Qué Es El Ámbito de La Justicia Laboral

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

QUÉ ES EL ÁMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL

Según la Nueva Ley Procesal Del Trabajo - Ley Nº 29497

Articulo II del Titulo Preliminar


El Ámbito de la justicia laboral, corresponde a la justicia
laboral resolver los conflictos jurídicos que se originan
con ocasión de las prestaciones de servicios de carácter
personal, de naturaleza laboral, formativa, cooperativista
o administrativa; están excluidas las prestaciones de
servicios de carácter civil, salvo que la demanda se
sustente en el encubrimiento de relaciones de trabajo.
Tales conflictos jurídicos pueden ser individuales,
plurales o colectivos, y estar referidos a aspectos
sustanciales o conexos, incluso previos o posteriores a la
prestación efectiva de los servicios.
CONFLICTOS JURÍDICOS DE
PRESTACIONES
PERSONALES DE SERVICIOS
• Derivado de la prestación personal (voluntaria, por cuenta ajena), remunerada y subordinada, entre un
LABORAL
empleador (persona natural o jurídica de derecho privado) y un trabajador (persona natural)

• Conflicto surgido entre la persona en formación y el centro de formación, es decir referido a Modalidades
FORMATIVA
Formativas reguladas por la Ley N° 28518, Ley sobre modalidades formativas

• Conflictos relacionados entre; a)La cooperativa y sus socios – trabajadores; b)La cooperativa y sus
COOPERATIVISTA
trabajadores; o c)Los trabajadores y la empresa principal

• Conflictos relacionados entre las diversas entidades estatales y su personal de trabajo


• Se tramita mediante proceso contencioso administrativo. El único requisito es que se haya culminado
ADMINISTRATIV
A previamente con la vía administrativa

• Solo si se sustenta en el encubrimiento de relaciones de trabajo


CIVIL
QUÉ SON LOS
CONFLICTOS
COLECTIVOS,  Y QUÉ
DERECHOS
COLECTIVOS SE
PROTEGEN
MENCIONE Y
EJEMPLIFIQUE CADA
UNO.
Afectación de la
libertad sindical

Es el conflicto que
afecta a los
trabajadores de una
Se dan en caso de Negociación colectiva
empresa o categoría
profesional, sobre sus
intereses generales.

Huelga, seguridad,
salud en trabajo.
Conflictos colectivos

P. ej. La cautela sobre


Derechos individuales el acceso de asistencia
homogéneos de servicios básicos de
salud

Estos cautelan los


Derechos colectivos en P. ej. El acceso a
siguientes derechos,
sentido estricto beneficios sociales.
según la doctrina

P. ej. La formación de
Derechos sobre int.
una organización
Difusos
sindical
FUNDAMENTOS DEL PROCESO

• La desigualdad compensada : se vincula directamente con la esencia misma del Derecho del
Trabajo, pues constituye, en cierta forma, su razón de ser. También es una garantía para el
trabajador, puesto que impide legalmente la diferencia jurídica entre las partes. • Es decir, se trata
de corregir las desigualdades creando otras en el campo jurídico.
• El privilegio del fondo sobre la forma:En ese caso, se debe distinguir entre ética de la convicción
y la ética de la responsabilidad (Max Weber) . La primera se refiere a la acción sin tener presente
sus consecuencias; la segunda corresponde a la decisión conociendo sus efectos. Es decir, en los
procesos en general, el juez aplicará el criterio de la convicción por el rigor normativo de la ley;
pero en materia laboral, necesariamente debe aplicar la ética de la responsabilidad
• El debido proces o laboral: La finalidad básica de todo proceso, planteado en términos tradicionales
de procesus (noción de avance y progreso), ha sido siempre la búsqueda de la verdad formal o legal.
• • Tiene vital importancia la delimitación de la actividad probatoria en los procesos. Pero desde el
punto de vista del proceso laboral, se tiene por objeto averiguar la verdad real o material respecto del
hecho conflictivo, ya sea para confirmar su existencia o para descartarla.
• • La clave de la solución de este problema deriva de otro de los principios del proceso laboral que es
la búsqueda de la verdad real, esa búsqueda de la verdad constituye un punto de referencia objetivo
que exige y asegura la imparcialidad del juez
• • La resolución debidamente motivada.
EJEMPLOS:
Juan tiene años trabajando para la empresa Sac peru. Juan al ser la parte
DESIGUALDAD débil de la relación contractual jurídicamente es compensado con normas
a su favor frente a los poderes de su empleador. Asumiendo que Juan
COMPENSADA tiene años trabajando y por ende este en planilla recibirá mayores
beneficios.

EL PRIVILEGIO Pedro se encuentra como demandante en un proceso laboral , él pidió un


DE FONDO POR monto menor ya sea por defecto por calculo o desconocimiento de la
normal legal, entonces el juez actúa con equidad y este le puede otorgar
LA NORMA un monto mayor.

Juan Cruz Peña que es trabajador de la empresa “Muebles Doña Peta” esta
EL DEBIDO demandando a su empleador Tito Gonzalo perca por hostigamientos en su centro
de labores, entonces el debido proceso como tal buscara resolver este conflicto
PROCESO laboral sometido a la decisión del órgano jurisdiccional mediante un fallo. El
LABORAL debido proceso laboral como tal buscara la verdad real, esa búsqueda de la verdad
constituye un punto de referencia objetivo que exige y asegura la imparcialidad del
juez
Concepto del La Desigualdad El Privilegio del
Proceso Compensada fondo
Laboral sobre la forma

¿Qué fundamentos debe


tener el magistrado en el
proceso laboral?

El Debido La Rol
Proceso Discriminación Protagónico
Laboral Positiva del Juez
La Discriminación Positiva
El articulo III del titulo preliminar establece que el juez deberá ser mas fuerte en aplicar los
fundamentos que hemos comentado involucre una igualdad de oportunidades para la madre
gestante, el menor de edad y la persona con discapacidad. En tal sentido, el juez laboral
deberá utilizar herramientas legales de acciones afirmativas en la solución de conflictos.
Como, por ejemplo, podemos señalar las medidas impulsadas en la Ley N 27050, Ley
General de las Personas con Discapacidad.

Rol Protagónico del Juez


De acuerdo a los artículos III del Título Preliminar y 12.1 de la NLPT, el papel del juez en
este nuevo proceso es preponderante, no solo porque dirige e impulsa el proceso, sino
porque incluso la misma norma le asigna facultades de interrogar a las partes, abogados y
terceros en cualquier momento.
DISCRIMINACIÓN POSITIVA :
• CUOTAS DE GENERO - ASEGURAR LA
Rol protagónico del juez:
REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES
EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN
DE LEYES. • Evitar que la desigualdad entre las partes

• LISTAS ELECTORALES -CON LA afecte el desarrollo o resultado del proceso


MISMA NORMA, ES ACELERAR LA evitar que la desigualdad entre las partes
EJEMPLO INCLUSIÓN DE LAS MUJERES EN LA afecte el desarrollo o resultado del proceso.
POLÍTICA.
• Mas importancia si se trata de una madre
• PERSONA CON DISCAPACIDAD.- gestante, un menor de edad o una persona
ESTABLECER EL RÉGIMEN LEGAL DE
con discapacidad.
PROTECCIÓN, DE ATENCIÓN DE
SALUD, TRABAJO, EDUCACIÓN,
REHABILITACIÓN, SEGURIDAD
SOCIAL Y PREVENCIÓN, PARA QUE
LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
ALCANCE SU DESARROLLO E
INTEGRACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA
Y CULTURAL

También podría gustarte