Lubricasion Por Carter Seco
Lubricasion Por Carter Seco
Lubricasion Por Carter Seco
ANTUNEZ DE MAYOLO”
INTEGRANTES:
ASIS JAMANCA ERIK
FLORES MALDONADO ELIOT
GARCIA CALIXTO ELMER
SHUAN HUANUCO AINER
INTRODUCCIÓN
Cuando se trabaja con maquinaria pesada se debe recordar que uno de los
aspectos que regirá el mantenimiento es la lubricación adecuada y planificada
que se dé a cada parte del mismo. Es por ello que se debe conocer bien el
equipo, para poder determinar la sustancia lubricante que se habrá de
emplear para el equipo en función de las condiciones de trabajo a las cuales
estará sometido. Cabe mencionar que, si no se dispone de la información
necesaria de la lubricación seleccionada por el fabricante, se deberá
seleccionar la sustancia más óptima posible partiendo de los mecanismos de
diseño del mecanismo tales como las cargas, velocidades y/o temperatura.
https://www.youtube.com/watch?v=q281aPMoMwo&t=7s
OBJETIVOS
Objetivo general
Conocer la función y sus beneficios del sistema de lubricación por cárter
seco.
Objetivo específico
Conocer las ventajas de tener un sistema de lubricación por cárter seco.
Conocer el proceso que realiza el sistema de lubricación por cárter seco.
¿Qué es el sistema de lubricación de motor?
también todo el aceite que lubrica las partes móviles internas del
rigidez al motor.
Función del cárter
Su forma cóncava permite alojar los litros de lubricante
necesarios para cada motor, nivel que podemos
comprobar en cualquier momento a través de la varilla
que extraemos desde la parte superior del bloque y que
recorre internamente el mismo hasta llegar al cárter
nuevamente cayendo por acción de la gravedad.
Averías en el cárter
Al encontrarse en la parte baja del motor, puede ocurrir que algo dañe el cárter y este
Fisura o rotura comience a sufrir pérdidas de aceite. Si la rotura es grave, el motor puede quedarse
sin lubricante y sobrecalentarse hasta quedar gripado.
El incremento de la temperatura del aceite puede propiciar que se generen gases y ello
contribuye a aumentar la presión en el interior del cárter. Si dicha presión llega a ser
Presión en el
excesiva, puede provocar roturas o fugas. Para evitarlo, los motores modernos incorporan
cárter
una válvula de despresurización en el cárter, que deja escapar el aire cuando es necesario,
regulando así el exceso de presión.
CARTER SECO
En este tipo de circuito, el cárter no constituye una reserva de aceite de nivel limitado, sino que sirve solamente
para la recuperación del aceite a su retorno, una vez efectuada la lubricación del conjunto del motor. Este circuito
de lubricación a cárter seco, lleva un depósito de aceite, generalmente situado en el exterior del motor, a menudo
con un nivel visible y dos bombas, llamada de agotamiento o vaciado, aspira el aceite a su retorno, desde el fondo
del cárter del motor expulsándolo hacia el exterior a través de un filtro y según las exigencias a través de un
desaireador. Puede incluirse también un radiador de refrigeración, según el tipo de motor y sus aplicaciones. La
otra sección de la bomba, llamada de alimentación, aspira el aceite del exterior del motor y lo envía directamente
o previa nueva filtración al circuito de lubricación propiamente dicho del motor. La bomba de agotamiento
suministra generalmente un gasto más elevado que el de alimentación para evitar que el depósito exterior pueda
quedar vacío. Esto puede traer consigo, el arrastre de aire con la consiguiente formación de espuma. La formación
de espuma puede combatirse con la utilización de aditivos antiespumantes, pero a veces se necesitan el empleo de
dispositivos desaireadores.
LUBRICASION POR CÁRTER SECO, ¿EN QUÉ CONSISTE?