Patología Oral en Pacientes Pediátricos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

PATOLOGÍA ORAL EN

PACIENTES PEDIÁTRICOS
INTEGRANTES:
MARIANA GOMEZ NUÑEZ
BRIYITH ALEXANDRA MORALES
REACTIVAS
ULCERA
TRAUMATIC
AS
Son bastante frecuentes causadas por un daño mecánico, químico, eléctrico o
térmico.
Clínicamente Tratamiento
1. Aparece en 1. Paliativo
cualquier sitio de la 2. Control del dolor
mucosa
2.Presente en
dientes natales o
neonatales
Una ránula es un tipo de mucocele, es decir, una tumefacción de tejido
conjuntivo, encontrado específicamente en el piso de la boca. Consiste
en una colección de mucina proveniente de la ruptura del conducto de
una glándula salival, por lo general causada por un previo trauma local.

MUCOCELE
/RANULA
Clínicamente Tratamiento
1. Fluctuante Incisión quirúrgica
2. Color
transparente, azul o
similar a la mucosa
GRANULOM
A PIOGENO
Protuberancia sobresaliente y rojiza en la piel, tiene una superficie lisa y
puede estar húmeda. Puede sangrar con facilidad debido a la gran cantidad de
vasos sanguíneos que hay en el lugar.
Clínicamente Tratamiento
1. Color rojo Incisión quirúrgica
2. Eritematoso
3. Ulcerada
4. Sangrante
La gingivitis espongiótica juvenil localizada es un subtipo de hiperplasia
gingival, se caracteriza por inflamación sésil localizada e indolora, color
rojo brillante, su tamaño oscila entre 2-10 mm de diámetro.

HIPERPLASIA
GINGIVAL
ESPONGLOTI
CA JUVENIL
Clínicamente Tratamiento
1. Margen gingival Quirúrgico
2. Color rojo
3. Eritematoso
4. Superficie papular
5. Asintomático
INFECCIOSAS
El impétigo es una infección de la piel. causada por la
bacteria estafilococo pero algunas veces el estreptococo
también puede causarla. Es más común en los niños entre
dos y seis años.

IMPETIGO
Clínicamente
1. Llagas rojas

Tratamiento
1. Higiene de la zona
afectada

2. Antibiótico tópico
La infección se adquiere por contacto estrecho de la
mucosa oral con saliva infectada o lesiones periorales.

GINGIVOEST
OMATITIS
HERPÉTICA
PRIMARIA
Clínicamente
1. Erosiones
2. Ulceras
3. Sintomático

Tratamiento

1. Medicamento
Patología benigna que se caracteriza por la presencia de
múltiples pápulas en la mucosa de la cavidad bucal,
producida por el virus del papiloma humano

HIPERPLASI
A EPITELIAL
FOCAL
Clínicamente
1. Pápulas
2. Color mucosa
3. Superficie lisa
Sintomatología

Tratamiento
1. Quirúrgico para lesiones
grandes
Es una infección viral que es poco frecuente, y se produce por el contagio
directo de un individuo a otro por propagación atmosférica o
contaminación fecal oral se ve con más frecuencia en niños y tiene un
periodo de incubación de 3 a 5 días
ENFERMEDA
D DE MANOS
PIES Y BOCA
Clínicamente
1. Llagas en boca
2. Sarpullido en manos y
pies
3. Pápulas en boca

Tratamiento
1. Paliativo

2. Mantener hidratado
DESARROLLO
Nódulos poco frecuentes, elevados sobre la superficie y situados sobre los
surcos alveolares de lactantes, derivados de los restos de la lamina dental.

QUISTES DE
LA LAMINA
DENTAL
Tratamiento
Clínicamente
1.Realizar masajes con
1. Quistes superficiales gasas
2. Color Amarillento 2. Higiene de reborde
3. Asintomático
alveolar y paladar
Se encuentran a lo largo de el rafe medio palatino se consideran restos de
tejidos epiteliales son menos frecuentes que los nódulos

No causan síntomas y se desaparecen al cabo de unas semanas

PERLAS DE
EPSTEIN
Se localizan en las porciones vestibulares, palatinas o linguales de los
rodetes gingivales, son mas frecuentes en el arco superior Solo se
recomienda el masaje digital suave y la observación

NODULOS
DE BOHN
La enfermedad puede detectarse en la infancia temprana.  Las
lesiones son asintomáticas y se descubren incidentalmente.  La
mucosa involucrada es blanca o grisácea, engrosada, plegada y
esponjosa. 

NEVUS
BLANCO
ESPONJOSO
Clínicamente
1. Placas de color Tratamiento
blanco
Enjuagues con
2. Superficie rugosa
tetraciclina
3. Asintomática
Es una enfermedad común en la que aparecen úlceras redondas u
ovales dolorosas y recurrentes sobre la mucosa bucal.

ESTOMATITI
S AFTOSA
RECURRENT
E
Clínicamente Tratamiento
1. Ulceras pequeñas Paliativo para controlar
2. Sintomática
el dolor
Es un quiste extra óseo justo antes de la erupción de los dientes, se
presenta de color negro azulado, debido a su contenido sanguinolento. Los
problemas clínicos causados por su presencia son: retraso de erupción y
dolor durante la masticación.

QUISTE DE
ERUPCIÓN
Clínicamente
Tratamiento
1. Hematoma
1. Dieta de
2. Color negro azulado alimentación
3. Asintomático 2- Consumir alimentos
fibrosos
Es una marca de nacimiento de color rojo intenso que aparece al nacer o
en la primera o segunda semana de vida. Parece una protuberancia gomosa
y está compuesta por vasos sanguíneos adicionales en la piel

HEMANGIO
MA
Clínicamente Tratamiento
1. Proliferación de 1. Involución
vasos sanguíneos 2. Terapia laser
3. Agentes esclerosantes
Es un tumor, del sistema linfático, es de origen embrionario y se origina
por la obstrucción del drenaje de los sacos linfáticos. El 75% se origina en
la región cervical y el resto puede localizarse en la axila, en la región
inguinal o en el mediastino.

LIMFANGIO
MA
Clínicamente
1. Lesión papular
2. Consistencia Tratamiento
fluctuante
Incisión quirúrgica
3. Color amarillo con
rojo
NEOPLASIAS BENIGNAS
Es un tumor benigno de etiología desconocida presente en el momento
del nacimiento.

ÉPULIS
CONGÉNITO
RECIÉN
NACIDO
Clínicamente
1. Lesión congénita de
células granulares
2. Presente en reborde
alveolar

Tratamiento
Quirúrgico
Lesión que compromete mayormente a los tejidos blandos, se observa
zona con aumento de volumen, blanca o eritematosa

MIOFIBROM
A
Clínicamente
1. Lesión blanca
2. Eritematosa
3. Aumento de volumen

Tratamiento
Escisión quirúrgica
Se considera una enfermedad tumoral benigna y auto limitada que afecta
principalmente a la población infantil. Causa no definida pero se asocia a
traumatismos. Lesión auto delimitada 60 y 80% en cabeza y cuello

XANTOGRANUL
OMA
Clínicamente
1. Nódulos
2. Eritematosos
amarillentos

Tratamiento
Quirúrgico
NEOPLASIAS MALIGNAS
Es un tipo de cáncer que se forma en el tejido blando, específicamente en
el tejido muscular del esqueleto a veces, en órganos huecos, como la
vejiga o el útero. El RMS puede ocurrir a cualquier edad, pero afecta más
a menudo a los niños.

RABDOMIOSARCO
MA
FRENILLOS BUCALES
Es el más frecuente y su aparición provoca habitualmente la separación de
los dientes (diastemas) incisivos centrales superiores, que ocasiona
esencialmente alteraciones estéticas y, en muy pocas ocasiones, alguna
alteración fonética (sonido balbuceante o de silbido).
FRENILLO
LABIAL
SUPERIOR
Clínicamente
1. Presencia de diastemas
incisales
2. Inserción baja del frenillo
3. Grosor del frenillo

Tratamiento
Intervención quirúrgica
Normalmente, cursa con alteración periodontal de la zona incisal inferior,
recesión gingival de los incisivos centrales inferiores.

Si produce recesión gingival, se debe proceder a la exéresis del frenillo,

FRENILLO seguido de técnicas de cirugía periodontal, mediante anestesia local.

LABIAL
INFERIOR
Clínicamente
1. Diastema interincisal
inferior

Tratamiento
Intervención quirúrgica
Pliegue vertical de la mucosa que aparece en la línea media, situado en la
superficie ventral de la lengua, y que une la parte libre de esta al suelo de
la boca. En muchas ocasiones, el frenillo lingual del neonato es muy corto
y se inserta cerca de la punta lingual.
FRENILLO
LINGUAL
INFERIOR
PATOLOGIA DE TEJIDOS
BLANDOS
Es un pequeño tumor epitelial que adopta un aspecto verrugoso (en forma
de coliflor), causado por el virus del papiloma humano. Generalmente son
filiformes, a veces sésiles, de pocos milímetros de tamaño. Su ubicación
más frecuente es la lengua, labios, encía o paladar blando cerca de la úvula

PAPILOMA
ORAL
Clínicamente
Tratamiento
1. Forma de coliflor
Escisión quirúrgica
2. Blanquecino mediante anestesia local
Se observan unas indentaciones en ambos bordes laterales linguales que
corresponden al apoyo de las piezas dentales.

Se produce por una excesiva presión de la lengua sobre los dientes, por
macroglosia, por ansiedad del paciente, por bruxismo o por problemas de

LENGUA espacio en bocas pequeñas.

DENTADA
Clínicamente Tratamiento
1. Indentaciones en bordes Redondear cúspides
laterales cortantes
Es un trastorno inflamatorio que afecta la superficie de la lengua, está
recubierta de pequeños bultos de color blanco rosáceo que son, en
realidad, proyecciones cortas y finas similares a un cabello

LENGUA
GEOGRAFIC
A
Clínicamente
Tratamiento
1. Manchas lisas
1. Paliativo
2. Rojizas
2. Enjuagues
Consiste en la hipertrofia de las papilas filiformes del dorso de la lengua,
el color varía desde un blanco amarillento hasta un color negro.

LENGUA
VELLOSA

También podría gustarte