completado en el tiempo y el
costo estimados. Por lo
tanto, está involucrado de
forma importante en la etapa
constructiva, aplicando
efectivos mecanismos de
control. Esto para garantizar
un buen desarrollo de la obra
y evitar retrasos o
sobrecostos, o bien la
suspensión del proyecto.
Ingeniero residente

Es el encargado únicamente de la etapa


constructiva del proyecto. Él ya cuenta
con las licencias y permisos, y se basa
en el diseño ya elaborado previamente
para llevar a cabo la construcción o
infraestructura de que se trate.
Generalmente trabaja para la empresa
constructora encargada de la obra; no
obstante, también es el responsable de
reportar avances y reportar, en general,
la situación actual de la obra al
administrador de proyectos.
Se coordina con los supervisores de la obra para manejar los
diferentes recursos, y basado en su experiencia, obtiene ideas
para optimizar los tiempos y los costos. Es el encargado de
proveer los materiales, la herramienta y el equipo necesarios.
Mantiene un control riguroso de todos los avances de la obra,
así como de los diferentes recursos involucrados. Elabora una
programación detallada de la obra basada en el plan general.

También podría gustarte