Bombas Hidraulicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

BOMBAS

HIDRAULICAS
Integrantes:
 Reyes Lujan Ghersi, Bryan 2015221151
 Apaza Salas, Josue Calef 2015701741
 Copara Huaynillo, Paul 2015402111
 Cárdenas Castillo, Anthony 2010242881
 Alegre Canaza, Richard 2014241631
 Cortez Rojas, Kevin 2012210251
 Uzategui Ibáñez, Angel 2011245951
 Suclla Medina, Renzo 2015600031
• Una bomba hidraulica es una maquina que
transforma la energia de accionamiento en
energia del fluido que mueve, el cual puede
ser liquido o una mezcla de solidos con
liquidos.
• Al incrementar la energia del fluido aumenta
su presion, velocidad o altura, todas ellas
relacionadas por la ecuación de Bernoulli. En
general una bomba hidráulica es usada para
llevar un liquido de un punto a otro de
manera rápida.
• Las bombas son primordialmente usadas en
fábricas industriales, minería y agricultura
siendo esta última una de las utilizaciones
más comunes en nuestro país.
Historia
• Las bombas de agua
existen desde el año
3000 a.C. y las
primeras las hacían
con ruedas de agua y
rampas y usaban
animales para darles
la fuerza necesaria
para mover esas
ruedas.
• En el siglo III,
Arquimides lo que
hoy se conoce como
tornillo de
Arquímedes. Cuyo
principio de
funcionamiento se
sigue utilizando en
diferentes
aplicaciones de
transporte de
líquidos o solidos.
Nomenclatura típica en sistemas de
bombeo
• Lado de succión: Que comprende la parte de la tubería entre
la válvula anti retorno y la boca de entrada de la bomba, en
este lado no interviene la potencia de la bomba y la operación
de llenado con fluido de la cámara de la bomba es solo
responsabilidad de la presión atmosférica local.
• El lado de la impulsión: Que comprende entre la salida de la
bomba y la salida del agua. El flujo en este lado es
exclusivamente con la potencia de la bomba.
• Caudal o capacidad de la bomba: es el volumen de líquido
impulsado por una bomba en una unidad de tiempo [Q].
• Carga estática de succión: Es la distancia vertical desde el nivel
de líquido de succión hasta la línea central de la bomba.
• Carga estática de descarga: Es la distancia vertical desde el nivel
de líquido de descarga y la línea central de la bomba.
• Carga estática total: Es la distancia vertical entre los niveles del
líquido en los puntos de succión y descarga.
• Carga de fricción: Es la carga, expresada en unidades de longitud,
necesaria para vencer la resistencia de las tuberías de succión,
descarga y los accesorios que contenga el sistema.
Tipos de bombas
• Estas se dividen en dos grupos:
• Bombas de desplazamiento positivo (directas):
• A una velocidad determinada la descarga (caudal) es en general fija e
independiente de la carga de bombeo.
• la carga posible de bombeo puede aumentarse, dentro de los límites
de resistencia de los materiales de que está construida la bomba, con
solo aumentar la potencia del motor que la mueve y sin variar la
velocidad de operación.
• Bombas de desplazamiento no positivo (indirectas) o
rotodinamicas.
• Que a una velocidad determinada la descarga está en función inversa
de la carga posible de bombeo, y es variable es decir que a mayor
descarga, menor carga de bombeo y viceversa.
• la carga de bombeo no puede aumentarse con sólo aumentar la
potencia del motor, sino que hay que aumentar la velocidad o el
diámetro del rotor para lograrlo
Bombas de desplazamiento positivo.
• En estas bombas, el fluido que se desplaza siempre está
contenido entre el elemento impulsor que puede ser un embolo,
un diente de engrane, un aspa, etc., y la carcasa o el cilindro.
Características de
funcionamiento
• Crean la succión y la descarga, desplazando agua con un elemento móvil. El
espacio que ocupa el agua se llena y vacía alternativamente forzando y
extrayendo el líquido mediante movimiento mecánico.
• El término “positivo”, significa que la presión desarrollada está limitada
solamente por la resistencia estructural de las distintas partes de la bomba y
la descarga no es afectada por la carga a presión sino que está determinada
por la velocidad de la bomba y la medida del volumen desplazado.
• Funcionan con bajas capacidades y altas presiones en relación con su tamaño
y costo. Este tipo de bomba resulta el más útil para presiones
extremadamente altas, para operación manual, para descargas relativamente
bajas, para operación a baja velocidad, para succiones variables y para pozos
profundos cuando la capacidad de bombeo requerida es muy poca.
• No necesitan cebarse.
Clases de bombas de desplazamiento
positivo.
LAS DE PISTÓN O RECIPROCANTES
Que desplazan el líquido por la acción de un émbolo o
pistón con movimiento rectilíneo alternativo, o con
movimiento de oscilación.
Funcionamiento de bombas
reciprocantes
• Trabaja mediante el movimiento reversible de un pistón
dentro de un cilindro. Se produce un vacío en el interior del
cilindro con la salida parcial del émbolo, haciendo que el
líquido penetre al cilindro a través de la tubería y válvula de
succión y ocupe el espacio vacío.
• El movimiento del émbolo es uniforme hasta llegar a la cara
posterior del cilindro, se cierra la válvula de succión y el
émbolo inicia su carrera de descarga, impulsando al líquido a
una presión P a través de la válvula y tubería de descarga.
Clasificación de bombas reciprocantes

• Axiales:
• los pistones son paralelos entre si y también paralelos al eje.
• los pistones están colocados dentro de un tambor de cilindros, y se
desplazan axialmente, es decir, paralelamente al eje. Los pistones
disponen de un "pie" o apoyo que se desliza sobre un plato inclinado.
Estas bombas utilizan válvulas de retención o placas
de distribución para dirigir el caudal desde la aspiración hasta la
impulsión.
• Radiales: 
• los pistones son perpendiculares al eje, en forma de radios.
• El mecanismo de bombeo de la bomba de pistones radiales consiste
en un barril de cilindros, pistones, un anillo y una válvula de bloqueo.
• El barril de cilindros que aloja los pistones está excéntrico al anillo.
Conforme el barril de cilindros gira, se forma un volumen creciente
dentro del barril durante la mitad de la revolución, en la otra mitad,
se forma un volumen decreciente.
ROTATORIAS
En las cuales, el desplazamiento se logra por el movimiento de
rotación de los elementos de la bomba.
Funcionamiento de las bombas
rotatorias
• En lugar de "arrojar" el líquido, como en una bomba
centrífuga, una bomba rotatoria lo atrapa, lo empuja contra la
caja fija. La bomba rotatoria descarga un flujo continuo.
Aunque generalmente se les considera como bombas para
líquidos viscosos, las bombas rotatorias no se limitan a este
servicio solo, pueden manejar casi cualquier fluido que este
libre de sólidos abrasivos.
Clasificació n de bombas
rotativas
• De engranajes internos.
• El líquido entra a la bomba por el canal de succión.
• El líquido fluye a través de la bomba en medio de los espacios que hay
entre los dientes. La forma creciente (forma de media luna) divide al
líquido y actúa como sello entre la entrada y la salida.
• La presión del líquido es elevada justo antes de que este salga por el
conducto de salida.
• Los dientes de los dos engranajes se acoplan completamente,
formando un sello equidistante, entre le conducto de entrada y el de
salida. El sello fuerza al líquido a salir por el conducto de salida.
• De lobulos externos.
• Son bombas rotativas de engranajes externos que
difieren de estas en la forma de accionamiento de
los engranajes. Ambos engranajes tienen sólo tres
dientes que son mucho más redondeados que los
de una bomba de engranajes internos. Su
accionamiento es independiente por medio de un
sistema de engranajes externo a la cámara de
bombeo.
• A paletas.
• En los extremos de la bomba de paletas se aprietan en el
interior el estator y las paletas deslizan por él. La cámara
de trabajo es llenada entre dos paletas contiguas, el
estator y el rotor. Durante el giro rotor el volumen de
producto aumenta hasta alcanzar un valor máximo que
tras alcanzar este se cierra para trasladar el producto a la
cavidad de impulsión de la bomba. A la par, se inicia el
desalojo del líquido de la cámara de trabajo en una
cantidad igual a su volumen útil.
• De tornillo.
• El líquido de la bomba entra en el puerto de succión de la
bomba, que se abre en compartimientos en los extremos
del montaje del tornillo.
• Cuando los tornillos giran, el líquido fluye entre los filetes
de la rosca en cada extremo del conjunto. Los filetes de
rosca arrastran el líquido dentro de la cubierta del centro
de la bomba hacia al puerto de descarga.
Usos más frecuentes de las bombas de
desplazamiento positivo

• Bombeo en pozos • Operación por


llanos molinos de viento
• Bombeo en pozos • Altas cargas a presión
profundos • Alimentación de
• Para niveles de agua calderas
variable • Bombeo de aceite y
• Bombas de incendio gasolina
• Bombas de • Fumigadores de
transferencia y cosechas.
circulación
CUIDADOS DE UNA BOMBA
PLAN DE MANTENIMIENTO
•Instrucciones y procedimiento:
• Temperatura de cojinetes: Compruebe con la mano que la
temperatura de la caja de cojinetes sea normal y si no lo es, antes de
hacer otra cosa disminuya la cantidad de grasa que inyecta a los
baleros. Si aún así persiste el sobrecalentamiento, investigue la causa.
• Lubricación de cojinetes: Quite la grasa o el aceite usado y lave los
receptáculos; después reponga la grasa o el aceite.
• Prensa estopa: Reemplace todos los anillos de empaque empleando
cordón de asbesto grafitado de la medida que usted necesite.
• Flecha: Cuando el manguito de desgasta hay que reponerlo por uno
nuevo.
• Alineación: Compruebe que la bomba esté bien alineada con el motor.
• Impulsor: Quite la tapa de la bomba para que revise el estado del
impulsor y de los anillos de cierre o de desgaste. Si están gastados, hay
que cambiarlos.
• Caja o cuerpo: Desincrústela y límpiela, Sopletee el tubo del agua de
lubricación
FACTORES DE SELECCION
PROBLEMA PROPUESTO I
• Usamos una altura de 37m sacada de la grafica. Se multiplica
por dos ya que el acoplamiento usado fue en paralelo.
IMPLEMENTACION DE UN
SISTEMA DE BOMBEO
• Diseño
  del sistema de bombeo hidráulico
• Cálculos, diseño y obtención de la curva de la bomba y el
sistema
• Especificaciones a considerar:
• Con
  altura dinámica total de: 80metros.
• Tiempo anual de trabajo de la bomba: 2920 hrs/año.
• Consideraremos 4 horas de llenado por lo tanto dos llenados
diarios de estas características en los siguientes horarios:
• De 10 AM – 2 PM.
• De 10 PM – 2 AM.
• Consideraremos solo 300 de llenado ya que tendremos una
reserva de 50 .
• Estamos tomando estos datos considerando que cada persona
consume diariamente 150 litros de agua.
• La bomba que utilizaremos será una del tipo desplazamiento
positivo centrifuga está aún por definir si será separada de su
motor o un conjunto el motor a utilizar será de jaula de ardilla
con arranque lento.
Calculo del Diámetro económico

1) Costo anual de la tubería


e=1.5 * γH2O* H* D2 S
e=1.5*1000kg-fm3* H*D2 10000000kg-fm2

2) Peso de la tubería

Ptuber = 1.85*D2*H*L

Ptuber =π* D* e* L* γmaterial


Ptuber =π*D*7.5*10-5*H*D* L*7850kg-fm3.
•3) Vida Útil
•4) Costo de la Tubería

5) Costo anual de pérdidas de energía


•6) Potencia de perdidas

7) Costo de perdidas

Costo de
8) Luego derivamos la ecuación:

 
Se+ ST=f(D)
ST= 4.26 D2*H*L+203.51Q3D5
DERIBAMOS RESPECTO DEL DIAMETRO
2*(4.26*D*H*L)=5*(203.51*Q3D6)
D7=5*(203.51*Q3)2(4.26*H*L)
EL CAUDAL AH UTLIZAR POR DATOS APROXIMADOS DEL PROBLEA SERIA
9) Hallamos el diámetro

D=0.0924 metros

D= 3.64 pulgadas
NOTA: Usaremos la tubería de acero dúctil más cercana
la cual es de 4 pulgadas de diámetro económico.

Calcularemos la curva de nuestro sistema:


HB=63m+0.0165*303.5m0.1016m*8*Q2π*0.1016m4*9.81 msg2

HB=63+*38220.41Q2
1.1.3TABLA DE CURVA DEL SISTEMA:

݉ଷ ݈ H (m)
ܳሺ ሻ ܳሺ ሻ
‫ݏ‬ ‫ݏ‬
1 0 0 63.00
2 0.003 3 63.34
3 0.006 6 64.38
4 0.009 9 66.10
5 0.012 12 68.50
6 0.015 15 71.60
7 0.018 18 75.38
8 0.021 21 79.86
9 0.024 24 85.01
10 0.027 27 90.86
1.1.4 Curva del sistema:
H (m)

Curva del Sistema


Hallada con los calculos

140.00

120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00 Q (lts/s)
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Ilustración 12 CURVAS MOSTRADAS PARA BOMBAS CON CAJA EN FIERRO FUNDIDO GRIS O NODULAR
CON RECUBRIMIENTO CERAMICO.
Seleccion de la bomba:
• En nuestro proyecto seleccionaremos una bomba centrifuga
ISO 2858 con la curva característica anterior que funciona a 60
HZ y es de característica 50-200. Con un giro de rodete de
3540 rpm. Con norma ISO 9906:2012 GRADO 2B.
• Esta selección de bomba cruzándola con nuestra curva del
sistema obtenemos un caudal de 22 lts/sg y una potencia de
31 HP, nos proporciona un NPSH.
SELECCION DE RANGOS DE OPERACIÓN: (selección 50-
200)
CURVAS DE OPERACIÓN 50-200:

DATOS:
H: 81.67m
Q=21.43 l/s
Ƞ:75%
W: 30HP
NPSH: 4m
Ø:210mm
 

CURVAS DE OPERACION A 60Hz


Cálculo del golpe de ariete:
Primero calcularemos la velocidad:
Q=V*A
0.0208 m3sg=V*π*0.092424m2
V=3.10 msg
La velocidad resultante que tenemos esta de acorde
al margen estipulados a la norma del ministerio de vivienda
peruano la cual estipula que sea de máximo 5 m/sg.
Calcularemos el HPSH disponible para compararlo
con el obtenido en la curva de la bomba:
NPSHd=7.57-0.2380.9982-1.5*3.0822*9.81
NPSHd=6.62 m

Compararemos el NPSHd con NPSHr:

NPSHd=6.62 m
NPSHr=4 m

NPSHd> NPSHr

No existe cavitación
Conclusiones
• La fuerza centrífuga producida de una bomba centrífuga depende tanto de la velocidad en la
periferia del impulsor como de la densidad del líquido, la energía que se aplica por unidad de
masa del líquido es independiente de la densidad del líquido.
• Las Bombas Centrífugas, generalmente se usan para bombear agua para abastecimiento humano.
• Las bombas centrifugas muestran un comportamiento horizontal con respecto al caudal, se
observa que estas curvas dependen de la frecuencia a la cual está la bomba
• El arreglo de bombas en serie se encuentra muy en desuso en el ámbito aplicativo debido a la
bomba de múltiples etapas que proporciona el mismo comportamiento que las bombas en serie.
• El sistema de bombeo en paralelo es un sistema muy usado en la industria, ya que permite un
mayor caudal.
• Una bomba centrífuga es un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un
impulsor rotatorio en energía cinética y potencial requerida.
• Si la bomba centrífuga trata de expulsar más líquido del que puede absorber se producirá un
efecto de vacío en el interior de la bomba. Esto, obviamente, reducirá la presión por lo que se
producirán burbujas de vapor (dicho de otra forma, cuando se alcanza la presión de vapor, el
fluido se vaporiza y forma pequeñas burbujas de vapor) que principalmente rozarán a los álabes
de los impulsores de la bomba, sin dejar de afectar otros componentes.
• Se debe evitar que una bomba empiece a cavitar ya que al comenzar a bombear vapor la bomba
se va a embalar hasta quemar el motor eléctrico.
Anexos
• ¿como funciona una bomba centrífuga ?

https://www.youtube.com/watch?v=SpKuTfw560U

• Instalacion de bombas centrifujas

https://www.youtube.com/watch?v=ycStpC16OwA

También podría gustarte