Asesoria # 4 Los Textos Expositivos
Asesoria # 4 Los Textos Expositivos
Asesoria # 4 Los Textos Expositivos
EXPOSITIVOS
Textos Expositivos
Textos Argumentativos
Textos Narrativos
Textos Expositivos
Es un tipo de texto cuya función es informar con el fin de hacer entender algo
a alguien (una idea, un concepto, un hecho…) con una intención didáctica.
Algunos textos expositivos son el informe técnico, las clases expositivas, los
libros de texto, los artículos de divulgación científica, la homilía, las actas de
reuniones, etc.
Es un tipo de discurso cuyo objetivo es ofrecer un tema
ón cualquiera al receptor de forma clara y ordenada.
ic i
os La exposición requiere un conocimiento global de la cuestión
x p
e que se pretende explicar.
La La exposición exige un desarrollo progresivo y articulado de las
ideas que contribuyen a su manifestación.
La estructura de los textos expositivos es muy simple:
presentación,
desarrollo y
conclusión.
¿Cómo?
Texto expositivo Texto informativo
¿Por qué?
• Los textos expositivos
son escritos por personas especializadas
que intentan aportar conocimiento
a un gran grupo de lectores
interesados en el tema. •
EJERCICIO: Realiza un cuadro comparativo entre la narración y la
exposición
• TEXTO EXPOSITIVO
• TEXTO NARRATIVO
1.
1. 2.
2. 3
3. 4.
4. 5
5.
¿Qué es un infarto y cómo puede prevenirse?
2do.
DIVULGATIVOS
Dirigidos a un público general, no
experto.
ESPECIALIZADOS De fácil comprensión, claridad y
sencillez
Dirigidos a un destinatario Vocabulario estándar con pocos
experto en el asunto tratado. tecnicismos
Resultan complejos para quienes Son objetivos pero con menor
no tienen conocimientos previos. intensidad. Se pueden colar algunos
Multitud de tecnicismos. rasgos de subjetividad
Gran objetividad Artículos de revistas no
Monografías, artículos especializadas, periódicos,
especializados, tratados, manuales, recetas de cocina,
infografías, informes, debates…
manuales didácticos…
Ejemplos de textos expositivos
Una noticia.
Una receta de cocina.
La descripción de algún objeto o persona.
Un informe
Etc.
La definición La descripción
Son ejemplos
de textos
Expositivos
La narración El comentario
Realizar una exposición requiere tener en
DEBES cuenta un plan.
DE TENER No se trata de ponerse a escribir así, sin más.
UN PLAN Es necesario seguir una serie de pasos.
• Describe la siguiente
imagen en tu
cuaderno (3 a 5
líneas)
A continuación leeremos un texto titulado
«LOS TORNADOS»
Responde:
• ¿Qué sé de los tornados?
• ¿Cómo se origina un tornado?
• ¿Alguna vez has presenciado la ocurrencia de un tornado?
• ¿Has visto tornados por televisión? Explícalos
• ¿Qué efectos trae un tornado?
• ¿Qué medidas de precaución se han de tomar? …, etc
Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede
observarse como una base densa y oscura con forma de embudo -o vórtice- se dirige
hacia el suelo. Cuando esta suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos
generando violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna
irá aumentando al igual que un ruido ensordecedor y muchas veces pueden estar
acompañados por relámpagos.
Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se denomina
“tromba”. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y
ésta se condensa formando una columna de agua. Aunque la trombas suelen ser
menos violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como
para causar un naufragio.
Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una región
conocida como “el pasillo de los tornados”, región que abarca desde Texas,
Oklahoma, Kansas, Missouri hasta Nebrazca. En esta área se producen unos 1000
tornados anuales.
tornados
Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse
como una base densa y oscura con forma de embudo -o vórtice- se dirige hacia el suelo.
Cuando esta suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando violentos
vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna irá aumentando al igual que
un ruido ensordecedor y muchas veces pueden estar acompañados por relámpagos. Los
tornados pueden alcanzar un diámetro de 1 km y desplazarse a 100 km/h mientras pueden
generar vientos de hasta 500 km/h. Sin embargo, es sumamente difícil medir la velocidad
exacta del viento puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medición. Existen
también tornados cuyos vórtices son dobles o triples.
Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se denomina “tromba”.
En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y ésta se condensa
formando una columna de agua. Aunque la trombas suelen ser menos violentas que un
tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio.
Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una región conocida
como “el pasillo de los tornados”, región que abarca desde Texas, Oklahoma, Kansas,
Missouri hasta Nebrazca. En esta área se producen unos 1000 tornados anuales.
Cuadro Orden de ideas
Ideas principales Ideas secundarias
Amplían, ejemplifican o
demuestran la idea principal.
Idea
Los seres humanos, por nuestra
principal
nutrición, somos heterótrofos.
A partir del tema: “LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN LOS JÓVENES”, elaboren un texto expositivo
siguiendo el plan propuesto en la diapositiva 23.
Repasen la estructura del texto expositivo presente en las diapositivas 14, 15,16, 17, 18 y 19.
Tengan en cuenta todas las recomendaciones dadas en la clase, revisen nuevamente todas las diapositivas.
Después de haber hecho la revisión bibliográfica del tema, dibujen en una hoja de papel el cuadro de la
diapositiva 38 y procedan entre ambos a llenar la columna de la derecha, teniendo en cuenta todo lo
revisado.
Culminado el ejercicio (cuadro, diapositiva 38), revísenlo y hagan las complementaciones necesarias.
Por último, elaboren el texto expositivo siguiendo el esquema elaborado y atendiendo a sus características y
estructura. No olviden revisarlo con la rúbrica (anexa), para que verifiquen que cumple todos los
parámetros; y luego si, cuélguenlo al buzón.
ATENCION: Preséntelo escrito a mano (manuscrito), esmérese por hacer una letra clara y legible; debe
contener mínimo 500 palabras. Use oportunamente las Normas APA (versión actualizada).
Asociación automática de
ideas
Asociación razonada de
ideas