Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
CARDIAC
A
Daniela Zapata Jimenez
Medicina Interna
DEFINICIÓ
N
Pereira-Rodríguez, J. E., Rincón-González, G., & Niño-Serrato, D. R. (2016). Insuficiencia cardíaca: Aspectos básicos de una epidemia en
aumento. Sociedad Cubana de Cardiología, 8(1), 58–70. https://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2016/cor161i.pdf
ETIOLOGÍA
La IC puede clasificarse de
diferentes formas; ya sea por su
situacion funcional
Pereira-Rodríguez, J. E., Rincón-González, G., & Niño-Serrato, D. R. (2016). Insuficiencia cardíaca: Aspectos básicos de una epidemia en
aumento. Sociedad Cubana de Cardiología, 8(1), 58–70. https://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2016/cor161i.pdf
INSUFICIENCIA CARDIACA …
Aguda Crónica
● El término «agudo», en el contexto de la IC ● El empeoramiento de la IC
aguda, se ha vuelto confuso debido a que (descompensación)
algunos lo utilizan para indicar gravedad o ● El tratamiento se basará en la presentación
para indicar el tiempo… clínica, para la cual está indicado un
● Cuando un individuo presenta bruscamente tratamiento específico
una lesión anatómica o funcional sin dar
tiempo a la aparición de mecanismos
compensadores, suelen aparecer síntomas
severos de congestión
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
FISIOPATOLOGÍA
Pereira-Rodríguez, J. E., Rincón-González, G., & Niño-Serrato, D. R. (2016). Insuficiencia cardíaca: Aspectos básicos de una epidemia en
aumento. Sociedad Cubana de Cardiología, 8(1), 58–70. https://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2016/cor161i.pdf
FISIOPATOLOGÍA
Puede presentarse
luego de un infarto de
miocardio, sobrecarga
de presión o de
volumen, enfermedad
miocárdica
inflamatoria o
miocardiopatía
dilatada idiopática.
Pereira-Rodríguez, J. E., Rincón-González, G., & Niño-Serrato, D. R. (2016). Insuficiencia cardíaca: Aspectos básicos de una epidemia en
aumento. Sociedad Cubana de Cardiología, 8(1), 58–70. https://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2016/cor161i.pdf
Pereira-Rodríguez, J. E., Rincón-González, G., & Niño-Serrato, D. R. (2016). Insuficiencia cardíaca: Aspectos básicos de una epidemia en
aumento. Sociedad Cubana de Cardiología, 8(1), 58–70. https://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2016/cor161i.pdf
DIAGNÓSTICO
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008). Revista Española de Cardiología, 61(12),
1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
Pruebas no invasivas adicionales
1 2 3
Resonancia Tomografía Pruebas de función
magnética cardiaca computarizada pulmonar
4 5
Prueba de esfuerzo Monitorización
electrocardiográfica
ambulatoria (Holter)
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
Pruebas invasivas (cateterismo)
1 2 3
Angiografía Cateterismo Biopsia
coronaria cardiaco derecho endomiocárdica
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
TRATAMIENTO
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica
(2008). Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(08)75740-3
CASO
CLINICO
ANTECEDENDTES
● VARON DE 84 AÑOS
● Consciente y orientado
● Marcado incremento del trabajo respiratorio
● Sat O2 83%.
● PA 95/55 mmHg; Fc 85 lpm, rítmico; 26 rpm,
● Ingurgitación yugular
● AP: crepitantes diseminados en ambos campos, espiración prolongada
● Dickstein, K., Cohen-Solal, A., Filippatos, G., McMurray, J. J. V., Ponikowski, P., Poole-Wilson, P. A.,
Strömberg, A., van Veldhuisen, D. J., Atar, D., W. Hoes, A., Keren, A., Mebazaa, A., Nieminen, M.,
Giuliana Priori, S., & Swedberg, K. (2008). Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de
Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008).
Revista Española de Cardiología, 61(12), 1329.e1-1329.e70. https://doi.org/10.1016/s0300-
8932(08)75740-3